Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

FELIZMENTE PERDIDO Y ENGAÑADO EN EL LABERINTO

1c0a397cc2abae2027a6
Antes de abrir EL ALEPH, tenía ya una idea concreta de lo que imaginaba tener entre mis manos. Baste decir que estaba equivocado en todo, casi (se sostiene la creencia en un Borges capaz de plasmar en la “narrativa de ficción” (?) contenidos habitualmente de otros géneros como el ensayo, bajándolos de su pedestal y devolviéndoles su estatus de ficción humana). Borges no es un autor hermético, es tan difícil como el lector quiera, no es un autor pedante, ni barroco, ni denso ni pesado; no es un autor metafísico, ni ambiguo, ni un filósofo que escribe ensayos disimuladamente colándolos por cuentos....
hace 12 años con una nota de 4.8333

MEJOR NARRACIÓN; PEOR DIBUJO

29d4a4c69503cd9428e4
Dicen que EL LOTO AZUL es el álbum más importante de Tintín, la primera obra maestra de Hergé. Un punto de inflexión fundamental. “Exactamente, hasta ahí [El Loto Azul], las aventuras de Tintín (al igual que las de Totor) formaban una serie de gags y de suspenses, pero no había nada construido, no había nada premeditado. Yo mismo salía a la aventura, sin ningún guion, sin ningún plan: era, realmente, un trabajo semanal. Yo ni tan sólo lo consideraba como un verdadero trabajo, sino como un juego, una broma... Oiga, Le Petit Vingtième salía el miércoles por la tarde y muchas veces me había ocurrido...
hace 12 años con una nota de 4

A MEDIO CAMINO

e366c78381940a5ed6dedccfbf1b70
Tengo entendido que la atención que ha recibido Stefan Zweig desde su muerte ha sido fluctuante, con tendencia a disminuir con el paso del tiempo. No puedo evitar la sensación de que, en cierto modo y en el mejor de los casos, es considerado un clásico de segunda categoría. Yo, aunque solo he leído tres de sus “novelas cortas”, comienzo a estar de acuerdo con ello. Conocí al Zweig hace más de un año gracias a Sopa de Libros. En aquel entonces me compré una antología suya que encontré a buen precio y que incluía: CARTA DE UNA DESCONOCIDA, probablemente su mayor arma en su lucha contra el olvido;...
hace 12 años con una nota de 5

ENTRETENIMIENTO SIMPÁTICO

8857130205688f85c7e3
Don Quijote, Spiderman, Tintín, Jean Valjean, Mafalda, Dante, Asterix, Aquiles, Ulises, Batman… hay personajes e historias que todos conocemos, a veces sin saber ni su origen, autor, o de dónde demonios han salido. Estos personajes están afianzados hasta el tuétano en la cultura, aunque sea la llamada “cultura popular”, especie de cultura de segunda fila a la que pertenece por excelencia el cómic. Está por ver si perduran o la trascienden tanto como los otros cinco que les acompañan… Sí, hay personajes e historias menos conocidos pero igual de buenps, si no mejores, pero se da por hecho que si...
hace 12 años con una nota de 4.5

CÓMO DECIRLO TODO CON ELEGANCIA, SUTILIDAD Y TRANSPARENCIA

18346842cfb7ccfac40c
Acabo de cerrar esta pequeña joya que adquirí por casualidad en un mercadillo. Mi edición de “BOLA DE SEBO y otros relatos” no llega a las cien páginas con letra grande y no quitaba ni una sola de ellas. A la excelente “Bola de sebo”, que no me extraña que abriera paso a Maupassant por las letras francesas, la acompañan la exquisita “Un día en el campo” y “El collar”. Estos tres relatos comparten el genio descriptivo del admirador y amigo de Flaubert, cierto deleite en recorrer con sorna o delicadeza figuras rollizas con su pluma, y cierto gusto por una clase media incipiente -pequeña burguesía...
hace 12 años con una nota de 4.8333

LA TRAGICOMEDIA FALLIDA DEL DINERO

caa53b83fea93283f7eb
EL MERCADER DE VENECIA, escrita por Shakespeare en su época juvenil, es una tragicomedia, en la que hace confluir esto dos modos teatrales. La tragedia consiste en la venganza de un usurero perverso, Shylock, situada en una comedia de enredos normal y corriente ambientada en la Venecia clásica, la misma en que Otelo se vio arrastrado por los celos. La mezcla es, en cierto modo, fallida. A partir de la estructura de la comedia donde goza de más libertad, Shakespeare desarrolla tres hilos argumentales. Pertenecientes a la tradición de la comedia son los protagonizados por las parejas Lorezo-Jessica...
hace 12 años con una nota de 5

LA INFANCIA NORTEAMERICANA

6d19278f0e6e85fbe00b
Ha pasado año y medio desde que Mark Twain y yo nos rencontramos por primera vez gracias al príncipe Eduardo. Nos habíamos conocido ya en mi infancia, pero fue hace mucho tiempo y no me acordaría de no ser a un importante eclipse en Camelot. Ahora, hemos tenido un nuevo encuentro, esta vez con su novela más archiconocida (que no de mayor prestigio). Muchos de los juicios que hice entonces, se me han confirmado: si en algo son buenos los americanos es en contar historias, y Mark Twain es de los mejores en ello. Es un espléndido narrador que relata con revolucionaria sencillez formal historias capaces...
hace 12 años con una nota de 5

ÁGILES AVENTURAS; REDUNDANTES DIÁLOGOS

f4ce385184cc9e3c39bb
Nací en 1990. Para entonces los clásicos de la historieta ya estaban establecidos y disfrutaban de un amplio público. Paralelamente, se habían asentado en todas las televisiones los “dibus” - series de dibujos animados dirigidas al público infantil-. Visto el éxito que habían tenido las adaptaciones de Asterix en formato película-corta por sus propios creadores (Astérix el galo, 1967; Asterix y Cleopatra, 1968), era inevitable la oleada de series de dibujos dirigidas al público infantil y basadas en los clásicos del cómic que invadió mi televisor y el de tantos como yo. Marvel me vió crecer con...
hace 12 años con una nota de 5

MEMORIA HISTÓRICA PALESTINA POR UN REPORTERO

24c7e4baffb4ed36ae6f
La memoria no pertenece al reino del pasado, sino del presente. Es la memoria -tanto autobiográfica como pública- la que da sentido al presente, la que dirige la acción. Y por tanto sin recuerdo -la reconstrucción presente de eventos y narraciones personales e históricas pasadas- no es posible ninguna identidad, ni para los individuos ni para la comunidad. Por ello el relato histórico no se limita a exponer cómo fueron las cosas del pasado, sino que es una reconstrucción con fuertes efectos identitarios y que señala un curso de acción futura. O sea, que una determinada justificación de nuestro...
hace 12 años con una nota de 5

HEROICOS FANÁTICOS; HORRORES NACIONALES

bc742ab08c991284956b
Muchas son las cosas que quiero decir del sexto libro de Los Episodios Nacionales I, y eso que es poco lo aquí ocurre: a un nivel histórico, la heroica defensa militar de la ciudad de Zaragoza, más una tragedia de enamorados a nivel argumental. El nivel ideológico, del que en otras ocasiones hablé, aquí está ausente. Solo encontramos la exaltación de la nación española usando a los franceses, no tanto como el enemigo, pues creo que Galdós se siente ideológicamente muy cercano a ellos, sino como la alteridad necesaria para la afirmación de la identidad española: aquel ‘otro’ sobre el que se construye...
hace 12 años con una nota de 5

DOS PUZLES: UNO DEMASIADO EXPLÍCITO, OTRO DEMASIADO SUTIL

0bca26ca1d4d88a84665
Me acerqué a esta novela sin conocer al autor, solo por estar en una colección de “Clásicos Contemporáneos Internacionales” que tengo por casa, una de esas colecciones de origen ignoto que acumulan polvo esperando a ser un buen día redescubiertas. Pues bien, en mi propósito de actualizarme un poco en eso de la literatura contemporánea, me encontré con este autor en el quinto libro (1950 - V; Hay 10 por cada década de la segunda mitad del XX). Mi ilusión por la posibilidad de conocer un nuevo autor desconocido -aunque fuera suizo- y de leer un buen libro sin ninguna idea de él previa, me empujaron...
hace 12 años con una nota de 5

EL CREADOR DE ATMÓSFERAS

3cd1e79777c5d76d6267
Edgar Allan Poe es una persona fascinante, tanto como lo es de escritor. Durante toda su vida le acompañó la desgracia y desde muy temprano manifestó una sensibilidad y fuerza de voluntad fabulosas. Fue siempre un caballero sureño y un hombre cultivado. El final, todos lo sabemos. Doy estas breves pinceladas porque quiero evitar profundizar más en la interesante biografía del autor, pues se puede encontrar en todas las ediciones. Me remito por tanto a la concisa de Cortazar o la mitificadora de Baudelair. Como escritor cuenta con varios recursos y habilidades intrínsecos a su obra y causa...
hace 12 años con una nota de 5

MEJOR PASAR PÁGINA. TODAS.

b7ce4f03e60fd6583ad2
Ira Levin escribe este thriller científico al que le pesa cada año de investigación científica y de debate sobre la clonación. En su época -1976- sería novedoso el debate que plantea y el tema tratado. En la actualidad el debate resulta burdo, insustancial y extremadamente simple; el tema ya no sorprende. Más interesante es el tema del exilio de los nazis en Sudamérica, pero se disuelve en una trama de intriga sobre conspiraciones y delirios, sin entrar jamás en las importaciones tecnológicas/ideológicas que aportaron a las dictaduras latinas, ni apenas en las cazas del mosad. Queda pues la cuestión...
hace 12 años con una nota de 5

¡QUÉ VIENEN LOS FRANCESES!

039f94c52cff30c3d43a
De forma algo artificial -como toda ruptura de la unidad- podemos destripar el Galdós de los Episodios Nacionales como un autor a tres niveles: nivel argumental, nivel histórico/social y anecdótico (hay quien los divide) y nivel ideológico. Estos tres niveles están fusionados con tal maestría que hay que conocer en bastante profundidad la Historia de España de la época para poder separar con acierto la ficción -personajes como el Gran Capitán, imagino- de los históricos. Aun así creo que en esta entrega es más fácil estructurar una breve reseña según esta distinción que con las anteriores. “Napoleón...
hace 12 años con una nota de 4.8

ACEPTANDO A GALDÓS Y SU ESTILO EXPOSITIVO

644f6036971d19e151e5
Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional y conoció también los horrores de la guerra. Después, sentó los pies en la tierra tras descubrir el significado de la dignidad y la honra, más importantes que trepar en la escala social. Por último, el 2 de Mayo, se confundió con el pueblo español y murió a manos de los franceses para renacer ahora....
hace 12 años con una nota de 5