Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

OMNISCIENTE Y OMNIPOTENTE

76b1ea1caf24504c2f7a
No se puede negar, independientemente del gusto personal, que “Cien años de soledad” es una creación realmente maravillosa. Es la historia de una casa, una estirpe, un pueblo, América Latina y el universo, confundidas en una inmensa fábula donde todas las historias se difuminan y confunden por capricho del tiempo en la casa familiar de un pueblo llamado Macondo cuando el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Una novela total que sale bien parada de su desmedida ambición. El tiempo lineal de la historia moderna, la historia...
hace 12 años con una nota de 4.8333

LA LIBERTAD Y LA VIDA NO VIVIDA

7d1c39c27c21adad9519
Me costó lanzarme a escribir sobre Chéjov. No por falta de ganas, pues sigue ocupando mi mente y paladar tras haber acabado la colección de cuentos de Alianza; sino por lo difícil de aferrar la magia de sus cuentos. Chéjov, como sus historias, no necesita explicaciones; como sus personajes, debe presentarse directamente. A Chéjov, como a sus cuentos, hay que vivirlo. Sus cuentos son sencillísimos, sobre temas e historias aparentemente banales, pero dejan un poso insondable: un clima delicado y sombríamente reflexivo. Probablemente quien mejor definió esta evasiva sensación fue Gorki al afirmar...
hace 12 años con una nota de 5

EL PESO DEL TIEMPO

ab694266648fd7b0931b
Soy un hombre bien prosaico. Más narrativo que lírico, necesito de la empatía y la identificación con los personajes para experimentar la emoción escrita en papel; necesito aferrarme a un hilo conductor para no perderme. Apenas conozco los códigos y juegos de la poesía, pobremente profundizo en su lectura, y rara vez encuentro un poema que de veras me impresione y se grabe en mi memoria (que los hay); y sin embargo, en mi reciente descubrimiento del género con Verlaine, Miguel Hernández, Pablo Neruda y, ahora Antonio Machado, al leer no un poema, sino al autor, encuentro imágenes que se me graban,...
hace 12 años con una nota de 5

CASI

e1e18be983c441be5a72
‘Habibi’ es una de las novelas gráficas más ambiciosas y ricas que he leído. Sin buscar reafirmar algo que a estas alturas debería ser obvio, ‘Habibi’ demuestra una vez más que el cómic es un arte independiente tan válido y rico como cualquier otro, con recursos expresivos característicos y capacidad para indagar en cualquier tema y sentimiento. Se mire por donde se mire, las dimensiones de ‘Habibi’ son colosales. El autor de ‘Blankets’ ha dedicado siete años a esta obra de exquisito dibujo para entregarnos una historia de amor que sirva como parábola sobre la relación de la humanidad con su entorno...
hace 12 años con una nota de 5

DE LA VANIDAD A LA SENCILLEZ

81b52cc222b52758589e
Última novela corta de ese tríptico formado por “La muerte de Ivan Ilich”, “El diablo” y “El padre Sergio”. Las tres novelitas (por su tamaño) fueron escritas por Tolstoi tras sufrir la gran crisis religiosa que le enfrentaría con la Iglesia Ortodoxa y con su familia, le hizo abandonar toda pretenciosa ambición, rechazar sus obras maestras anteriores y entregarse a una religiosidad basada en la renuncia y la sencillez más allá de los dogmas. Esta preocupación por el pecado -sobre todo la lujuria y la vanidad-, la entrega a Dios y la renuncia de lo mundano, y el “Verdadero” sentido de la vida terrenal...
hace 12 años con una nota de 4.6667

ANTE LA CERTEZA DE ELLA

b3d5a6b0d950896c5383
Los hombres como Iván Ilich nacen con una vía de hierro trazada de antemano. Si suben al tren de la vida burguesa -según su cuna les espera asientos en primera, segunda o tercera clase- se garantizan una vida cómoda, agradable y decorosa. Sobre todo si no se hacen demasiadas preguntas, pero esto, como sabe Iván, se trabaja para que no afecte al trabajo, a las relaciones públicas ni a la tranquilidad personal. Les prometen una carrera de progreso y éxito con la aprobación de la sociedad. Cuentan con la estabilidad y seguridad de conocer todas las paradas y estaciones de servicio hasta llegar al...
hace 12 años con una nota de 4.3333

¿QUIÉN MATÓ A ANDRÉS HURTADO?

0b141e38a256970eebd6
Lo mejor que se puede decir de Pío Baroja y de “El Árbol de la Ciencia” es su vigencia y modernidad. Vigencia en los sentimientos, temas y en la descripción de la sociedad española y de sus gentes. Modernidad de estilo. El estilo rápido, preciso y sencillo es lo que más llama la atención en una novela que apenas ha salido del siglo XIX. Baroja es mejor cirujano con la pluma que con el bisturí y sabe narrar con una sorprende sencillez y economía. Elimina todo lo superfluo para ir directo y con precisión a dónde quiere llegar. Sus descripciones son pinceladas impresionistas que dejan al lector reconstruir...
hace 12 años con una nota de 5

PROFETA NEUROSIFILÍTICO

c250ac0817ec3f4ed7ea
No sé en qué momento una diosa-prostituta inspiró a Henry la neurosífilis, pero fue el mejor regalo de su musa. Afirma mi edición que el autodidacta Henry Miller -nacido el año de la muerte de Melville- aspiraba a ser un “gran” escritor tradicional al modo de Dostoievski o Balzac. Sería debido a sus fracasos vitales y literarios, y no a un afán de innovación radical más propio de la alta cultura, que se vio empujado a asumir una senda radicalmente distinta, la senda del perdedor. No dudo de la influencia de estos genios en el autor, y mucho menos de la de Withman y Joyce; pero no puedo evitar...
hace 12 años con una nota de 5

VIGENTE DECONSTRUCCIÓN PENAL

83528ebf8558697c48c0
Que Michel Foucault es un pensador fundamental para nuestro tiempo es algo difícil de poner en duda; pero, por mucho que nos lo hayan advertido, es difícil no entusiasmarnos al seguir los pensamientos de este genio. Allá donde el historiador, filósofo, sociólogo y psicólogo francés emplea su arqueología del saber, siempre al servicio de los débiles y los marginados, surge una reflexión fascinante capaz de deconstruir con gracia, sencillez y mucha astucia su objeto de estudio. Realizó estudios críticos sobre la psiquiatría, la medicina, las prisiones, las ciencias humanas, etc. pocas instituciones...
hace 12 años con una nota de 5

FORTALEZA ABANDONADA

8a566fd244292ad1745
Admito que la culpa es mía. Comencé el libro sin haber saciado un hambre voraz. Ansiaba leer relatos reales de esos seres de ficción a quienes no importa su estatus pues bien podrían ser reales. Hay algo de lucha en toda lectura con el autor. En los clásicos más. Una lucha por hacerse con la propiedad del relato y de los personajes. Por poder arrebatarle a Dostoivsky sus derechos sobre “Crimen y Castigo”, imponer el propio y personal discurso al suyo y afirmar como aquel chico de “Cómo leer y por qué” en una pintada callejera: SVIDRIGÁILOV ESTÁ VIVO. Jódete moralista ruso. Buscamos los agujeros...
hace 12 años con una nota de 5

MENOS

597d5fc1792fa1b97321
La grandeza de la tragedia, al menos de la tragedia antigua, no creo que esté en la acción, limitada en exceso por la rigidez de la unidad de acción, espacio y tiempo, la imposibilidad de mostrar violencia en escena y, en Esquilo, la limitación a dos personajes (aunque haya varios en escena al mismo tiempo, como el desaprovechado y mudo Pílades); sino en el ‘agón’, el conflicto que sacude al protAGONista y le hace sufrir (‘pathos’). Conflictos terribles de difícil resolución y cuya representación tenía una clara intención social dirigida al pueblo ateniense. En una democracia es necesario saber...
hace 12 años con una nota de 5

CAMINO A LA MADUREZ

a55cfec4c4bfb60077bf
Tengo suerte con los álbumes de Tintín que leo, incluso cuando los escojo por azar. Entre la madurez alcanzada por Hergé en EL TEMPLO DEL SOL (1949), donde el ritmo y la agilidad del dibujo alcanza probablemente su mayor esplendor, y la primera obra maestra del autor con EL LOTO AZUL, donde revoluciona las aventuras de su personaje con una trabajada y meditada narración, se encuentra mi última lectura del boy-scout del flequillo: EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO. EL CANGREJO DE LAS PINZAS DE ORO resulta ser otra obra que revolucionó la carrera de Hergé. Los nazis acababan de ocupar Bélgica y cerraron...
hace 12 años con una nota de 5

LOS ESTRAGOS DE LA GUERRA

fdae0b505f7a578559c3
Imagínense un tiempo sin apenas mediaciones: sin publicidad, sin televisión, radio ni imprenta; sin apenas conocimiento de la escritura. Imaginen lo que entonces debía ser la representación teatral. Unas pocas veces al año, en celebración de fiestas y rituales, los ciudadanos atenienses y extranjeros tenían ocasión de ir al mayor espectáculo de Grecia: el teatro. Ahí podían ver cobrar vida a los héroes e historias que tantas veces les fueron contadas por la tradición oral. El drama tenía tintes de realidad, probablemente no estuviera del todo clara la conciencia de la representación y por unas...
hace 12 años con una nota de 5

IMPRESIONES DE UN VIAJE FRAGMENTADO

81d792c610bd025b46d2
Soy un lector sencillo, acostumbrado a la vida fácil, como la del campo; a esa narración decimonónica que fluye como un largo río tranquilo, surcado por torrentes de emoción; de ritmo y fuerza variable pero siempre firme y directo, aun manejando aguas profundas; arrastrando personajes inolvidables y siempre, con hermosos meandros donde florece el lirismo. Es una lectura agradable, tranquila y rica, como la vida en el campo. Pero llevaba tiempo oyendo hablar de las maravillas de la ciudad moderna, los milagros de la modernidad, ¡las vanguardias! Me apetecía hacer un viaje a uno de estas locas ciudades. Así,...
hace 12 años con una nota de 5

DEMOSTRACIONES DE UN TURISTA IMPERTINENTE

ec716706af423f7683c7
Entre el antropólogo colonial que viaja a una civilización exótica con curiosidad pero la seguridad en la superioridad absoluta de su sociedad frente la de los seres primitivos que visita, y el turista impertinente, Guy Delisle viaja a Corea para demostrar a algún posible despistado que Corea del norte, también llamada, Norcorea, o mil novecientos corea y cuatro, es el infierno. Razones, como el mismo DEmuestra, no le faltan. Corea del norte es un país paradójico, con uno de los mayores ejércitos del mundo y una población que se muere de hambre, con una falta absoluta de libertad y una deleznable...
hace 12 años con una nota de 5