Lectura extremadamente recomendable para, en propias palabras y declaración de intenciones del autor, pasar un rato entretenido (y punto).
Segunda línea de literatura negra ambientada en Madrid que leo en poco tiempo (Inspectora Elena Blanco es la otra) y la (odiosa) comparación es totalmente inevitable.
En realidad hay múltiples parecidos en estructura de fondo. Quizá porque al final no dejan de ser best-sellers fabricados en una época donde Netflix (o los Dragones o los Jedis o los Vengadores) dominan el entretenimiento y como tal no te puedes esperar nada realmente rompedor. Pero ya digo,... hace 5 años con una nota de 0
Vale, reconozco que promocionalmente le he subido su nota un puntito. Un ocho es una valoración más justa según mi (corta y pobre) capacidad crítica. Pero me apetecía hacerlo y punto pelota.
Es el tercer libro que leo de Ismael y seguro que no será el último. Además, y aunque es uno de sus primeras obras, es claramente el más redondo de los tres en mi opinión. "Mujer ... " es más aventurilla sin más, "Solo ..." es mucho más serio en temática de fondo e incluso quizá en lo seco de la prosa, pero este se siente más cerrado, con un click contundente cuando todas sus piezas van... hace 3 años con una nota de 0
Es curioso cómo este libro al final no es aquello de lo que se ha convertido en arquetipo: la novela ucrónica, (vaya palabro, yo prefiero la distopía de toda la vida aunque siendo purista no es exactamente lo mismo).
Porque sí, posiblemente el libro se inventa la situación ucrónica por excelencia de dos mil historietas, cómics y hasta juegos de ordenador posteriores donde analizar qué pasaría si ganan los malos arquetípicos de nuestra historia. Pero la verdad es que el libro NO trata de eso. Es curioso cómo, teniendo tal potente punto de partida, el autor lo utiliza simplemente de mero decorado.... hace 5 años con una nota de 0
Bueno pues se confirma cada vez más que esta serie se soporta por Jon. (Y lo malo es que quizá solo por Jon).
Porque las palomitas por comer palomitas, y aquí sigues teniendo los mismos motivos o más que en la anterior, pues al final no pueden dejar de tapar un argumento mediocre con más agujeros que un colador. Y que la verdad lo fía todo a los giros de guion continuos, al humor inherente al inmenso, (que no gordo), Jon, a las frases de Sabina (que ya empiezan a oler un poco) y a que dejes el cerebro más o menos en off sin hurgar demasiado.
Y sí, al final más o menos funciona todo, pero... hace 5 años con una nota de 0
No entiendo, (y desgraciadamente sí entiendo), este tipo de literatura.
Este libro no es para niños. Y no es para niños porque, salvo excepciones, no veo a ningún niño tragándose tantas páginas con un desarrollo tan lento, tan "de adulto". En los libros para niños deben pasar "cosas y más cosas" aunque sea para que el hipotético lector no se aburra.
Este libro no es para adolescentes. Y no es para adolescentes porque ES para niños por temática (brujitas buenas y malas, dragones buenos y chiquititos y el monstruo de colores; ah, no quita que ese es otro libro infantil).... hace 3 años con una nota de 0
Por ciertas referencias cruzadas me apetecía meterme con este ciclo de Berlin Noir por un autor del que desconozco todo salvo "Una investigación filosófica", en la que escribí un comentario a una reseña del desaparecido Krust, que, releyéndola (no me acordaba demasiado de mis sensaciones sobre aquel libro), me reafirma en mis impresiones sobre este libro.
Esta es una novela canónica de detectives en la novela negra de nuestro imaginario que, no sé muy bien ni cómo, (no soy historiador ni literato), se fue tejiendo en la primera mitad del siglo XX. Así pues tenemos un tipo duro macho-machote... hace 5 años con una nota de 0
Terminé de leer el libro ayer y aún no sé si me ha gustado o no. Y precisamente por esta "virtud" le he subido la nota de 6 a 7.
Facendera es un libro extraño y más enrevesado de lo que parece en primer lugar. Porque aparentemente es simplemente una historieta centrada en una serie de personajes sin futuro, y sin presente, debido a una crisis económica (y de cambio de modelo productivo y social, en realidad) que se está llevando por delante a un pueblo leonés. Puro realismo sucio.
Y todo ello está narrado por uno de los habitantes, o más bien náufragos, a una tal Aguedita en una... hace 2 años con una nota de 0
Sigo con mi exploración de Sara Mesa pero este libro me ha gustado muchísimo menos que sus últimas novelas.
Y es así porque casi casi es diametralmente opuesto a ellas en estructura y planteamiento. Tanto "Cara de pan" como "Un amor" parten de narrar una historia sencilla, con personajes sencillos, con personajes que te crees a pies juntillas, para al final narrar (o insinuar de fondo) muchas más cosas y hacerte reflexionar, (o al menos hacerme reflexionar a mí) sobre el bien, el mal y el regular de nuestra propia condición humana en mil y un detalles cotidianos. Son libros... hace 5 años con una nota de 0
El título de la reseña es su más que sucinto resumen. Esta es una buena novela de género para disfrutar de "una de intrigas espaciales", a la vez que se paladea y saborea un más que original y bien esbozado decorado.
Historia y narración más que correctas con además la virtud, (tanto para su verosimilitud, como para el bolsillo de la autora en vista a futuras entregas adicionales), de no querer explicarlo todo mientras que, eso sí, te ofrece una historia local completamente cerrada. Porque aquí lo que se cuenta son las aventuras y desventuras de Mahit, y desde su punto de vista aunque... hace 2 años con una nota de 0
Este es claramente el libro más flojito de todos los que he leído del autor. Porque "Mujer abrazada..." era también para pasar un rato, pero estaba más cosido, era más coherente.
Aquí toda la historia y planteamiento me ha parecido forzada y un tanto absurda. Y, si lo piensas, hasta con tonterías muy tontas. (Lo del último capítulo es muy fuerte, con la US Navy "asaltando" Benidorm pa' ir, tarde además, a capturar a..., no Bin Laden, no, más bien El Dioni).
Nada, de los personajes solo me ha funcionado un poco Andrés. El resto bastante increíbles.
Nada, hay doscientos... hace 2 años con una nota de 0
... pero para bien.
No he podido resistirme a hacerme autoparodia por una reseña con exactamente el mismo título en "El hombre en el castillo", dado que fue allí donde @nikkus2008 me recomendó esta. Y desde luego me ha parecido muchísimo mejor aunque pueda parecer una obra menor por comparación con la barbaridad de escenario que se inventó el tío en la otra. Y curiosamente el mismo título es perfectamente válido para esta reseña por otras circunstancias completamente distintas.
Esta es una obra de ciencia ficción pura y dura. No quiero hacer spoiler y como tal es muy muy difícil... hace 4 años con una nota de 0
¿Por qué se complican los escritores? ¿Por qué escriben un libro tan "enrevesado", cuando es claro y diáfano que no está aportando nada de valor adicional?
"Daniela Astor y ..." son tres libros en uno. En primer lugar está la narración principal de coming-of-age, (¿alguien me puede decir el término equivalente en castellano?), de fin de la infancia de Catalina en la España del destape. En segundo lugar está el hecho, que se mantiene en el decorado, que desencadena lo anterior así como la revolución en el entorno familiar de Catalina. Y en tercer y último lugar está el falso... hace 2 años con una nota de 0
He llegado a esta trilogía porque para bien o para mal es la primera que ha conseguido ganar los premios Hugo al completo en tres años consecutivos. Es decir que, por lo menos, el beneficio de la duda positiva hay que concedérselo por muy crítico que uno sea con este tipo de premios "comerciales".
Y ya puestos he decidido meterme la trilogía en continuo en vez de torrijas en esta Semana Santa tan atípica que hemos tenido, (aunque desde luego haya sido ya un avance desde la pasada...) Así, esta reseña es de toda la trilogía al completo y así puedo juzgar mejor todo su desarrollo al... hace 4 años con una nota de 0
Nada, una decepción de libro.
Si son medianamente serias, las novelas de ciencia ficción tienen la función principal de hacer juegos mentales de extrapolación de eventuales situaciones distópicas o utópicas, (es decir o buenas, o malas, o regulares, o de medio lado según las mires), donde la supuesta tecnología avanzada que sea ha permitido el desarrollo extremo de cualquiera de los defectos o virtudes de nuestras sociedades actuales. Y desde luego así lo pretende esta novela.
En este caso, el bienestar social asociado a que tenemos robots que nos lo hacen todo, acaba llevando a una sociedad... hace 2 años con una nota de 0
Bueno, si tengo que resumir este libro y mis impresiones sobre él en una expresión cortita, ahí la tenéis. Porque aunque la historia es distinta, la estructura del mismo y por extensión sus fortalezas y debilidades son idénticas (y casi casi primas hermanas de "Lo que queda del día").
Es decir de nuevo tenemos una historia intimista enmarcada en una distopía increíble cuyo detalle último se nos va dosificando poco a poco, de manera un tanto tramposa porque quien narra la historia, Klara, lo hace cuando esta ya ha pasado. Bien es cierto que en este caso la estructura de la narración,... hace 4 años con una nota de 0