Bueno pues más que digna continuación de El Poder del Perro. De hecho su mayor problema es precisamente ese, que no deja de ser una nueva versión de lo mismo.
Hay nuevas tramas, hay nuevos personajes, hay entretenimiento a raudales pero no deja de tener un run-run a esto ya lo he leído (aunque me siga gustando leerlo, ojo). Y además se acrecientan un poco los mismos defectillos del anterior.
Por ejemplo esta novela tiene sotopocientas páginas pero bien podría haber tenido doscientas más o menos. Porque no deja de ser una sucesión de capítulos parciales donde cuando muere el bueno/malo de turno... hace 6 años con una nota de 4.6667
Correcto libro de intriga para unas tardes de verano. Además con un giro final que, contra lo frecuente, o lo fácil, simplifica y aterriza la trama a un nivel muchísimo más cotidiano y humano de lo que parece a priori. De hecho gracias a él, a esa "desmitificación" de la historia, le he subido un puntito la nota. Y mira que lo dice alguien a priori fan de ese decorado "matemático".
Como nota más negativa, lo que voy a decir no sé si realmente es un derrape del que escribe. Y de hecho me encantaría que algún lector argentino (¿chileno, uruguayo si acaso?) lo sancionase o lo... hace 6 años con una nota de 0
Bueno, pues relativamente peor de lo que me esperaba
Llegué a este libro por casualidad, por errores de internet debidos a su homónimo y famoso thriller por Don Winslow. Pero es que toda la información recabada parecía apuntar a un éxito seguro. Pseudowestern realista, duro, íntimo, con un conflicto entre hermanos como eje principal y un personaje central (Phil) de lo más interesante.
Bueno, pues sí, algo de eso hay, pero bastante aguado... Alguien no ha cerrado adecuadamente el gabinete y se te han colado y ventilado el whisky con el truco más viejo del mundo como ocurre en la propia novela.
En... hace 6 años con una nota de 5
En mi opinión, uno de los grandes y maravillosos misterios de la literatura es ese punto mágico que se da con algunos libros en los que claramente el disfrute de la lectura es más que la simple calidad literaria del libro, o de la estupenda historia que narren, o de las acertadísimas reflexiones morales, inmorales o amorales que cuenten o dejen de contar. Es ese punto claro en que el libro acaba convirtiéndose en algo más que el propio texto porque consigue una sintonía especial con el lector.
Bien, pues un mucho de eso ha sido mi "vivencia" de este libro. Y no tengo ni la facilidad... hace 6 años con una nota de 5
Bueno, novelón de entretenimiento del más alto nivel. Trepidante, intenso desde la primera hasta la última página sin medio respiro por en medio
Dudo más, (bastante más), de la exactitud y realidad de los hechos narrados (dentro de que sean ficticios claro está). Pero, qué demonios, si voy a ver Infiltrados o El Padrino, no voy a ver un documental, voy a disfrutar con la película y punto. Pues eso, que vale puede que Sal Scachi omnipresente sea más que dudoso, vale que hasta puedo entender que esa CIA tan malo-malosa a lo mejor es un tanto exagerada (o a lo peor ni siquiera tanto), pero me importa... hace 6 años con una nota de 5
Estoy ya mayor para este tipo de literatura...
Lo mejor de Metro 2033 es claramente su premisa y escenario. Imaginarse esa distopía (posiblemente absurda e imposible, pero qué más da, esto es literatura no una clase de ficción histórica), en que los pocos supervivientes de una guerra nuclear malviven como pueden en las entrañas del metro de Moscú.
Y lo siguiente mejor sus intenciones: como da igual que vivamos como ratas, seguiremos siendo humanos y por tanto buscando la manera de jodernos aún más a la que podamos. Eso sí persiguiendo en cada momento el ideal de turno que toque y que cada uno... hace 6 años con una nota de 5
Mi primer contacto con este autor y la verdad que la mar de interesante.
Rendición es un libro alegórico, kafkiano, que a través de una historieta de corte distópico toca por mera referencia más o menos tangencial muchos temas sobre nuestra mente, comportamiento y sociedad. Y toca muchos temas, o toca pocos, o toca muchísimos de los que yo solo me he quedado con la mitad. Porque los adjetivos que escogía, (que no os eche para atrás ese "kafkiano" que es muy sencillito de leer), lo son a conciencia: a poco que vayas con la mente abierta todo transmite muchos más ecos que lo explícitamente... hace 6 años con una nota de 4.5
Bueno, en un tour-de-force que por ciertas circunstancias ha sido posible en un plazo corto, me he metido entre pecho y espalda los tres primeros tomos de la serie, (los publicados hasta el momento), y esta reseña es por tanto para dicho conjunto. Os recuerdo que aparentemente el señor Sanderson pretende ni más ni menos que escribir DIEZ tochos de +1000 páginas cada uno y es probable que la historia no se pueda considerar cerrada hasta al menos la mitad (es decir, dos pentalogías).
Esta introducción es importante porque, aunque en cada tomo discurren historias parciales bastante cerradas, pues... hace 7 años con una nota de 5
Bueno pues mi segundo Vargas Llosa ha sido claramente un motivo claro de divorcio con él. Si, como parece, este libro es ejemplo más o menos de su estilo y obra más potente creo que me tendré que bajar del tren apenas iniciado el viaje.
Es claro que cualquier libro es siempre suma de continente y contenido. Es suma (y producto) de aquello que cuenta y de cómo lo cuenta. Y va en gustos valorar más una cosa que en otra, y en general yo soy más de los que se fijan en el contenido que en el envoltorio (ya lo reconocía contradictoriamente en El Obsceno Pájaro de La Noche). Por tanto es claro que esta... hace 7 años con una nota de 5
Bueno, esta es la segunda vez que Brandon Sanderson me "obliga" a hacer una reseña doble en el primer libro de una trilogía: una vez para el primer libro y otra segunda para TODO el conjunto... (La vez anterior fue en la trilogía Nacidos de la Bruma). Este señor se está ganando todo mi respeto a pasos agigantados.
Bien pues con Legión y sus sucesivas dos novelas cortas me ha pasado exactamente lo mismo. Por favor, leedlas porque el giro de tuerca de Legion: Lies of the Beholder que cierra la trilogía es para quitarse el sombrero.
Bien es cierto que a diferencia de Nacidos de la... hace 7 años con una nota de 0
Bueno, tras mi fracasado contacto con el Ende infantil (Jim Botón y Lucas el maquinista) un total acierto con un desconocido libro para mí del Ende adulto, surrealista y onírico. (Me voy a plantear releerme El espejo en el espejo).
Esta es una colección de cuentos bastante más realista que El espejo... lo cual no es decir mucho, pero a lo mejor sirve para atraer a aquellos a los que este se les atragantase por excesivo en ese aspecto. Y a mí me ha encantado. Porque dentro de su sencillez consiguen darle vueltas al archiconocido debate entre libre albedrío (y sus "riesgos") y el determinismo... hace 7 años con una nota de 5
Un libro en mi opinión bastante flojito y hasta casi contrario al espíritu central de la ci-fi "dura" y máxime en el propio Arthur C. Clarke. Un libro que se contradice a sí mismo.
Y es que una de las fijaciones de Arthur C. Clarke es la religión. Está claro que les tenía una tirria que no las podía ni ver fundamentalmente basada en el famoso adagio "Dios es una X en la frontera del conocimiento humano,...". Y como ya comentaba en mi reseña de "Cánticos de la lejana tierra", a la que puede, zasca: ser religioso es un residuo de las cavernas, la razón poco a poco debería... hace 7 años con una nota de 4
Bueno, lectura de un libro que tenía pendiente desde siempre.
Como podréis comprobar con mis reseñas de Momo y La Historia Interminable, Michael Ende fue uno de mis escritores fetiche de mi infancia. Pero este libro (y su continuación) se me había quedado en el tintero. Quizás porque es aún más antiguo que yo y ya no era "novedad" en dicha infancia mía, o por lo que fuese.
Así pues tenía que saldar esa deuda... y quizá hubiera sido mejor no saldarla.
El libro es efectivamente una correcta historia infantil con todos los elementos "made in Ende" que ponen de manifiesto su... hace 7 años con una nota de 5
Escribir un libro sobre mansiones encantadas es ya de por sí complicado. Porque o haces una historia de género total donde todo valga, o a ver cómo le puedes dar un medio toque de realismo para plasmar una historia interesante (desde un punto de vista "convencional" quiero decir; que no quiero yo parecer un pedante despreciando la literatura de género, donde hay buenas, malas y regulares como en todo).
Bien, esta segunda vía, que es el aún más difícil todavía, es la escogida por la autora en este caso. Y el resultado es simplemente pasable. Porque creo que, al final, el libro se queda... hace 7 años con una nota de 5
Una pena. Este libro es una pena.
Y es una pena por dos motivos por hipérbole y por inexactitud, (aunque ambas se mezclan).
Como bien se encarga de indicar la reseña, este libro, dentro de ser unas aventuras (o desventuras) de un asesino en serie como habrá otros cincuenta mil, intenta ser distinto en su forma de narrar la historia. Aprovechando esa historia, se entremezclan mil pequeñas y grandes historias corales para intentar dar al mismo tiempo una pincelada, una descripción, una ¿crítica? social de ese supuesto barrio o distrito madrileño de Carabanchel. Y el formato escogido está además... hace 7 años con una nota de 5