A Michael Moorcock, famoso autor de fantasía heroica y ciencia ficción, se le pueden reprochar muchas cosas, pero no que sea mero imitador de otros. Al contrario, es bastante personal, quizás demasiado para mi gusto. Por ejemplo, sus obras de fantasía heroica tienen lugar en un conjunto de universos paralelos al que llama "el Multiverso", término que, hasta donde tengo entendido, no inventó él, pero que contribuyó a popularizar. Todavía más extraño es el hecho de que todas esas obras cuenten con un mismo protagonista, al que Moorcock llama "El Campeón Eterno", aunque en distintas... hace 13 años con una nota de 4
Máximo Damián Morales no necesita presentación: ya hemos comentado otras obras de él, concretamente LA LEYENDA DEL DRAGÓN GALÉS y MITOS Y LEYENDAS DE DRAGONES, ambos muy buenos a su manera. Lejos de renunciar a la literatura fantástica, aquí vuelve trayendo de la mano a otro tipo de criaturas que tampoco precisan presentación por sernos tan familiares como los dragones y que, igual que ellos, proceden de los cuentos de hadas: los ogros. La película SHREK (2001) por cierto redefinió bastante el concepto que teníamos de tales seres, hasta entonces muy poco amistoso; y sin embargo es posible que sea... hace 13 años con una nota de 4
La acción de EL JINETE DEL CABALLO BLANCO (novela que también se consigue bajo el título, menos fiel al original Der Schimmelreiter, pero quizás también más ganchero, de EL FANTASMA DEL DIQUE) transcurre en una región de costas bajas y fácilmente inundables y de gente en constante lucha con el Mar del Norte, siempre desecando tierras y levantando diques para contener mareas. Estamos en el siglo XIX. Tres noches lleva una violenta tempestad fustigando la región, cuando junto a un viajero pasa un jinete que cabalga un caballo blanco, sin decir palabra y sin que el corcel que monta haga ruido de... hace 14 años con una nota de 4
Crimen imperdonable del mundo editorial de habla castellana: la serie de libros de Neil Boyd acerca del padre Duddleswell, pintoresco párroco irlandés que oficia en una iglesia rural (serie integrada por "BLESS ME, FATHER", "A FATHER FOR CHRISTMAS" y otros), jamás fue traducida a nuestra lengua, no obstante haber sido, en su momento, un formidable éxito en Inglaterra, donde incluso conoció una versión serial televisiva. Quienes no hablamos inglés pero tuvimos acceso a los pocos fragmentos que aparecieron publicados en la versión mexicana del SELECCIONES DEL READER'S DIGEST... hace 13 años con una nota de 4
Leí este libro dos veces en mi vida, y la segunda hace ya tiempo Debo reconocer que lo que me indujo a leerlo la primera vez fue que se trataba del primero de los cinco libros de las Crónicas de Prydain, los cuales habían sido adaptados por la Disney en una sensacional película de dibujos animados de la que hoy esa compañía parece avergonzarse mucho , no obstante ser, en mi opinión, una de sus obras más descollantes de todos los tiempos: EL CALDERO MÁGICO (1985). Ninguno de los personajes de la película dejaba de hacer lo que estaba haciendo para ponerse a cantar y a bailar, y el villano, el Rey... hace 12 años con una nota de 4
Lo malo de la pequeña trilogía de bolsillo sobre mitología griega que se inicia con GRECIA Y ROMA: DIOSES es, en primer lugar, que no cite en qué fuentes abreva. Debo entender que en este caso particular, y contra mi costumbre, eso no me molesta, porque hasta ahora, aquellas obras con las cuales lo confronté ratificaban su exposición, no la contradecían. En segundo lugar, hablamos de un libro lamentablemente fuera de catálogo, uno que fue publicado en 1966 por una editorial porteña que ya ni existe. Aclaremos, por lo tanto, que quien quiera conseguir este libro sólo podrá hacerlo en librerías de... hace 14 años con una nota de 4
He leído cuatro libros de Guy des Cars -LA IMPURA, LA JUSTICIERA, LA VENGADORA y el que tratamos ahora- y en todos ellos es una constante argumental que hay cuando menos un asunto de cuernos matrimoniales. O la infidelidad es plaga en cierto sector de la sociedad, o el autor tiene una fijación personal y obsesiva con ese tema, o ambas. Como sea, en algún momento esa reiteración se vuelve aburrida y previsible. De estos cuatro, creo que el mejor por lejos es EL SOLITARIO, cuyo argumento gira en torno a Victor Deliot, abogado en lo correccional al que inesperadamente designan como defensor en una... hace 13 años con una nota de 4
Aun apreciando la labor de Editorial Dunken en la financiación de obras de autores desconocidos, o precisamente por ese aprecio, debemos señalar que debería tomar urgentemente dos medidas. En primer lugar, contratar correctores que se encarguen de hacerles a dichas obras el necesario lavado de cara para poder presentarse dignamente ante los lectores; y en segundo, enseñar a esos mismos correctores a decir "No" cuando la obra no precise simplemente unas correcciones, sino directamente ser reescrita de nuevo. Este último no sería el caso de UN POLICÍA BONAERENSE, pero sí el de muchas otras... hace 13 años con una nota de 4
Lo que vamos a leer son extractos de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina que ejerció su oficio en el ejército, más concretamente con el Quinto de Fusileros de Northumberland, al que se incorporó en Afganistán, territorio con el que por entonces el poderoso Reino Unido se encontraba en guerra. Durante la misma, una bala explosiva estalló cerca de Watson, destrozándole el hueso y rozándole la arteria subclavia. Todavía no se había restablecido de esa herida, que acto seguido contrajo tifus, enfermedad que llegó a ponerlo, incluso, al borde de la muerte, y lo dejó tan débil que se le... hace 13 años con una nota de 4
Francamente, veo dudoso que haya mucho espacio para libros como éste en la era de Hannibal Lecter, Harry potter, superhéroes surtidos y videojuegos violentos. La gran obsesión de nuestros tiempos parece ser El Poder, ya sea que lo ejerza un asesino sicótico o un pretendido paladín de la justicia. EL VIENTO EN LOS SAUCES, famoso clásico de la literatura de habla inglesa, peca, en los días que corren, de un carácter decididamente anticomercial, comenzando por el hecho de que casi todos los personajes son animales. Secundariamente, podemos encontrar ciertos paralelismos entre esta obra y EL HOBBITT,... hace 13 años con una nota de 4
La británicaTanith Lee no necesita ser equiparada a Tolkien, a Rowling ni a ningún otro de los máximos exponentes del género fantástico. Por otra parte sería absurdo hacerlo ya que, aunque sus obras alcanzan niveles de excelencia comparables a los mentados, su estilo es personal, nada tiene que ver con el de ellos. Ya en Volkhavaar Lee había hecho gala de inigualable destreza para recrear mundos fantásticos de manera subyugante y poética, y posteriormente la desaparecida editorial Martínez Roca, que con aquel volumen iniciaba su Colección fantasy, dedicó el número doce de esa misma colección a... hace 14 años con una nota de 4
Allá por 1985 la desaparecida Editorial Martínez Roca (cuya antorcha ningún otro editor ha retomado seriamente, condenando a una parte de los lectores de habla hispana a cierta hambruna literaria) lanzaba su Colección Fantasy, iniciándola con la gloriosa novela que nos ocupa. No podemos menos que mencionar de paso, por lo tanto, el entusiasta prólogo de Alejo Cuervo, en el que se anticipaba aproximadamente en qué consistiría esa colección, a la vez que se reflexionaba sobre el género fantástico en general. Prólogo abierto, además, por una adecuada cita de la gran Ursula K. Le Guin.
Decíamos... hace 14 años con una nota de 4
Citada por Alejo Cuervo en su prólogo a la Colección Fantasy de Editorial Martínez Roca (en Volkhavaar, de Tanith Lee, que iniciara dicha colección), escribía la gran Ursula K, Le Guin en WHY ARE AMERICANS AFRAID OF DRAGONS?: " La fantasía es verdadera, por supuesto. No es real pero es verdadera. Los niños lo saben. Los adultos lo saben también, y precisamente por ello muchos temen la fantasía". Y añadía cuervo:"La fantasía es verdadera , y quienes la desprecian han matado al niño que llevan dentro, han matado la eterna capacidad de maravillarse de su propia naturaleza y de sus sueños".... hace 14 años con una nota de 4
Bilbo Bolsón es un Hobbitt, un curioso ser de una raza de talla inferior incluso a la de los Enanos, que vive en un apacible rincón de la Tierra Media, La Colina; y como todos los de su raza, gusta de la comodidad y la comida buena y abundante, y poco y nada de las aventuras. Así que imagine el lector cuando un día pasa ante su puerta cierto extraño sujeto que no le es familiar en un primer momento, pero a quien luego reconoce como un mago errante llamado Gandalf, recordándolo sobre todo por los excelentes fuegos de artificio que solía fabricar, pero también porque tenía la mala costumbre de perturbar... hace 14 años con una nota de 4.1429
Maurice Keen, como historiador, saltó a la fama internacional en 1965, con un libro que se llamó THE LAWS OF WAR IN THE LATE MIDDLE AGES y que, hasta donde me consta, no cuenta aún con traducción al castellano. En 1984 terminó de consagrarse con CHIVALRY, en nuestro idioma LA CABALLERÍA y que viene a ser una suerte de réplica a una famosa obra del holandés Jan Huizinga cuyo título en español fue OTOÑO EN LA EDAD MEDIA (HERFSTJE DER MIDDELEUWEN, 1919) en la que consideraba a la caballería más bien decadente. Keen se resiste a esa imagen, en parte porque, como él mismo admite ya desde el inicio... hace 14 años con una nota de 4.25