Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

EXCELENTE NOVELA, POLÉMICA ABSURDA E INÚTIL, FALACES "HECHOS REALES"

456a86acea411b022a64
Supongamos que algún marciano infiltrado entre la Humanidad ignora aún de qué va EL CÓDIGO DA VINCI. A él exclusivamente informémosle que se trata de una novela encasillada en lo que se ha dado en denominar thriller, un género muy próximo al policial abundante en persecuciones y violencias, si así puede definírselo. Es más, el argumento se inicia con un asesinato, el del curador del Museo del Louvre, en París, crimen que tiene lugar precisamente en dicho museo y a manos de un albino. Más tarde, el protagonista de la novela, Robert Langdon, un experto en símbolos, es llevado al escenario del crimen,...
hace 14 años con una nota de 2.75

LA GUERRA ANTIGUA, EN FORMATO DE LUJO

2bacf8ce421746294ad5
Por muy pacifista que se sea, la guerra ejerce una atracción casi magnética sobre los espíritus, tal vez por razones muy disímiles. Una de ellas podría ser que, después de todo, la Historia la hacen mayormente los guerreros. Otra podría ser que el examen de las campañas y batallas, a siglos de distancia de tales sucesos, hace pensar, por las estretegias y tácticas empleadas, en una suerte de ajedrez humano entre los bandos combatientes. En efecto, pasando revista a hechos del pasado no es difícil constatar que los recursos materiales ni de lejos lo son todos. Para muchos de nosotros, quizás el...
hace 14 años con una nota de 0

AHORA LE TOCA A LA GUERRA MEDIEVAL

859fae2e133f5bc3f5c7
He aquí el segundo volumen de la colección de Libsa dedicada a examinar la evolución de las ténicas bélicas a través de los tiempos. Hay al menos tres tomos más, uno dedicado a la Edad Moderna, otro a la Edad Contemporánea y el tercero dedicado a Oriente. Es dudoso que los comente, pero aclaremos que esto no significa que no tenga confianza en la calidad de esas obras sino, más bien, a que se ocupan de períodos que no me interesan mayormente, excepto el dedicado al mundo oriental. Del equipo que preparó el primer volumen volvemos a encontrar aquí a Phyllis G. Jestice, acompañada ahora por...
hace 14 años con una nota de 0

PURAMENTE IDEOLÓGICO

8b1e47988a1891d5daf2
John Rico nunca se hubiera reclutado, y mucho menos en la infantería móvil, de no haber sido en primer lugar porque iba a enrolarse su amigo Carl, con quien hasta ese momento había marchado siempre al unísono (eso se llama falta de iniciativa personal...) y en segundo lugar, por Carmencita, una joven cuya belleza tenía a ambos un tanto trastornados sin que a ella se le moviera un pelo ante cualquier individuo del sexo opuesto. La susodicha estaba inmediatamente antes que ellos en la fila cuando fueron a enrolarse, pero pronto desaparece de su vista (y de la historia) y ambos quedan frente a un...
hace 14 años con una nota de 0

DUDOSO ES QUE UNA SIMPLE FECHA QUITE EL SUEÑO A ALGUIEN

1b0f4f0d99c6f146cd89
No me preocupa admitir que, dado que Editorial Dunken ha permitido publicar a muchos autores hasta entonces inéditos (merced a facilidades económicas de edición) jamás comentaré libros de esa editorial de los cuales tuviera que emitir una opinión negativa: el arduo esfuerzo de dichos autores y la ilusión puesta en sus obras no merecen quedar truncos atacándolos literalmente a hechazos. Pero eso es una cosa, y otra muy distinta, que esas obras sean recomendables para todo el mundo. De hecho, ya comentamos algún trabajo, EL GENERAL SAN MARTÍN Y LOS USOS DE LA INSURGENCIA, que decididamente tiene...
hace 14 años con una nota de 0

DETESTABLE

6dabd3e682d0a1e25d05
En vista de que los autores que publican por Dunken deben financiar sus ediciones, estaba dispuesto a no comentar libros de esa editorial si nada bueno tenía que decir de ellos; pero haré una salvedad en este caso porque este libro, sobre evidencia a mi parecer más bien endeble, reaviva polémicas que a esta altura parecían definitivamente cerradas. En efecto, el actual revisionismo histórico considera hoy ignominiosa la así llamada Campaña del Desierto, expedición militar comandada por el general Julio Argentino Roca, y asume que el país tiene muchas culpas y deudas hacia los pueblos aborígenes....
hace 14 años con una nota de 0

ESCLARECEDOR Y ENTRETENIDO

13f9fb9898679cc0704
Desde la misma aparición de los primeros homínidos capaces de intuir un mundo espiritual, el pensamiento mágico siempre ha existido en el mundo. La noción de que en el entorno había fuerzas invisibles susceptibles de ser canalizadas para hacer el bien o el mal dio lugar a la hechiería, que sería el arte o ciencia de canalizar tales fuerzas. Ahora bien, en determinado momento de la Historia, y ya con el cristianismo como religión preponderante, se consideró que la práctica de magia estaba inspirada por el Diablo. Allí nació el concepto de brujería, que luego daría lugar a la brujomanía, que tuvo...
hace 14 años con una nota de 0

TERRORÍFICA NOVELA CON UN PAR DE CONTRAS EN SU LECTURA

a85285f9718c6ca87b07
El "Moristezus" tenía ya mala fama cuando Jessop -según él mismo nos cuenta- se sumó a su tripulación en Frisco. En dicho puerto, de hecho, toda la tripulación anterior había abandonado el barco con excepción de un único marinero, Williams. Se les debía la paga, según nos enteraremos más tarde, pero todo indica que algo en la nave los había asustado e inducido a dejarla. Por lo demás, los murmullos en torno al "Moristezus" no eran muy específicos; de modo que Jessop, quien por motivos personales tenía prisa por embarcarse, pasó a formar parte de la nueva tripulación aun cuando...
hace 14 años con una nota de 3

AUDAZ, POLÉMICO E INTERESANTE

cef6a124a10ada25a928
Sería interesante que nos pusiéramos de acuerdo sobre el significado de los términos "civilización" y "barbarie". Cuando en el año 410 los godos al mando de Alarico saquearon la ciudad de Roma, el suceso fue interpretado como una catástrofe sin precedentes; y quienes lo llevaron a cabo fueron tildados de "bárbaros". Pero la historia oficial por lo general suele callar que los godos, que creían en el valor de la palabra dada, fueron engañados una y otra vez por el emperador Honorio, que Alarico no tenía al principio intenciones de atacar Roma y que, cuando finalmente...
hace 14 años con una nota de 0

OTRO EXCELENTE COMPILADO DE CRIATURAS FANTÁSTICAS

4b36df6237887fee1b7a
A veces, sobre un mismo tema, hay distintos libros, y no se fácil señalar cuál es el mejor, porque cada uno tiene lo suyo. En el caso de las criaturas fantásticas, ya hemos comentado un libro excelente, LA ENCICLOPEDIA DE LOS MONSTRUOS, de Daniel Cohen. El que ahora nos ocupa, INVENTARIO DE CRIATURAS FANTÁSTICAS, también tiene lo suyo; si es superior o inferior al antes mencionado, es lo que no sabría decir. Supongo que va en gustos y depende de lo que uno espere encontrar. Las diferencias entre los dos casos ya mencionados empiezan desde el inicio. Si en el prólogo de su obra Daniel Cohen proponía...
hace 14 años con una nota de 0

EXCELENTE, PERO RECOMENDABLE SÓLO PARA UNOS POCOS

ca1c850d06d5bc125584
De algunas novelas no se entiende que en su momento hayan estado al tope de los ránkings de ventas o que sean reverenciadas por gran cantidad de lectores, y éste es uno de esos casos. Sin embargo, esta apreciación nada tiene que ver con la calidad de la novela, que es excelente, ni siquiera con la lentitud argumental (buena parte de sus 471 páginas abarcan sólo seis días, salvo unas pocas al comienzo y al final), sino, por un lado, a la complejidad de la trama, que abordaremos enseguida, y por otro, a la gran cantidad de diálogos parcialmente en latín. Incluso esto sería lo de menos, porque puede...
hace 14 años con una nota de 3.5

UNA PESADILLA LLAMADA RIGORISMO

41cac42b55ddb27ee1bc
Cuando en la antigüedad un pueblo, tras vencer en una guerra, llevaba cautiva la deidad principal del panteón del pueblo vencido, poco tenía que ver en el gesto la religión. Se trataba, simplemente, de un simbolismo político. Por lo demás, lo habitual solía ser que se adoraran a los dioses de todas las naciones, no sólo a los de la propia. Las guerras religiosas, tal como las entendemos hoy, no existían... Hasta que llegó el monoteísmo. El culto monoteísta es excluyente. Mientras el politeísmo admite otros dioses además de los propios, el monoteísmo -al menos en su forma más estricta- entiende...
hace 14 años con una nota de 0

PARA DEVOTOS DE LA MÚSICA CELTA

4bd3e16f42e9bfcc17f0
Según se indica ya desde la tapa, Jorge Fonderbrider y Gerardo Gambolini se encargaron de la traducción, prólogo, selección y notas de esta muy meritoria aproximación a la música celta. La aclaración viene a cuento porque, como el título mismo lo afirma, esta obra es sobre todo un cancionero celta, y como tal, compila baladas de cuya autoría ellos no son responsables. Todas ellas, son muy antiguas, y sobre todo es admirable la forma en que se presenta a cada una. Viene en primer término una página en cuya parte superior se reproduce la melodía en un pentagrama; seguidamente viene el título y algunos...
hace 14 años con una nota de 0

EL TRAMPOSO MARCO DENEVI...

6a15b5231fe353c02d47
Ha ocurrido un asesinato y declarará en primer lugar la señora Milagros Ramoneda, dueña de la pensión "La Madrileña", cuyo testimonio se iniciará a partir del día en que un hombrecito de aspecto timorato e insignificante llamado Camilo Canegato vino a hospedarse en su establecimiento. Decía ser pintor, de ésos que pintan cuadros, no casas. Para la mayoría de los demás pensionistas (David Réguel, la pacata y solterona señorita Eufrasia, etc.) y para las hijas de la propietaria, pasaría a ser un mueble más u objeto de chismorreo malicioso; la señora Milagros, en cambio, le iría tomando...
hace 14 años con una nota de 4.5

UN POEMA ÉPICO QUE INSPIRÓ A TOLKIEN

5c899ce2e4b28dd020e8
EL KALEVALA es el libro nacional de Finlandia, y aunque esta edición en particular le atribuya su autoría a Elías Lönnrot, otras versiones lo consideran anónimo. La verdad depende del punto de vista que se adopte, ya que Lönnrot recopiló, para escribir su obra, una serie de poemas anónimos, algunos de ellos milenarios según los expertos. Dichos poemas, hasta el siglo XIX, sólo se conocían por tradición oral, y se recitaban al son del kantele, una especie de cítara finlandesa. Si queremos verlo de esa manera, entonces, podríamos opinar que los autores del Kalevala fueron los desconocidos poetas...
hace 14 años con una nota de 0