Leí este libro dos veces en mi vida, y la segunda hace ya tiempo Debo reconocer que lo que me indujo a leerlo la primera vez fue que se trataba del primero de los cinco libros de las Crónicas de Prydain, los cuales habían sido adaptados por la Disney en una sensacional película de dibujos animados de la que hoy esa compañía parece avergonzarse mucho , no obstante ser, en mi opinión, una de sus obras más descollantes de todos los tiempos: EL CALDERO MÁGICO (1985). Ninguno de los personajes de la película dejaba de hacer lo que estaba haciendo para ponerse a cantar y a bailar, y el villano, el Rey... hace 12 años con una nota de 4
Lo malo de la pequeña trilogía de bolsillo sobre mitología griega que se inicia con GRECIA Y ROMA: DIOSES es, en primer lugar, que no cite en qué fuentes abreva. Debo entender que en este caso particular, y contra mi costumbre, eso no me molesta, porque hasta ahora, aquellas obras con las cuales lo confronté ratificaban su exposición, no la contradecían. En segundo lugar, hablamos de un libro lamentablemente fuera de catálogo, uno que fue publicado en 1966 por una editorial porteña que ya ni existe. Aclaremos, por lo tanto, que quien quiera conseguir este libro sólo podrá hacerlo en librerías de... hace 14 años con una nota de 4
He leído cuatro libros de Guy des Cars -LA IMPURA, LA JUSTICIERA, LA VENGADORA y el que tratamos ahora- y en todos ellos es una constante argumental que hay cuando menos un asunto de cuernos matrimoniales. O la infidelidad es plaga en cierto sector de la sociedad, o el autor tiene una fijación personal y obsesiva con ese tema, o ambas. Como sea, en algún momento esa reiteración se vuelve aburrida y previsible. De estos cuatro, creo que el mejor por lejos es EL SOLITARIO, cuyo argumento gira en torno a Victor Deliot, abogado en lo correccional al que inesperadamente designan como defensor en una... hace 13 años con una nota de 4
Aun apreciando la labor de Editorial Dunken en la financiación de obras de autores desconocidos, o precisamente por ese aprecio, debemos señalar que debería tomar urgentemente dos medidas. En primer lugar, contratar correctores que se encarguen de hacerles a dichas obras el necesario lavado de cara para poder presentarse dignamente ante los lectores; y en segundo, enseñar a esos mismos correctores a decir "No" cuando la obra no precise simplemente unas correcciones, sino directamente ser reescrita de nuevo. Este último no sería el caso de UN POLICÍA BONAERENSE, pero sí el de muchas otras... hace 13 años con una nota de 4
Lo que vamos a leer son extractos de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina que ejerció su oficio en el ejército, más concretamente con el Quinto de Fusileros de Northumberland, al que se incorporó en Afganistán, territorio con el que por entonces el poderoso Reino Unido se encontraba en guerra. Durante la misma, una bala explosiva estalló cerca de Watson, destrozándole el hueso y rozándole la arteria subclavia. Todavía no se había restablecido de esa herida, que acto seguido contrajo tifus, enfermedad que llegó a ponerlo, incluso, al borde de la muerte, y lo dejó tan débil que se le... hace 13 años con una nota de 4
Francamente, veo dudoso que haya mucho espacio para libros como éste en la era de Hannibal Lecter, Harry potter, superhéroes surtidos y videojuegos violentos. La gran obsesión de nuestros tiempos parece ser El Poder, ya sea que lo ejerza un asesino sicótico o un pretendido paladín de la justicia. EL VIENTO EN LOS SAUCES, famoso clásico de la literatura de habla inglesa, peca, en los días que corren, de un carácter decididamente anticomercial, comenzando por el hecho de que casi todos los personajes son animales. Secundariamente, podemos encontrar ciertos paralelismos entre esta obra y EL HOBBITT,... hace 13 años con una nota de 4
La británicaTanith Lee no necesita ser equiparada a Tolkien, a Rowling ni a ningún otro de los máximos exponentes del género fantástico. Por otra parte sería absurdo hacerlo ya que, aunque sus obras alcanzan niveles de excelencia comparables a los mentados, su estilo es personal, nada tiene que ver con el de ellos. Ya en Volkhavaar Lee había hecho gala de inigualable destreza para recrear mundos fantásticos de manera subyugante y poética, y posteriormente la desaparecida editorial Martínez Roca, que con aquel volumen iniciaba su Colección fantasy, dedicó el número doce de esa misma colección a... hace 14 años con una nota de 4
Allá por 1985 la desaparecida Editorial Martínez Roca (cuya antorcha ningún otro editor ha retomado seriamente, condenando a una parte de los lectores de habla hispana a cierta hambruna literaria) lanzaba su Colección Fantasy, iniciándola con la gloriosa novela que nos ocupa. No podemos menos que mencionar de paso, por lo tanto, el entusiasta prólogo de Alejo Cuervo, en el que se anticipaba aproximadamente en qué consistiría esa colección, a la vez que se reflexionaba sobre el género fantástico en general. Prólogo abierto, además, por una adecuada cita de la gran Ursula K. Le Guin.
Decíamos... hace 14 años con una nota de 4
Citada por Alejo Cuervo en su prólogo a la Colección Fantasy de Editorial Martínez Roca (en Volkhavaar, de Tanith Lee, que iniciara dicha colección), escribía la gran Ursula K, Le Guin en WHY ARE AMERICANS AFRAID OF DRAGONS?: " La fantasía es verdadera, por supuesto. No es real pero es verdadera. Los niños lo saben. Los adultos lo saben también, y precisamente por ello muchos temen la fantasía". Y añadía cuervo:"La fantasía es verdadera , y quienes la desprecian han matado al niño que llevan dentro, han matado la eterna capacidad de maravillarse de su propia naturaleza y de sus sueños".... hace 14 años con una nota de 4
Bella Swan es una adolescente, hija de padres separados, que toma la decisión de irse a vivir a Forks con su padre, jefe de policía local. Mientras intenta adaptarse a su nueva vida, en el colegio al que asiste conoce -o más bien, observa de lejos- a una familia compuesta por cinco hermanos, tres varones y dos mujeres. Uno de ellos, Edward, llama su atención, pero él parece esquivarla. Por otra parte, tanto un amigo indio de Bella, Jacob Black, como el abuelo de éste, parecen sentir recelo hacia los Cullen. Cuando más tarde Bella y Edward hagan contacto, se sabrá que los Cullen no son personas... hace 14 años con una nota de 3.75
Un antiguo cuento egipcio de base histórica, que data del Imperio Medio, nos habla de Sinuhé, un funcionario egipcio de la corte del faraón Amenemhat I que se exilia voluntariamente en Siria cuando el monarca es asesinado. Varios siglos más tarde, otro Sinuhé, también exiliado, pero no de buen grado sino por orden del faraón Horemheb, escribe sus memorias y comenta que, de algún modo, parece lógico que fuera tocayo del personaje de aquel cuento porque, como él, su historia estuvo íntimamente ligada a la de los poderosos y sus secretos. La historia de este segundo Sinuhé comienza cuando, bajo el... hace 14 años con una nota de 3.6667
COMPORTAMIENTO MÁGICO-RELIGIOSO DE LOS PALEOANTRÓPIDOS; MESOLÍTICO Y NESOLÍTICO; LAS RELIGIONES MESOPOTÁMICAS; IDEAS RELIGIOSAS Y CRISIS POLÍTICAS EN EL ANTIGUO EGIPTO; MEGALITOS, TEMPLOS, CENTROS CULTURALES: OCCIDENTE, MEDITERRÁNEO, VALLE DEL INDO; RELIGIONES HITITAS Y CANANEAS; "CUANDO ISRAEL ERA NIÑO"; LA RELIGIÓN DE LOS INDEUROPEOS. LOS DIOSES VÉDICOS; LA INDIA ANTES DE GAUTAMA BUDA; ZEUS Y LA RELIGIÓN GRIEGA; LOS OLÍMPICOS Y LOS HÉROES; LOS MISTERIOS DE ELEUSIS; ZARATUSTRA Y LA RELIGIÓN IRANIA; LA RELIGIÓN DE ISRAEL EN LA ÉPOCA DE LOS REYES Y LOS PROFETAS; DIONISO O LA FELICIDAD... hace 12 años con una nota de 3.6667
En 1982 aparecía un filme fantástico dirigido por Jim Henson y Frank Oz, los creadores de THE MUPPETTS: LA PELÍCULA, cuyo título original era THE DARK CRYSTAL (en algunos países hispanoparlantes se tradujo como CRISTAL OSCURO y en otros, Argentina incluida, como EL CRISTAL ENCANTADO) revolucionó la animación con muñecos y a muchos de nosotros nos pareció sencillamente increíble y maravillosa. También hubo unos cuantos que la denostaron y hubo también otros, creo que los más, que gracias si se enteraron de que existía, algo lógico, porque ese año Steven Spielberg prácticamente acaparaba taquillas... hace 14 años con una nota de 3.6667
Es una pena que buena parte del mercado literario actual opte por encerrarse en las más recientes y probadas fórmulas de éxito. Se da por sentado que porque EL SEÑOR DE LOS ANILLOS y HARRY POTTER fueron exitosos, lo será también cualquier otro libro de fantasía; que porque EL CÓDIGO DA VINCI hizo furor, será también el caso de cualquier otro libro que se ocupe de conspiraciones reales o supuestas, y más si en el centro de la trama figura la religión. Y así es como a veces, debido a que algunos excelentes libros pioneros fueron resonantes sucesos de ventas, tenemos que padecer una interminable... hace 14 años con una nota de 3.6667
A MONSTRUOS MITOLÓGICOS hay que criticarle en primer lugar el título, que se presta a engaños. ¿Desea usted información sobre el basilisco? Aquí no la va a encontrar. ¿La desea sobre la anfisbena? No la va a encontrar. ¿Sobre el minotauro? Ni hablar. ¿Sobre la cobra-maría brasileña? Olvídese. ¿Vampiros, licántropos, grifos? Nada de eso. Sólo seis de los once capítulos de este libro se ocupan de sendos seres mitológicos, a saber: dragón, dragón chino, dragón japonés, serpiente marina, unicornio y fénix chino. ¿Qué encontramos antes de eso? Veamos los títulos de los capítulos: "Sobre las formas... hace 13 años con una nota de 3.6667