Una pequeña decepción...
Que conste que no he acabado ni mucho menos la recopilación. Me he quedado en los dos primeros libros, pero lo malo es que dudo mucho que la continúe.
Y el problema es que poco a poco he ido perdiendo interés por lo "fantasioso" del planteamiento.
Tenía muchas ganas de leer estos libros tras un encuentro fortuito con ellos y una serie de halagadores comentarios leídos. Y además me apetecía especialmente tras el brutal viaje de "El Diablo a Todas Horas". Y efectivamente mis primeras impresiones no pudieron ser más favorables. Una prosa suave,... hace 12 años con una nota de 4.5
Tengo una profunda dificultad en valorar este tipo de libros en los que se narra una "tierna" historia dentro de una crítica social de un determinado régimen político y social demencial, a la vez que se da un brochazo de dicha sociedad civil. Además tampoco es que haya leído demasiados libros del estilo (me viene a la cabeza "Cometas en el cielo"), por lo que me supone una dificultad añadida la evaluación del "género" en sí.
Digo que me resulta difícil valorar el libro por cuanto que mi parte más racional me indica que estoy leyendo un simple barniz para paladares... hace 12 años con una nota de 4.5
He leído este libro incrustado en "Cuentos completos", el cual me lo estoy tomando con calma entre diversas otras lecturas. Y aunque supongo que cuando finalice el ciclo completo escribiré una reseña general sobre las impresiones globales de la colección, (que de momento son buenas, pero no buenísimas), no puedo de dejar de hacer mención especial a "Con y sin nostalgia".
Dios mío, es que incluso el título es una obra maestra para referirse al sentimiento que permea por cada uno de los balazos al corazón que es cada uno de sus cuentos. Y supongo que si yo que no soy ni exiliado,... hace 12 años con una nota de 4.5
The Forever War, (siguiendo mi tradición lo he leído en inglés), es un buen y entretenido libro, pero no el libro que esperaba. Y este es el motivo fundamental de esta breve reseña: aclarar la cuestión a futuros lectores.
Es decir, gran parte de la "propaganda" que encontraréis de él, será vinculada a una hipotética relación muy directa entre Vietnam. Pero ya en la propia nota del autor a la versión ómnibus, este indica que los nuevos lectores no suelen encontrar dicha relación... Y esta ha sido mi valoración.
Es decir, sí, el libro es un mediano alegato contra el uso interesado de... hace 11 años con una nota de 4.5
Claramente una lectura de un nivel demasiado elevado para mí. Así pues no hagáis caso a mi nota (o sí, según os convenga).
Hombres de maíz es la antología de la metáfora continua. De la prosa como poesía. Del realismo mágico hasta el extremo. De un texto que más que intentar comprender palabra a palabra, tienes que sentir, tienes que dejarte llevar por él y por lo que evoca. No ha lugar comprender cada frase, sí mecerse con ellas. Y todo ello con un vocabulario monstruosamente extenso y localista.
Y con esta descripción por qué le voto con un cinco. Pues porque todo eso me lo dice mi parte racional... hace 9 años con una nota de 4.5
Al igual que algunas veces uno siente que la lectura que tiene entre manos le está siendo ajena, que lee página tras página comprendiendo las frases, el argumento, la narración, pero desgraciadamente NO siente nada de ello, otras veces afortunadamente ocurre justo lo contrario. Hace unas semanas me tocó la cruz con "Meridiano de sangre", y hoy me toca la de cal con este libro.
Y además esta simbiosis, esta empatía con el libro, es una cuestión completamente personal que pone de manifiesto la absoluta subjetividad del hecho mismo de leer, de esa misterioso canal de comunicación que se... hace 11 años con una nota de 4.6
Raro libro.
He de decir que me interesé por este libro tras mi buen sabor de boca con Middlesex como indicaba en la reseña de este último. Y tras finalizar su lectura una cosa hay que reconocerle al sr Eugenides y es la originalidad de sus temas.
Y la estupenda ambientación de sus libros. De nuevo he sido arrastrado por el anónimo relator como lo fui con Cal/Calliope y he podido sentir de primera mano sus encontrados sentimientos frente a lo que nos narra. E igualmente darme cuenta de los desasosegante que es el tema en sí. No es que Eugenides se regodee en la desgracia, o en artificialmente... hace 12 años con una nota de 4.6
Bueno pues más que digna continuación de El Poder del Perro. De hecho su mayor problema es precisamente ese, que no deja de ser una nueva versión de lo mismo.
Hay nuevas tramas, hay nuevos personajes, hay entretenimiento a raudales pero no deja de tener un run-run a esto ya lo he leído (aunque me siga gustando leerlo, ojo). Y además se acrecientan un poco los mismos defectillos del anterior.
Por ejemplo esta novela tiene sotopocientas páginas pero bien podría haber tenido doscientas más o menos. Porque no deja de ser una sucesión de capítulos parciales donde cuando muere el bueno/malo de turno... hace 6 años con una nota de 4.6667
La literatura "extraña" (weird fiction en inglés) es un campo un tanto arriesgado que al menos a mí no me ha llegado a convencer. Y este libro continúa un poco por la misma senda.
No soy un experto en definirla para el que no la conozca, pero la etiquetaría como de un tipo de literatura "fantástica" o de "ciencia ficción" con tintes surrealistas y donde claramente dichas excentricidades no son más que un medio para reforzar las historias de tinte psicológico que el autor quiere imponer. Un poco como el realismo mágico, que al final es bueno cuando en realidad es más... hace 8 años con una nota de 4.6667
Terminado y como le pasa a todo el mundo (supongo) sin éxito.
Ya dice Faulkneriano en otra reseña que este libro es agotador por sus múltiples capas e implicaciones y yo lo corroboro y suscribo. Pero, no obstante, y a pesar de, o gracias a, (todo es circular y relativo en este libro), lo que reseñaré a continuación, no puedo de dejar de decir en mayúsculas: LEEDLO YA, EMPEZAD HOY MISMO, si no habéis ido a comprarlo/bibliotequearlo ya estáis tardando. El libro por su originalidad se lo merece y además es infinitamente más accesible (o no) de lo que os podáis pensar a pesar de sus notas y subnotas... hace 11 años con una nota de 4.6667
Una brevísima reseña porque está claro que este libro y yo no hemos conectado.
No es que no me gusten los libros de perdedores, ni que me asuste el llamado realismo sucio americano. No por ahí no ha ido mi desencuentro con el libro. El problema que he tenido es que no entiendo para nada la intención del autor.
Como en la película que sugiero en el título de la reseña, el libro me ha parecido exactamente el mismo capítulo uno tras otro. White-trash borracho siempre al borde de acabar debajo de un puente que encadena trabajos de mierda que pierde precisamente porque es un borracho irresponsable.... hace 9 años con una nota de 4.6667
Ya van unas cuantas segundas partes que me defraudan. Quizá la más significativa fue "La caída de Hyperion", pero esta tampoco se queda corta.
Bien es cierto que esta lectura ha sido mucho más fraccionada que Titus Groan, lo cual no es bueno nunca. Pero, casi, casi, su fraccionamiento se corresponde con el propio libro.
Sí, a priori, todo lo que me gustó del encanto del primero está aquí también, con esas descripciones soberbias, y ese Gormenghast que puede servir de alegoría a tantos lugares físicos y emocionales de nuestro mundo real. Pero sobre todo no me ha acabado de gustar nada... hace 9 años con una nota de 4.6667
Ya he comentado que una de mis necesidades básicas al leer es creerme el libro. Olvidarme de él y simplemente vivir lo que ocurre en él. Da igual que sea a lomos de Fújur en mi infancia, alcoholizado con Lucia Berlin o en la cabina de un bombardero en esa absoluta y perversa locura de Trampa-22. Lo importante no es lo que ocurre exactamente sino que el cómo ocurre borre las páginas y las letras y consiga dejarme flotando en la historia.
Y por extensión, me ocurre lo contrario. Cuando todo me parece cartón piedra que no acaba de ir suave, sobre todo por el artificio de los malos, pues me encuentro... hace 8 años con una nota de 4.75
Hace unos días @Guille escribía una reseña titulándola "Qué bien me he quedado" tras su lectura de "El libro de Blam". Y la verdad que tentado he estado de fusilarle la reseña sin ningún miramiento...
Pero seamos un poco originales y centrémonos en el otros aspectos, una vez que queda patente que es un gustazo de libro. (Hasta el momento, y con el mío, lleva tres nueves).
"Manual para..." es una extensa colección de cuentos independientes pero con un hilo conductor común. Absolutamente todos son autobiográficos. Si no, exactamente en los hechos narrados sí en el... hace 9 años con una nota de 4.75
De verdad que yo no entiendo en absoluto a los redactores de sinopsis. Y la verdad es que en este caso es notablemente mejor.
Para entenderlo mejor voy a continuar con la contraportada del libro (si algún administrador quiere copiar a la sinopsis...):
[...]
La base de este libro es filosófica, la negación de su personalidad como parte del hombre moderno, pero el revestimiento narrativo es un profuso tejido de historias increíbles salpicado de episodios pintorescos y tratado con un agudo sentido del humor; una combinación tan irresistible
No soy Stiller es una sátira implacable y "desde... hace 13 años con una nota de 4.75