Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

Solo sé que no sé nada

d66a1ef69a3384bfdef7810637ebca
La mítica frase socrática ha tardado mucho tiempo en aplicarse a la sociedad en general. Es más es probable que el pecado capital de nuestra especie es claramente la soberbia. Somos especiales, somos los elegidos de nuestro dios particular favorito, y todo está explicado en las escrituras de turno. Ese ha sido el esquema general de la humanidad durante eones y ni siquiera porque los "Altos" (o superiores, o nobles, o supremos sacerdotes) se lo impongan a los "Medios" y "Bajos" para mantener su status quo. No, sino fundamentalmente porque nos es muy pero muy incómodo...
hace 2 meses con una nota de 0

BUENA CONTINUACIÓN AUNQUE MENOS SORPRENDENTE

817ddf987de38011ebbe
Acabo de terminar el libro y afortunadamente he de decir que lo he disfrutado mucho. Sin desde luego ser tan original en planteamiento y desarrollo de la historia como su sorprendente antecesor, no desmerece la pena su lectura para un rato de evasión. Aquí se cuenta la "precuela" de uno de los personajes secundarios del anterior capítulo, y aunque con elementos bastante frescos, como el propio Oráculo del Tiempo, hay que reconocer que la historia es más convencional de espada y brujería. No obstante por 3 euros que cuesta en Amazon (y desprotegido además para convertirlo a lo que quieras),...
hace 13 años con una nota de 0

Cobarde

65e631ca8ae6a8571c0e1eb155595c
Mira que me lo temía... Libro de gays... Y todo parecía ir bien hasta que al final, ¡pam!, libro de gays... Y es que me ha enfadado mucho. Este libro es, durante gran parte de él, un muy buen libro de temática "coming of age" donde un chaval de 15 años, Aristóteles, lucha y navega las turbulencias de la adolescencia. Y las lucha fundamentalmente contra sí mismo y sus inseguridades, (que, malas noticias, ya te digo yo que no se superan con la edad, tan solo te acostumbras a ellas). Y en ese proceso rutinario (pero maravilloso) coincide y conoce a Dante, que también tiene su misma...
hace 2 meses con una nota de 0

Previsible

44fbb8fc2d65e5c57463e667338911
Un libro correcto pero poco más en mi opinión. Una historia de descenso a los infiernos de la familia disfuncional de un par de tarambanas que, como última idea del cabeza (hueca) de familia, deciden echarse al monte (literal) para huir de esta sociedad que se empeña, (qué mala es), en que trabajen, paguen sus facturas y escolaricen a sus hijos. Y claro, además de todo, ¿qué puede salir mal de esa vuelta al pleistoceno voluntario?... Y así pasa. Y ese es para mí el problema principal del libro: su nula capacidad de sorpresa. Cada evento, (cada vez más chungo y tétrico que el anterior), es...
hace un mes con una nota de 0

Breves advertencias

dd4472fe8ed49d40b3c398b1468911
Muy rápidamente. Me ha sorprendido mucho el libro por razones que no esperaba. Porque olvidaos de El Cairo, que en 3 páginas y media, todo se vuelve literalmente fantástico con la llegada a la mencionada Ciudad de Bronce (Daevabad). Así pues, de novela "pseudohistórica" poco, poquito, nada. Novela fantástica pura y dura. Pero entonces resulta que me ha encantado el desarrollo de todos los personajes secundarios y el lío de tramas y agendas particulares (y desconocidas) pero que hace que todos los personajes sean buenos y malos a la vez como en la vida misma. Y ahora breves advertencias: +...
hace 31 días con una nota de 0

Perfecta introducción a MANIAC

2378cc48b04413a2ac7c26ed1deb54
Bueno resulta que yo los he leído al revés y ahora me arrepiento. Es mucho más lógica su lectura "en orden". Porque, al final, la estructura y temática de ambos libros es similar pero discurren claramente de forma cronológica y causal. Primero la revolución teórica que supuso la mecánica cuántica y cómo se gestó (este libro) y luego la revolución práctica de la energía nuclear y la siguiente revolución que está llegando de la inteligencia artificial (MANIAC). (Es que el libro literalmente acaba con Heisenberg prediciendo durante la II Guerra Mundial, que la energía atómica no se desarrollaría...
hace 28 días con una nota de 0

A MEDIO CAMINO

3f2efe451430dbb0920
Una pequeña decepción pero no obstante no me arrepiento de mi elección. Comienzo contando brevemente que esta es una de mis típicas lecturas donde me lanzo sin red a libros y autores desconocidos sin más referencias que una casualidad, una mención o un simple ramalazo antes que una convicción más o menos fundada de que el libro y yo podemos formar buena pareja. En este caso fue una recomendación explícita de Juan Cruz en su minisección "El revés y el derecho" de Hora 14 en la Cadena Ser en medio de un desplazamiento del trabajo. Eso (no suele ser una sección de recomendaciones literarias),...
hace 9 años con una nota de 0

Metalibro

91f13915a429dea479ef
A poco que tengan algo de garbo, me encantan los libros que se contienen a sí mismos. Es una debilidad personal, lo reconozco. Punto y final. Sale a la luz mi alter ego de matemático que nunca fue, (no hay nostalgia peor que añorar... canta Sabina), y me encanta perderme por cintas de Moebius (esto es obvio, ¿no?), laberintos autorreferenciales y madrigueras de conejo (aunque, curiosa y contradictoriamente, precisamente la madriguera más famosa de todas nunca conectó conmigo). Y en este tipo de lecturas lo mejor es acercarse a ellas sabiendo lo mínimo posible. Es como un espectáculo de magia....
hace 4 años con una nota de 0

Yanagihara al cuadrado

ac90a8e7c1083b8ce206fca8d487d9
Tochaco finalizado y con de nuevo muy buenas sensaciones pero reconozco que posiblemente muy personales y no extrapolables a todo el mundo. De hecho, y tirando más de razón que de corazón, he bajado su nota de un 8 a un 7, (y quizás debería ser hasta un 6). Este tochaco es de nuevo una novela muy ambiciosa. Tan ambiciosa que realmente son tres novelas totalmente independientes encuadernadas juntas. Porque nos narran tres historias absolutamente independientes en tres momentos temporales e incluso en tres universos diferentes: una a finales del siglo XIX en unos alternativos Estados Unidos, otro...
hace 4 años con una nota de 0

RESEÑA BIPOLAR...

4eafc51cfec79719694
A ver como escribo esta reseña intentando ser justo y aplacar tanto al demonio sobre el hombro izquierdo que me pide el voto de 2 por la p... mierda de edición y el ángel, que además es fan de Pablo Tusset, perdón David Cameo, que me pide el 9... Pues intentando no ser yo sino otro. Comencemos por la historia y el libro en sí. Simplemente perfecto y original. Ya he dicho (y en otras reseñas), que para bien o para mal me declaro un fan absoluto de Pablo Tusset, que ahora casi vuelve a su nombre verdadero. Y una de las cosas que más me gustan de él es su tremenda impredicibilidad. No es fácil encontrar...
hace 10 años con una nota de 0

Un pelo desilusionante

50b6f17708660edc291a
He votado este libro con un 6 pero la verdad, verdad es que hay un puntito extra asociado a la valentía de la autora. Si alguno me medio sigue en mis reseñas sabrá que de vez en cuando me gusta leer obras de divulgación científica. Y en general me suelen encantar. Entre mis joyas personales están por ejemplo dos monstruos como "Electrodinámica cuántica: La extraña teoría de la luz y la materia" del Nobel Richard P. Feynman (absolutamente relacionado con este en plan serio) o la barbaridad de "Gödel, Escher, Bach, un eterno y grácil bucle" de Douglas R. Hofstadter que trata...
hace 4 años con una nota de 0

Ahí lo llevas...

9788420433424
Bien, sin lugar a dudas acabo de leerme el libro más aterrador y bestia de toda mi vida. Es más, estoy totalmente convencido de que más de un lector lo abandonará con verdadero pavor en mitad de cualquiera de las pesadillas de sus páginas. Evidentemente leyendo la sinopsis ya os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros. Pero lo verdaderamente sobrecogedor es que todo está narrado con un respeto escrupuloso que le dota a la distopía expuesta de una credibilidad verdaderamente infernal. Sin caer en la tentación del regodeo fácil en el "gore", en el espectáculo, en el efectismo,...
hace 3 años con una nota de 0

SORPRENDENTES PERVESIONES

88f0885aae4f0c12321
Desde luego si algo tiene José Carlos Somoza es imaginación. Imaginación por toneladas, por hectómetros cúbicos, por galaxias enteras. Además un tipo de imaginación muy peculiar, casi casi de enfermo sádico y perturbado donde todo se basa en darle la vuelta a nuestras cuestiones mundanas del día a día. Salvando Croatoan (que me pareció un poco tostón y donde precisamente NO se basa en esas pequeñas cosas comunes pero retorcidas hasta el extremo) y mi indescriptible relación con "Silencio de Blanca" (pero que quizá fue por motivos ajenos al propio autor), los libros de José Carlos Somoza...
hace 5 años con una nota de 0

Pues al final la sinopsis tenía razón

91a9cd6ab8261b65731e7274c2667e
De verdad que no entiendo a los redactores de sinopsis que en teoría deben resumir y sobre todo promocionar el libro. Porque, leyéndola, ¿le veis algo especial, diferencial, mínimamente innovador, respecto a doscientos mil otros libros de fantasía con mundo/reino/universo en peligro y salvador más o menos inesperado con secreto o revelación igual de inesperado? Vamos que lo único promocional es al final la recurrente frase de "el nuevo éxito del escritor de turno ya conocido por obras anteriores", (sea o no sea merecido), que yo, que di de alta el libro en SdL, ni me molesté en copiar...
hace 3 años con una nota de 0

INOCENTE, INOCENTE SE HA ADELANTADO A OCTUBRE

ef6c4c8b31ae897e0de7
De verdad que no sé ni cómo calificar al "engendro" este. Lo primero que me viene a la mente es la saga de "Entrevista con el vampiro" que leí hace ni se sabe cuánto tiempo, que en su momento me pareció un correctísimo libro de entretenimiento, continuado con mucha gracia en "Lestat", y un cataclismo sumo en "La reina de los condenados". Porque, ¿me puede explicar alguien cómo en una novelilla de vampiros podemos acabar en un complot para asesinar a todos los hombres del mundo, menos unos cuantos sementales que se quedarían para continuar la especie ya sólo...
hace 7 años con una nota de 0