Iba a escribir una reseña ligeramente dura, (ojo solo *ligeramente* dura, porque es francamente bueno) con este libro, cuando al final he reflexionado sobre lecturas anteriores, por ejemplo, el archiconocido de moda "El guardián invisible" o el fast-food de "La vieja familia" y me he frenado en seco...
Porque, sí, el libro tiene sus peros. Sí, el libro es algo áspero en ciertos aspectos. Sí, lo que queráis, pero un niñato de 24 años (cuando escribió el libro, ahora tendrá 26...) ha construido un libro de literatura negra:
+ De primeras y antes que nada, más que bueno.
+ Con... hace 10 años con una nota de 5
Ufff, terminé el Tambor de Hojalata haciendo un notable esfuerzo y eso es malo, malo, malo.
Y es que no acabo de comprender el libro en sí, ni su supuesta grandiosidad como uno de los principales hitos de la literatura del S.XX. De nuevo vuelve a ser mi cerrilidad genética, pero ¿alguien me puede explicar qué tiene de especial? Porque a mí me parece una inmensa oportunidad fallida, aburrida por momentos, críptica en tramos y absurdamente redundante una y otra vez.
Intentaré explicarme.
Comencé a leer el libro con muy pocas referencias sobre él (de nuevo mi cerrilidad asoma la cabeza). Niño que... hace 12 años con una nota de 5
Parece que está hecho aposta... Esta misma semana aparece la noticia de que "posverdad" es oficialmente palabra pata negra y yo leyendo a Sakamura...
Como ya he dicho bastantes veces, me declaro fan absoluto de Pablo Tusset/David Cameo. Bien es cierto que de "Franz y Greta" acabé un poco cabreado por circunstancias, ejem, "ajenas". Y por ello, la verdad es que tenía un poco de pereza en leer su nuevo libro sobre todo cuando además es segunda parte, y ya sabemos todos el adagio... (Paso a indicar que realmente no es necesario haberse leído el primero, pero bueno, en... hace 8 años con una nota de 5
Bueno esta es mi vuelta a Jose Carlos Somoza tras el descalabro, (y no exactamente por su culpa), de Silencio de Blanca. Y, sí, he de decir que este es un "Somoza" 100%. Sobre todo para lo bueno, pero también para lo menos bueno.
Escribir una reseña de este libro es tarea peliaguda porque la verdad es que cualquier palabra de más puede reventar un argumento, o más bien una forma de contar el argumento, tremendamente original. Así que intentaré ir con sumo cuidado.
Sin destripar nada porque lo que cuento está claro en el capítulo uno, pero para apoyarme en algo, digamos que la Caverna... hace 9 años con una nota de 5
Vale, el "nena" lo he añadido yo pero el resto es más o menos literal, tanto como el "siempre nos quedará París".
Este libro es una novela negra, pero negra, negra, negra, tan arquetípica y tópica como cualquiera de nosotros nos podamos imaginar, con las referencias culturales generales de nuestro tiempo. Tanto, tanto que, sin conocer su versión cinematográfica (sí, reconozco mi desconocimiento e incultura, y mi falta de ganas por aumentarla en este respecto), solo me la puedo imaginar en blanco y negro (y desde luego el blanco con carácter muy testimonial), y con Humphrey... hace 10 años con una nota de 5
Vaya tremenda decepción...
He llegado a este libro después de la agradabilísima sorpresa que en su momento me ocasionó Un Fuego sobre el Abismo, por su desbordante originalidad, por la cantidad de temas tocados, por su enorme coherencia, en fin, por todo aquello que me suele hacer disfrutar como un enano con la buena ciencia ficción (sea más o menos "seria").
Pero este libro es un verdadero desastre que solo puede contentar a los más adeptos, fieles y abnegados seguidores del género... (Un poco como Star Wars VII, que, sin entrar en fanatismos pro- o anti- a priori, -esto es cine... hace 8 años con una nota de 5
(Perdonadme el chascarrillo malo, -malo no, aún peor-, pero no he podido resistirme).
Este es el segundo Paul Auster que leo, el primero fue "El libro de las ilusiones", y casi, casi podría traerme la reseña que hice en aquel aquí. Para lo bueno y para lo malo.
Sin casi acordarme del anterior, varios comentarios cruzados me había llevado a este libro por su optimismo y, qué demonios, me apetecía simplemente eso: un buen rato de lectura sin acabar con el estómago, el corazón y el alma agarrotados... Y efectivamente el libro cumple más que sobradamente a este respecto. Aunque pasen "dramas",... hace 6 años con una nota de 5
Este es el tercer libro, (bueno, el quinto, pero he agrupado la estupenda trilogía de Nacidos de la Bruma como uno solo), que leo del autor y he de reconocerle una cosa: siempre es sumamente original en sus planteamientos. Y lo que es aún más importante, en plantear historias cerradas y coherentes en sí mismas. Aunque sean "simples", aunque sean para "adolescentes", aunque sean "fast food" (como titulé mi reseña de Elantris), por lo menos (y por lo más) no ofenden la inteligencia del lector...
Bien pues simplemente (y afortunadamente) eso es este libro. Un interesante... hace 8 años con una nota de 5
Bueno, una novela más que recomendable por su diferente estilo.
Una historia sencilla sobre tres generaciones de una familia "bien" colombiana, con los justos toques costumbristas y de crítica social según van tocando donde claramente lo que aporta todo el picante es el estilo de la narración.
Planteada de un modo totalmente fragmentario, desde cuatro hilos narrativos (el del abuelo materno de Agustina, -la "loca" protagonista-, de la propia Agustina pero en versión niña, de su esposo Aguilar, o concubino más bien, y de un amiguete de la familia), que van casando poco a poco... hace 6 años con una nota de 5
Enfrentarse a reseñar este libro es una ardua tarea por sus peculiares características.
En primer lugar hay que tener en cuenta que es casi casi un ensayo sobre geometría disfrazado más que una novela. O al menos, si no un ensayo sesudo, sí un librito de divulgación fácil para todo el mundo, de esos que los anglosajones denominan "popular science", sobre las implicaciones de "vivir" en mundos de 0, (sí incluso 0), 1, 2, 3 o más dimensiones. Porque claro si a nosotros nos parece inconcebible la existencia de una cuarta dimensión, igual a nuestros amigos planos les parecerá nuestra... hace 6 años con una nota de 5
Otro libro más en mi relación de amor-odio con Javier Marías... Y es que he de acercarme a este tipo con mesura, muy de vez en cuando, si no quiero estrangularle.
Javier Marías escribe como los ángeles. Punto pelota. Es una soberana delicia devorar frase tras frase en párrafos larguísimos que fluyen como la seda. Es un tío capaz de sacar petróleo de una mísera lista de la compra. Y un buen ejemplo es este libro donde, si lo piensas bien, el argumento central, -los miedos totalmente comunes y entendibles de un recién casado frente al futuro, frente al "y ahora qué", y un secreto de su... hace 6 años con una nota de 5
Creo que ya ha quedado claro en múltiples reseñas que claramente soy un lector que valora infinitamente más el fondo que la forma. Siempre hay excepciones, (por supuesto, si no no seríamos humanos sino tamagochis), pero si la coherencia interna, el nudo envuelto en palabras del libro se me atraganta, es complicado que esa lectura levante el vuelo para mí. No sé, como ejemplo paradigmático puedo indicar La Casa Verde, de Vargas Llosa donde en mi reseña se resume en lo que decía de [...]Mucho "ruido", (por muy armonioso y melódico que sea), para pocas nueces.[...]
Pues algo así, solo que... hace 6 años con una nota de 5
He leído este libro por dos motivos: la reseña de Shorby y la espectacular impresión que me dejó la obra de teatro Incendies (vista así, a pelo en francés con subtítulos, yo que se decir Oui y poco más), y que en mi incultura genérica y general no tenía ni idea de que era de este escritor.
Y el libro me ha gustado, sí, el libro tiene sus momentos, también. Pero algo no acaba de funcionar en su conjunto. Es un poco como si uno se pone a mezclar en la cocina buenas materias primas, pero el que cocina soy yo... Pues quizás en la mezcolanza se reconozcan ramalazos de los buenos puntos de partida pero... hace 9 años con una nota de 5
De este libro hace 10 años largos y desgraciadamente (para los catalanes) cada vez hay más vigencia en sus dardos charnegos.
El librito se puede leer en varios prismas sin ser en ningún momento nada denso o farragos. Desde una reflexión sobre la forma y el fondo en nuestra personalidad (maravillosa la cita inicial de Antonio Machado que desconocía: "Lo esencial carnavalesco no es ponerse careta, sino quitarse la cara"), a una historia humorística sobre unos cuantos personajes un tanto extremos, a un zasca en todos los morros a tanto catalanufo (palabras de Juan Marsé, perdón Juan Marés,... hace 5 años con una nota de 5
Me cuesta titular una reseña así, y máxime con la ópera prima de un autor, pero es sinceramente el título que me sale de manera visceral e impulsiva. Afortunadamente, César Pérez ya no es un escritor novel y por tanto, para bien y para mal, poco daño pueden hacerle estas palabras. (Bueno realmente poco daño podrían hacerle en cualquier caso, que no quiero yo pecar de lo mismo que estoy criticando).
Memento Mori es una novela muy cinematográfica, (como la propia sinopsis editorial se encarga de resaltar), muy de corte best-seller, muy de nuestros tiempos, muy de polis buenos pero con (cierto) trasfondo... hace 8 años con una nota de 5