SUDOKU ELEVADO A N por arspr

Portada de LA BROMA INFINITA

Terminado y como le pasa a todo el mundo (supongo) sin éxito.

Ya dice Faulkneriano en otra reseña que este libro es agotador por sus múltiples capas e implicaciones y yo lo corroboro y suscribo. Pero, no obstante, y a pesar de, o gracias a, (todo es circular y relativo en este libro), lo que reseñaré a continuación, no puedo de dejar de decir en mayúsculas: LEEDLO YA, EMPEZAD HOY MISMO, si no habéis ido a comprarlo/bibliotequearlo ya estáis tardando. El libro por su originalidad se lo merece y además es infinitamente más accesible (o no) de lo que os podáis pensar a pesar de sus notas y subnotas (de lectura obligada).

Estoy viendo que esta reseña va a ser un lío pero es que tiene que ir acorde con el libro en sí.

Voy a intentar mantenerme "spoiler-free" pero partiendo de varias cosas básicas que creo que todos conocéis:
+ El libro es no lineal y empieza justo por el final (vínculo de mi título a mi reseña en "Pedro Páramo").
+ El libro es hiperbólico y exagerado en descripciones de disfunciones mentales, drogas y relaciones familiares.
+ Ya puestos, esto se extrapola a una distopía social igualmente histriónica pero muy "creible" de norteamérica.
+ Sí, hay referencias a Hamlet sobre todo en los fantasmas...

Y el libro es fundamentalmente capas y más capas mezcladas con una mala leche estupenda y que diseccionan múltiples aspectos de nuestra sociedad actual. Y es norteamérica pero salvo matices "locales" mucho me temo que se puede extrapolar a cualquier sociedad "avanzada", incluyendo por supuestísimo España.

Sin que las capas se puedan separar del todo, sí se puede al menos intentar jerarquizar:
+ La primera de las capas es precisamente la que más me ha gustado. Una nota de 15 al menos. Y se trata de la que nos narra todo ese mundo de disfunciones familiares (o a lo mejor/peor es solo la cara B de las "funciones" familiares normales) y de drogas que acaba generando que de padres desgraciados hijos igual de desgraciados que harán nietos igual de desgraciados. Chapó. E insisto en el chapó porque aunque todo es hiperbólico, desmesurado, desproporcionado, a diferencia de lo que me ocurrió con "El club de la lucha", DFW consigue que no resulte nunca artificial o increíble. Dada la empatía con la que se narran las "disfunciones" (o insisto posiblemente se trate méramente funciones que todos intentamos ocultar), y su evidente transfondo "real", siempre se consigue una Identificación, (la mayúscula inicial a posta, tendréis que leer el libro), con la "chorrada en sí" que está siendo narrada. Y consigue siempre más de un nudo en la boca del estómago o una lágrima a punto de caer. Y a la vez una sonrisa dado el disparate hiperbólico en que se suele envolver dicha narración. Insisto nota de 15.

+ La segunda de las capas es cómo todos esos fragmentos narrativos, (la obra es bastante coral), se van entrelazando, explicando, extrapolando, hasta conseguir esa fantástica distopía de la familia Incandeza y ya de paso de USA y aledaños. Aquí hay que de nuevo quitarse el sombrero con DFW en cuanto a su manera de resolver la tremenda complejidad formal que ha escogido para narrar la historia. Simplemente hay que dejarse llevar. Al principio uno comienza a leer y aparecen miles de personajes, términos, contextos absolutamente incomprensibles en sí. Pero no os preocupéis, lo importante es el tono, la sensación, dejáos arrastrar por el autor, por lo que percibís al leer. Poco a poco, y siempre muy inteligentemente, cuando creías estar perdido, se te repite A, se te explica de nuevo B, te detallan C y su relación con A y todo el cuadro va entrando en foco. Al final todos tendréis claro que es la Concavidad, los Años con nombre, la Diseminación Espóntanea (estoy transcribiendo del Inglés, no sé realmente como lo habrán traducido), cómo se interrelacionan todos los personajes y cuál es el contexto social que representan.

Sí, de nuevo es "Pedro Páramo", pero DFW se encarga de llevarte de la mano a lo largo del macro-laberinto. Y justo cuando te creías perdido, te enciende un farol al final del túnel.

Pero no obstante lo anterior, aunque la nota sobre la resolución formal de la distopía es de 15, en ciertos aspectos de contenido la distopía en sí comienza a flaquear, al menos en mi opinión. Mientras que en el aspecto "personal/humano" ya he comentado que el histrionismo no lastra para nada la descripción o insinuación "real" del fondo, para mi gusto esto sí comienza a pasar en la descripción de lo "social". Quizá porque la Identificación es menor, (probablemente por cultura o simplemente por mi psicología personal), ciertos aspectos de la "distopía" son demasiado exagerados como para tomárselos ni mínimamente en serio o como "imágenes" de algo serio. Por tanto, al final toda la paja mental sobre el arte/cine y de terrorismo intra norteamericano con sus añadidos rodantes comienza a acercarse peligrosamente a "El Club de la Lucha", al menos en mi opinión.

+Y la segunda de las capas (el macro-laberinto) enlaza con la tercera (el micro-laberinto) que es CON MUCHO lo más débil y absurdo del libro (en mi opinión). Y es que aparte de, en líneas generales, comprender tanto las relaciones personales entre los personajes, su psicología, y el contexto distópico en que se encuadran (y por su puesto con la extrapolación de dichos aspectos a nuestro mundo "real"), el libro te intenta "insinuar" una historieta que TÚ lector tienes que cerrar por tí mismo.

Y esto es simplemente IMPOSIBLE. Mientras que DFW te lleva de la mano en el macro-laberinto, la historieta en sí está hasta escondida a posta en frases sueltas, referencias extrañas, detalles en apariencia irrelevantes o sospechosos, etc. diseminados en más de ¡¡¡1000 páginas!!! Porque DFW pretende que, finalizando abruptamente el libro, y como he comentado al principio, en un instante anterior a justo el final "real" del mismo que es lo primero que te ha soltado, tú como lector te rellenes ese hueco en blanco con las pistas que te ha ido dando.

Pero como aparece en diez mil blogs, probablemente tu primera acción automática al acabar el libro sea arrojarlo contra la pared o por la ventana.

Pero lo malo además es que:
+ Con "Pedro Páramo" me puedo plantear releer el libro 2 o 3 veces seguidas, (porque es un cuento largo), para intentar afinar la micro-historia.
+ Pero como con "Pedro Páramo", ¿para qué voy a hacerlo? Lo importante de "Pedro Páramo" es Comala, no el devenir exacto de Juan Preciado o de su padre. Pues aquí igual.
+ Con el agravante además de que ¡vaya gilipollez de micro-historia! Con fantamas incluídos (insisto en que la referencia a Hamlet que se hace en muchos sitios no es gratuita).
+ Con el agravante además de que tampoco os penséis que dicha micro-historia es diáfana y clara si sabes lo que vas buscando. Es decir, probablemente haréis como yo, acabar el libro e ir a indagar en Internet, y lo que encontraréis no son los "detalles" de la micro-historia sino las "hipótesis más pausibles" sobre la misma con muchísimos cabos sueltos/teorías alternativas.
+ Con lo que, ¿qué pretendías DFW?: NADIE, salvo que seas superdotado (y aún así lo dudo), se va a enterar de tu micro-historia en primera vuelta, ¿y pretendes que me pegue una segunda vuelta a ¡¡¡1000 páginas!!! para aclarar semejante tontunidad? ¿Y que además incluso con esa segunda, o tercera, o cuarta vuelta, TAMPOCO me entere? DFW, tú, (y dicho con todo el respeto), de todas las drogas que aparecen en el libro (reales e inventadas), ¿cuál tomabas?

Este último problema del microlaberinto (en contraposición al superlativamente resuelto macrolaberinto), lastra irremediablemente el libro en mi opinión a partir de los 2/3 del mismo aproximadamente. Porque hay un momento en que prácticamente todo el contexto social y en gran medida las relaciones interpersonales de los personajes están ya aclaradas y lo que queda es precisamente ver como culmina dicha micro-historia. Pero claro, por un lado ya te has perdido muchas cosas al respecto, y por otro, no deja de ser una microhistoria tonta. Por lo que pasado el deslumbramiento general del libro, se puede decir que éste comienza a repetirse. Sí, aparecen nuevos personajes (o transfondos personales sobre dichos personajes, como por ejemplo el grandioso sobre la limosna de "contacto personal" casi al final), sí, se desarrollan más las neuras/dependencia/miedos de otros más conocidos, sí, lo que queráis, pero no deja de tener un cierto run-run de repetición, no deja de ser casí una colección de "cuentos" sobre el alma humana disfrazada de novela, (por muy acertados y amenos y satíricos pero a la vez profundos que sean dichos "cuentos"). Y todo con la tremenda y aboluta sospecha de que al final la decepción/cabreo/sorpresa va a ser mayúscula respecto como se termina confirmando. Y es que 1/3 de extensión lectura de tal tamaño es demasiado para tener es sub-sentimiento, esa sub-impresión, de lentitud, de "esto ya lo he leído antes más o menos", de "me parece que al final me toman el pelo", que comienza a envenenar fatídicamente en la lectura.

Por todo ello y como a "Pedro Páramo", no puedo de dejar de penalizarle en la nota porque por mucho que mi "racionalidad", mi "lógica" me señale la novela como una asombrosa construcción, el retrogusto inconsciente y visceral que me ha dejado no es ni de broma tan bueno, sino más bien de que "me tenido que incluso forzar algo a terminarla". Y esto NO es bueno, por mucho que, como decía con "Pedro Páramo", es verdad que he acabado y me he puesto a investigar sobre él, cosa que probablemente no habría pasado "Crepúsculo". Es decir, el libro sigue presente cuando acabas (o no) con él.

Por cierto, el "elevado a n" también es un guiño a ciertos aspectos aparentemente "formales" de narración de la novela.

Escrita hace 10 años · 4.7 puntos con 6 votos · @arspr le ha puesto un 7 ·

Comentarios

@_567_ hace 10 años

Es que los fantasmas también poblaban Comala. Creo que la que tomaba DFW era la de la literatura pura y dura… respect of course!
Bueno, me has aclarado muchos conceptos, dudas, que tenía sobre este novelón cebolla, en serio, quién sabe si algún día me atreveré a pelarlo.

Muy interesante reseña, Arspr.-

@Faulkneriano hace 10 años

Excelente reseña, arspr. Entiendo (y comparto en parte) tu razonamiento y el meollo de tus reticencias, pero de este libro yo no digo más ná.

Estoy seco. A ver si dentro de unos años me recupero (y a lo mejor me lo leo otra vez, como propones)

@arspr hace 10 años

Faulkneriano, creo que propongo precisamente lo contrario. Así a bote pronto se me hace MUY cuesta arriba plantearme la relectura del tocho. Y en cualquier caso si lo vuelvo a hacer (dentro de muuuuucho tiempo) no será precisamente para intentar "aclarar" la historieta sino para disfrutar del "resto" del libro.

Krust. Efectivamente la literatura es muuuuy peligrosa. Mira cómo acabó Don Quijote. Ya digo yo que es mucho más Entretenido y sano ver "Sálvame". ¡Andá! acabo de resolver uno de los "enigmas" del libro je, je, je... (Chiste malo, malo, malo, que solo entenderéis leyéndolo).

Por cierto, en la reseña no he comentado absolutamente nada del estilo de escritura y merece (como otras mil cosas del libro) mención especial. Vaya tour de force que se pegó DFW cambiando estilos y adaptándolos a la situación psicológica (o psicótica) del personaje del tramo en cuestión. Como muestra un botón: casi al final, Don Gately está "rememorando" su desesperación con la colgada Pamela Hofmann-Jeep para intentar centrarla y que le cuente un dato sin que se vaya por las ramas y por momentos he sido yo quien quería destrozar el cuello del libro de lo desesperado que me estaba poniendo yo mismo con sus divagaciones.

Y por otro lado me encantaría saber cómo lo han traducido porque en numerosos aspectos me parece inabordable. Desde tramos escritos en "jerga callejera" (como si hubiera transcrito "fonéticamente" a un yonqui gaditano medio sonado), a inventarse expresiones coloquiales falsas ("to eat the cheese" para chivarse, soplarle algo a la pasma, "to remove somebody's map" para "borrarte del mapa", matarle, "to X a girl" para ya sabéis qué, etc. etc.), palabras distorsionadas o juegos intraducibles por ejemplo al final, final, final, sadism (sadismo) como saddism (sustantivo inventado derivado del adjetivo sad, triste, es decir, vendría a ser tristeza), etc. etc.

De hecho ha habido algún tramo, recuerdo uno de un ex-alcohólico contando (supongo) sus experiencias en el WC, que directamente me han sido ininteligibles. Y otros, como en el que se cuenta el de-mapping de Bobby C que me han requerido un notable esfuerzo de concentración (yrstruly arriba y abajo).

@Mayte hace 10 años

Pedazo reseña, no tengo palabras... Felicidades!!! Me das ganas de ir a rescatarlo a la estantería y volver a intentarlo... Sí, lo reconozco, soy una de las que se ha rendido... por ahora...