PEREGRINO DE LA MEDIANOCHE es un libro de cuentos que marca del debut como escritora de Graciela Rapán, que en Buenos Aires ya participaba de otras actividades culturales, sobre todo musicales Son cuentos muy cortos; en promedio, creo que ocupan algo más de cinco páginas cada uno, y hay que tener en cuenta que vienen, además, impresos en letra bastante grande, característica esta última, si mal no recuerdo, de todos libros de TirNanOg, y que viene muy bien para quienes padezcan problemas visuales.
Escritores con más trayectoria no logran mantener un mismo nivel de calidad dentro de su producción... hace 11 años con una nota de 5
Antes de perorar acerca de cuánto han cambiado los tiempos y cuán violento se pone el mundo, quizás habría que leer o releer este famoso libro, compararlo con la sección de policiales del diario y reflexionar. LA CELESTINA, que originalmente tuvo otros títulos, de los cuales el más famoso es TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA, está llena de personajes que comienzan pareciendo bribones simpáticos y algo cómicos y terminan protagonizando unos crímenes espeluznantes. Todo comienza cuando un mozalbete de sangre noble, Calisto, se enamora de una muchachita también noble, Melibea, quien no le corresponde... hace 11 años con una nota de 5
¿Cómo reacciona el cristiano ante un intenso e insoportable sufrimiento; ante una enfermedad progresiva, dolorosa y terminal, ante el nacimiento de un hijo discapacitadfo, el suicidio de otro o la homosexualidad de un tercero; ante catástrofes naturales que en segundos barren de la faz del planeta a miles de seres humanos como el tsunami de 2004, o ante hechos aún peores, perpetrados por el hombre mismo, como los atentados del 11 de septiembre de 2001? Tanto tratándose de desgracias a gran escala como de otras enormes también, pero ya más personales, la noción de un Dios bueno, justo y misericordioso... hace 12 años con una nota de 5
Siempre es interesante y sano escuchar los argumentos esgrimidos por los arquéologos e historiadores refutando la veracidad de la Biblia, como lo hizo Charlotte Booth con el Exodo en un capítulo de EL SECRETO DE LA ESFINGE, que ya comentado aquí. También vale la pena atender la argumentación de ciertos creyentes -ex sacerdotes especialmente-contra la Iglesia, el Papa y demás. Pero cuando un ateo recalcitrante asume para sí estas tareas a fin de demostrar su punto de vista según el cual la religión es sólo engaño, más vale huir en dirección contraria. Y ello porque a diferencia de todos los nombrados... hace 13 años con una nota de 5
Juliano el Apóstata, el emperador que intentó restaurar el paganismo (en creciente decadencia tras Constantino y la Batalla del Puente Milvio), es una figura histórica muy atractiva lo mismo como tema de ensayos que como personaje de novelas históricas. Le han dedicado unas cuantas biografías, si bien la mayoría no están traducidas al castellano. En cuanto a la literatura de ficción, la obra más famosa que lo tiene como protagonista es precisamente JULIANO EL APÓSTATA de Gore Vidal, ya comentada aquí. DIOSES Y LEGIONES, de Michael Curtis Ford, no le llega ni a los talones en cuanto a renombre.... hace 13 años con una nota de 5
De cuantos actos pueda cometer un hombre, sin duda uno de los más desconcertantes, fascinantes y aterradores a la vez es el suicidio. Esto es así porque dicho acto trasgrede el más básico de los instintos de la especie humana, el de supervivencia. Hoy se ha convertido en un lugar común la idea simplista de que es de cobardes suicidarse. Esto es una tontería tan obvia, que apenas si parece necesario refutarla: en principio, si alguien atenta contra su propia vida, tiene que haber pasado un largo tiempo previo reuniendo coraje para ello, porque el temor a la muerte es nato en el hombre, y la muerte... hace 11 años con una nota de 5
El targui Gacel Sayah es un ignorante en materias que no vale la pena conocer o que no se pueden comprender. Por ejemplo, no vale la pena conocer los chismes de la farándula, ni los simples chismorreos habituales de todo barrio "civilizado". Y no se puede comprender que alguien intente subdividir, límites artificiales mediante, ese inmenso océano de arena que es el Sahara, su mundo, y que por lógica no podría conocer otro límite que aquel donde la Naturaleza pone fin al desierto. Y si Gacel es ignorante en estas cosas, se encuentra muy en ventaja, en cuanto a sabiduría, respecto a quienes... hace 11 años con una nota de 5
Para bien o para mal, y hasta su expulsión por parte del ganso de Carlos III, los jesuitas llegaron a arraigarse mucho en la América colonial. Y en gran debido a ello, y ateniéndonos a la asombrosa cantidad de iglesias católicas que allí pueden verse, la provincia argentina de Córdoba es en general católica hasta la médula... también para bien y para mal. Fue en dicha provincia que nació, en marzo de 1840, José Gabriel Brochero, quien, y en este caso definitiva y solamente para bien, llegaría a ser cura veintiséis años más tarde. Brochero era un hombre enérgico, valiente, sin pelos en la lengua,... hace 12 años con una nota de 5
Corre el año 1212, y no vamos a decir que la Humanidad fue cuerda y pacífica alguna vez, pero ese año parece estar exagerando. La cruzada contra los cátaros castiga el sur de Francia; en el Sacro Imperio Romano Germánico, luchan güelfos contra gibelinos; en España, combaten cristianos y musulmanes; en Roma, el ganso de Inocencio III azuza a la cristiandad contra los herejes; y en Inglaterra, Juan sin Tierra, parece tener ganas de crear impuestos hasta por respirar. En Inglaterra se inicia precisamente la trama de esta novela que genera sentimientos encontrados y a la que, aclarémoslo de entrada,... hace 12 años con una nota de 5
Antes de la Grecia clásica hay un enorme vacío en la historia del mundo helénico. No contamos con fuentes escritas contemporáneas, sino sólo con leyendas recopiladas posteriormente. Algunas, caso de la Guerra de Troya, tienen o podrían tener base histórica, según sabemos hoy. Quizás otro tanto pueda decirse de muchas otras, pero sin duda nunca sabremos en qué medida. Históricamente, esos son los llamados Tiempos Oscuros de Grecia. A las preguntas que planteamos, responden con un silencio y un misterio que excitan la imaginación, y se ve que lo mismo les ocurrió a los propios griegos siglos más... hace 13 años con una nota de 5
A Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814), mejor conocido como Marqués de Sade, se lo ha satanizado o elevado a lo alto de pedestales dependiendo de la época y/o la persona que lo evaluara. En mi opinión, ambas posturas son extremas e inmerecidas. En lo que hace a su vida privada, lo malo fue que la misma no existió, ya que la hizo pública, pero de lo que debería haber quedado en privado, no hizo nada, que yo sepa, que no hicieran también muchos otros nobles franceses de su época que, sin embargo, mantenían en reserva y disfrazaban bajo máscaras de santurronería cuando fingían escandalizarse... hace 11 años con una nota de 5
El DECAMERÓN tiene un inicio decididamente siniestro, ya que arranca con un prólogo en el que se hace una tétrica y detallada descripción de la Europa medieval asolada por la tristemente célebre Peste Negra. En tal escenario, siete damas y tres hombres, buscando escapar del contagio, se encierran en una casa. Durante diez días contarán un cuento cada uno; de ahí el título, que significa precisamente "diez jornadas". Desde ya, sería un disparate pretender que resumamos aquí el contenido de cien cuentos, pero sí podemos definir por qué esta obra fue tan famosa. Ciertamente, la pornografía... hace 13 años con una nota de 5
A partir de la Teoría de la Relatividad de Einstein, la física empezó a hablar de la elasticidad espaciotemporal y de la posibilidad hipotética de viajes en el tiempo, eso es verdad, pero mal que nos pese, los seres humanos no podemos -al menos todavía- viajar al pasado para corregir errores cometidos. La Historia fluye siempre hacia el futuro, tal como el curso de un río; y a lo largo de la misma se han perpetrado horrores que uno quisiera y no puede modificar o eliminar, como los genocidios provocados por los conquistadores entre los nativos de América o por los nazis entre los judíos, gitanos... hace 13 años con una nota de 5
Es un poco complicado comentar este libro por varias razones, de las cuales no es la menor que no he puesto ni tengo la menor intención de poner en práctica ciertos ejercicios y consejos que sugiere y, por lo tanto, no tengo la más mínima idea de si son útiles o no. No soy, entonces, la persona más indicada para reseñarlo, pero en tanto no haya nadie más, supongo que hasta lo poco claro que pueda decir yo será de utilidad, especialmente teniendo en cuenta que no fue lo que esperaba y a alguien más le podría ocurrir lo mismo si no sabe exactamente de qué trata. EL DESPERTAR DEL GUERRERO INTERIOR... hace 12 años con una nota de 5
Eleanor Burford, Jean Plaidy, Elbur Ford, Kathleen Kellow, Ellalice Tate, Anna Percival, Victoria Holt, Philippa Carr: todos ellos son seudónimos de una misma y única escritora, aunque debo reconocer que los únicos de ellos que vi impresos sobre los correspondientes volúmenes en las góndolas de las librerías y supermercados son los dos últimos y el segundo, Jean Plaidy, bajo el cual esta prolífica escritora publicó unas noventa novelas., entre ellas la Trilogía de Versalles (integrada por LUIS EL BIENAMADO, EL CAMINO A COMPIÉGNE y A LA SOMBRA DE LA GUILLOTINA) y la de Catalina de Médicis (MADAME... hace 13 años con una nota de 5