Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

IRREMEDIABLEMENTE...

985f9d72f110376fbcd0
Otra excelente novela que recientemente Sam Mendes adaptó al cine en otra excelente –aunque quizá no tanto- película, protagonizada por un fantástico Leonardo di Caprio y una inmensa hasta el paroxismo -¡ay!- Kate Winslet. Ambientada en los años 50, asistiremos en ella al aburrimiento y vacío existencial del matrimonio Wheeler, Frank y April, a simple vista la perfección encarnada, una pareja que a priori aquilata todas las virtudes del american way of life (barrio residencial, coche, sonrisas), y sin embargo bajo la superficie está perdida e inconexa. Monótonamente sola. Desgarradora esta novela,...
hace 13 años con una nota de 4

BUT I'M GOING TO MEET THE ONE I LOVE, AT LAST! AT LAST!,AT LAST!

d1d77c26f4379e4ae027
Libro exigente, extraño y extraordinario, “En Grand Central Station me senté y lloré", de Elizabeth Smart, me encantó por la riqueza de sus imágenes y la intensidad de sus emociones, aunque a ratos se le fuera la mano con tanto desmayo poético. El desmesurado e incondicional amor que la autora profesó por George Barker —poeta casado con otra mujer— se despliega a lo largo de este libro en mil y un cuadros líricos, desmesurados y caóticos las más de las veces, como debe de ser cuando se trata del Amor con A mayúscula, de una envergadura capaz de absorberlo todo, melancólicamente pleno, sin...
hace 13 años con una nota de 4

LA PARADOJA DE LA FRAUDULENCIA

ec8aa824ea9ed1951db2
Libro muy irregular, con relatos impresionantes y otros donde la verborrea de Foster Wallace se hace farragosa y pesada. No obstante, el relato "El neón de siempre" pudo ser lo mejor que leí en todo el 2013, y "Encarnaciones de niños quemados" me sobrecogió, me azoró y me aterró en sus apenas 3 páginas de extensión. También me gustaron mucho "El alma es una forja", con una prosa circular maravillosa, y "El canal del sufrimiento", escatológico relato donde un tipo defeca sus propias obras de arte (un poco lo que hacen Hirst y Koons en la realidad, talmente)...
hace 11 años con una nota de 4

SIMPLISTA

4b09917dd60d2c001dfc0265f6df33
A ver, lo que dice este discurso está bien, pero ¿todo muy simplista, no? Ideas muy manidas, feminismo muy básico, construcción muy sencilla, parece el proyecto fin de curso de una estudiante de COU. Muy poco literario, no sé .Yo esperaba más. He leído casi a la vez "Una habitación propia", de Virgina Woolf, y no hay color; y eso que se escribió hace un siglo, casi. Al que se quiera imbuir de espíritu feminista, le recomiendo este último: más profundo, más lírico, mucho mejor escrito. Este ensayito de Chimamanda Ngozi Adichie, lo dicho... psé.
hace 9 años con una nota de 4

RISAS ASEGURADAS... QUE ES LO QUE LE DA CALIDAD A LA PELÍCULA

0896b563c84f8deb05af0bcb045d86
Me he reído con este libro. Es más, en varias ocasiones me he reído hasta con ganas, a carcajadas. Y lo he agradecido, que a veces está bien dejarse de agonías existenciales —obras en las que «se sufre como en un tanatorio gitano», por utilizar una expresión de este autor— para oxigenar el cerebelo reptiliano. Eso, y descubrir que Conan es un humanista. Además, cuenta con bonitas fotos y pies de página 'ad hoc' que es lo que le da calidad a la película. Os lo recomiendo si os gustan los libros de tapas duras que nunca se abren del todo y los gremlins travestis. https://www.facebook.com/sinopsisdecine
hace 11 años con una nota de 4

EL MAÑANA QUEDA ANULADO

c1426f35fb934c333da831415ff975
Mucho más fresco que "La insurrección que viene", que acertaba en el diagnóstico pero era un tanto pánfilo en las acciones a tomar, el nuevo texto del Comité Invisible es como un dardo certero a la sociedad actual. ¿Dónde estamos? ¿Cómo de mal estamos? ¿Y qué hacer? Este breve ensayo sociológico está cargado de lucidez y mala leche, intentando responder estas preguntas desde un humanismo anarquista (podríamos decir). Y como es mejor que leáis el libro a todo lo que yo os pueda contar, aquí os dejo algunas perlas que contiene: _______________________________ «Pensar en términos distantes...
hace 7 años con una nota de 4

RAJOY NO HA LEÍDO ESTE LIBRO...

3e0bcdb94eb380f4973a
11 de Julio de 2012, Día Mundial de la Infamia. Dentro de muchos años así se recordará este día. Pero esto empezó mucho antes, la primera piedra colocada para esta demolición se puso en Septiembre, cuando el PP y el PSOE (PP$OE a partir de ahora) reformaron la Constitución para dar PRIORIDAD ABSOLUTA al pago de deuda pública. Por encima de todo lo demás, se trate de lo que se trate: «El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue: (...) Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos...
hace 13 años con una nota de 4

LA MUERTE... ESA INOPORTUNA VICISITUD

bbf0d47d49cbc3daf2a5cc320dce7f
«A veces pienso que el silencio puede matarnos, como en esa terrible escena, al final de "El proceso", de Kafka, en la que Joseph K. muere sin decir palabra, «como un perro». En "La metamorfosis", relato que hoy está alojado en el inconsciente de todos, Gregor Samsa muere como un insecto. Morir es dejar de ser humanos, deshumanizarse, y a mi entender el lenguaje, el habla, los relatos o narraciones son las formas más eficaces de mantener viva nuestra condición humana. Guardar silencio es, de forma literal, cerrar la tienda de la propia humanidad.» (Ebrio de enfermedad, Anatole...
hace 11 años con una nota de 4

WHO WATCHES THE WATCHMEN?

033ef23f65e6a70ea2df
Hay obras que marcan una época, que cambian la manera de entender el género que tratan para siempre jamás. Hay obras con tantas tramas y subtramas en su interior que conforman un collage tan perfecto que hacen que te metas en la historia que propone como si lo vivieras en primera persona. Hay obras perfectas, en las que no sobra ni una coma, ni una frase, donde cada detalle está pensado para que tenga la relevancia que ha de tener. Hay obras como “Watchmen”, que es todo eso y mucho más. Who watches the Watchmen?, es la pregunta recurrente en esta obra. ¿Quién vigila a los vigilantes? ¿Quién les...
hace 13 años con una nota de 4.1667

¿NOVELA INACABADA? MÁS BIEN UN ESBOZO DE NOVELA...

403cc9a8aa6d3328e364d4e1372793
No engaña la publicidad: esta es la novela inacabada de Saramago antes de su muerte, o más bien un esbozo de novela, ya que apenas culminó 3 capítulos de la misma y la extensión de los mismos tampoco es muy grande. No obstante, la calidad literaria de esos tres capítulos y lo bien presentada que está la idea central hacen entrever que ésta hubiera sido una gran novela, o por lo menos una que a mí me habría gustado leer en su integridad (y es a esa novela proyectada, imaginada y total a la que doy un 8 de nota). Saben a poco, a muy poco, esos 3 capítulos, no obstante, pese a su brevedad, son Saramago...
hace 11 años con una nota de 4.3333

UN ALTAR PARA LA MADRE

d352a724c984282ad57bf9a0b2ade3
Maravilla. Complementa, y de qué manera, a "El arte de volar" y ofrece de nuevo otra lección de Historia política y social. Estremecedora. Dura. Altarriba es un grande (leed también, por favor, su "Yo, asesino"). A nivel de guión, creo que hoy por hoy no tiene quien le tosa a nivel patrio. Y los fachas, Kim los clava. Pues eso, que leer "El ala rota" y luego releer "El arte de volar" —cosa que hice anoche— conforma una obra tan genial como terrible, y probablemente el mejor homenaje a unos padres que se ha hecho desde el "Maus" de Spiegelman....
hace 9 años con una nota de 4.3333

¿PROSA POÉTICA? MÁS BIEN POESÍA PROSÍSTICA

f226bfc30c9f534a16aed43da7c5c7
Entiendo que los delirios literarios de Elizabet Smart entre la introspección y la poesía, metaliterarios, abigarrados de citas y cultismos, siempre al límite, echen para atrás a más de uno. No es mi caso. Lo mismo que para algunos sus libros supondrán un sinfín de desvaríos hiperbólicos, a mí me encanta sumergirme en sus pensamientos y en la forma que tiene de narrarlos. Cuestión de gustos. La prosa poetica de Elizabeth Smart —o más bien su poesía prosística— vuelve a hacer gala aquí de todo su poderío, treinta años después de "En Grand Central Station me senté y lloré". Aunque quizá...
hace 11 años con una nota de 4.4

CAFÉ PARA MUY CAFETEROS

52680c837b45e9b9402b
. Abrumadora. Excesiva. La prosa —¿la verborrea?— de Bolaño es tan apasionante como incontinente. A ratos genial. A ratos subyugante. A ratos aburrida. “2666” son cinco libros en uno. Y reconozco que “la parte de los crímenes” se me hizo bola. La distancia elegida para narrarlos, lo esquemático de la estructura, lo desapasionado de la prosa, ¡uf!, dejaban pocas ganas de seguir leyendo. Trescientas cincuenta páginas que se me hicieron muy cuesta arriba. Es necesario un propósito lector para continuar. No obstante, en conjunto, reconozco que me ha gustado. Quizá menos que “Los detectives salvajes”,...
hace 6 años con una nota de 4.5

HI HO.

110680c48458807b3dcdd90f577a36
Delirante novela en la que —el prólogo deja este punto bastante claro— Vonnegut parece querer despedirse de su hermana fallecida, a la que añora y sin la cual se siente medio-cerebro. También irregular novela que entremezcla cuestiones pedagógicas, un futuro apocalíptico, política interior, extraños inventos sociológicos y esos desvaríos bizarros a medio camino entre la ciencia-ficción y el desbarre mental absoluto, seña de identidad del amigo Vonnegut. ¿Recomendable, por lo tanto? Sí, pero con reservas. Esta novela no se toma a sí misma muy en serio, así que sería un error adentrarse en ella...
hace 11 años con una nota de 4.5

SUPERFINO...

2a4402b492465150afeb
"El Paseo", de Robert Walser. Pequeño gran libro. Profundo, pero a ratos hilarante, incluso disparatado. ¡Imposible no sonreír ante las reflexiones y forma "superfina" de expresarse del personaje-autor! Ultradescriptivo, melancólico a la vez en su caminar de esteta, sus páginas finales aquilatan una hermosura que corta la respiración. Y todo ello en menos de 100 páginas, en un ejercicio literario tan original como breve. Lectura muy recomendada.
hace 11 años con una nota de 4.6