Hay obras que marcan una época, que cambian la manera de entender el género que tratan para siempre jamás. Hay obras con tantas tramas y subtramas en su interior que conforman un collage tan perfecto que hacen que te metas en la historia que propone como si lo vivieras en primera persona. Hay obras perfectas, en las que no sobra ni una coma, ni una frase, donde cada detalle está pensado para que tenga la relevancia que ha de tener. Hay obras como “Watchmen”, que es todo eso y mucho más.
Who watches the Watchmen?, es la pregunta recurrente en esta obra. ¿Quién vigila a los vigilantes? ¿Quién les... hace 13 años con una nota de 4.1667
¡Oh, Nastenka! ¡Espíritu cruel! ¿Por qué tuviste que existir? ¿Por qué tuviste que cruzarte en el camino de ese personaje sentimental y enamoradizo del Noches blancas? ¿No advertiste lo fácil que podía ser mellar ese corazón frágil e infantil? ¿Acaso no viste que todo en él era un continuo escrutar en pos de la persona amada?
«¿Qué impulso ha hecho brillar con tal fuego esos ojos tristes y pensativos?, ¿qué ha hecho volver la sangre a esas mejillas pálidas y sumidas?, ¿qué ha regado de pasión los rasgos de ese tierno rostro?, ¿de qué palpita ese pecho?, ¿qué ha traído de súbito vida, vigor y... hace 13 años con una nota de 4
Sergio Algora fue el cantante y hacedor de las inclasificables y surrealistas letras de El Niño Gusano. Sergio Algora también escribió un par de buenos libros de relatos, bastante recomendables, editados por Xordica. Sergio Algora fue poeta. Sergio Algora fue el puto amo. Por eso estamos hablando aquí de él, por la necesidad de preservar del olvido una carrera cercenada antes de tiempo.
Porque Sergio Algora murió en el 2008, el 9 de Julio, a la edad de 39 años.
De tal modo, hablemos hoy de su poesía. De este libro en concreto, si queréis: Cielo ha muerto. ¿Qué queréis que os diga sobre él? ¿Os... hace 13 años con una nota de 4
Ah, la gente guapa. Esa dolce vita de fiestas y borracheras, de esnobismo y hastío. Retrato de esto y de su tiempo –los felices años 20- es esta novela un fabuloso descenso a los infiernos de una pareja: desde la inconsciente felicidad del principio de la relación a la decadente monotonía final. Una relación de pareja destructiva, trasunto de la relación que unió al propio Scott Fitzgerald con su esposa Zelda, en esta novela los inolvidables Anthony Patch y Gloria Gilbert. Como cantan Los Suaves en su canción más famosa: «cómo se porta la vida cuando vales lo que tienes».
La prosa de Scott Fitzgerald... hace 13 años con una nota de 4
Otra excelente novela que recientemente Sam Mendes adaptó al cine en otra excelente –aunque quizá no tanto- película, protagonizada por un fantástico Leonardo di Caprio y una inmensa hasta el paroxismo -¡ay!- Kate Winslet. Ambientada en los años 50, asistiremos en ella al aburrimiento y vacío existencial del matrimonio Wheeler, Frank y April, a simple vista la perfección encarnada, una pareja que a priori aquilata todas las virtudes del american way of life (barrio residencial, coche, sonrisas), y sin embargo bajo la superficie está perdida e inconexa. Monótonamente sola.
Desgarradora esta novela,... hace 13 años con una nota de 4
Libro exigente, extraño y extraordinario, “En Grand Central Station me senté y lloré", de Elizabeth Smart, me encantó por la riqueza de sus imágenes y la intensidad de sus emociones, aunque a ratos se le fuera la mano con tanto desmayo poético. El desmesurado e incondicional amor que la autora profesó por George Barker —poeta casado con otra mujer— se despliega a lo largo de este libro en mil y un cuadros líricos, desmesurados y caóticos las más de las veces, como debe de ser cuando se trata del Amor con A mayúscula, de una envergadura capaz de absorberlo todo, melancólicamente pleno, sin... hace 13 años con una nota de 4
Libro muy irregular, con relatos impresionantes y otros donde la verborrea de Foster Wallace se hace farragosa y pesada. No obstante, el relato "El neón de siempre" pudo ser lo mejor que leí en todo el 2013, y "Encarnaciones de niños quemados" me sobrecogió, me azoró y me aterró en sus apenas 3 páginas de extensión. También me gustaron mucho "El alma es una forja", con una prosa circular maravillosa, y "El canal del sufrimiento", escatológico relato donde un tipo defeca sus propias obras de arte (un poco lo que hacen Hirst y Koons en la realidad, talmente)... hace 11 años con una nota de 4
A ver, lo que dice este discurso está bien, pero ¿todo muy simplista, no? Ideas muy manidas, feminismo muy básico, construcción muy sencilla, parece el proyecto fin de curso de una estudiante de COU. Muy poco literario, no sé .Yo esperaba más.
He leído casi a la vez "Una habitación propia", de Virgina Woolf, y no hay color; y eso que se escribió hace un siglo, casi. Al que se quiera imbuir de espíritu feminista, le recomiendo este último: más profundo, más lírico, mucho mejor escrito.
Este ensayito de Chimamanda Ngozi Adichie, lo dicho... psé. hace 9 años con una nota de 4
Me he reído con este libro. Es más, en varias ocasiones me he reído hasta con ganas, a carcajadas. Y lo he agradecido, que a veces está bien dejarse de agonías existenciales —obras en las que «se sufre como en un tanatorio gitano», por utilizar una expresión de este autor— para oxigenar el cerebelo reptiliano. Eso, y descubrir que Conan es un humanista.
Además, cuenta con bonitas fotos y pies de página 'ad hoc' que es lo que le da calidad a la película.
Os lo recomiendo si os gustan los libros de tapas duras que nunca se abren del todo y los gremlins travestis.
https://www.facebook.com/sinopsisdecine hace 11 años con una nota de 4
Mucho más fresco que "La insurrección que viene", que acertaba en el diagnóstico pero era un tanto pánfilo en las acciones a tomar, el nuevo texto del Comité Invisible es como un dardo certero a la sociedad actual.
¿Dónde estamos? ¿Cómo de mal estamos? ¿Y qué hacer? Este breve ensayo sociológico está cargado de lucidez y mala leche, intentando responder estas preguntas desde un humanismo anarquista (podríamos decir).
Y como es mejor que leáis el libro a todo lo que yo os pueda contar, aquí os dejo algunas perlas que contiene:
_______________________________
«Pensar en términos distantes... hace 7 años con una nota de 4
11 de Julio de 2012, Día Mundial de la Infamia.
Dentro de muchos años así se recordará este día. Pero esto empezó mucho antes, la primera piedra colocada para esta demolición se puso en Septiembre, cuando el PP y el PSOE (PP$OE a partir de ahora) reformaron la Constitución para dar PRIORIDAD ABSOLUTA al pago de deuda pública. Por encima de todo lo demás, se trate de lo que se trate:
«El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue: (...) Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos... hace 13 años con una nota de 4
«A veces pienso que el silencio puede matarnos, como en esa terrible escena, al final de "El proceso", de Kafka, en la que Joseph K. muere sin decir palabra, «como un perro». En "La metamorfosis", relato que hoy está alojado en el inconsciente de todos, Gregor Samsa muere como un insecto. Morir es dejar de ser humanos, deshumanizarse, y a mi entender el lenguaje, el habla, los relatos o narraciones son las formas más eficaces de mantener viva nuestra condición humana. Guardar silencio es, de forma literal, cerrar la tienda de la propia humanidad.»
(Ebrio de enfermedad, Anatole... hace 11 años con una nota de 4
Seré breve: ¿os imagináis un libro con un argumento tan frívolo que lo podría haber firmado el mismísimo Jorge Javier Vázquez, y a la vez aderezado con fraseología metafísica digna de Paulo Coelho, y viceversa?
Ligero, pueril, tontorrón y definitivamente insustancial, "Maldito libro". Pobre karma. hace 13 años con una nota de 3.6667
L primera vez que vi esta viñeta: http://www.fotolog.com/blaublau/29893518/ tenía 19 años. Fue en la Uni, y aparecía en la penúltima página de un periódico de difusión gratuita. La página dice lo siguiente:
["200.000 civiles muertos en la guerra de Yugoslavia"
- ¿Has leído esto,Cuttlas?
- A ver. "Doscientos mil civiles muertos"
- ¿Te imaginas?
- ...
- (...)
- Sólo he conseguido imaginar quinientos treinta y dos... a escala 1:200
- Eso no sirve. HAY QUE IMAGINÁRSELOS DE UNO EN UNO.
- ...]
.
Desde entonces hasta hoy, a cada desgracia, a cada tragedia global, a... hace 13 años con una nota de 3.6667
Ah, el AMOR. Todas con mayúsculas. ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿Qué texto de cabecera tenéis que lo defina mejor? ¿Qué párrafo?
Esta novela corta, con la sureña y el enano que encierran, y ese hombre imposible, y ese triángulo maldito, y todo lo demás... contiene a mi modo de ver la mejor disertación sobre el AMOR que ha dado la Literatura.
Os la transcribo a continuación para quienes la queráis leer -es muy breve, pero es ambrosía-; y para quien no, pues que detenga aquí sus ojos...
____________________________________________________________________
"En primer lugar, el amor es una experiencia... hace 13 años con una nota de 3.4286