Tengo una profunda dificultad en valorar este tipo de libros en los que se narra una "tierna" historia dentro de una crítica social de un determinado régimen político y social demencial, a la vez que se da un brochazo de dicha sociedad civil. Además tampoco es que haya leído demasiados libros del estilo (me viene a la cabeza "Cometas en el cielo"), por lo que me supone una dificultad añadida la evaluación del "género" en sí.
Digo que me resulta difícil valorar el libro por cuanto que mi parte más racional me indica que estoy leyendo un simple barniz para paladares... hace 12 años con una nota de 4.5
He leído este libro incrustado en "Cuentos completos", el cual me lo estoy tomando con calma entre diversas otras lecturas. Y aunque supongo que cuando finalice el ciclo completo escribiré una reseña general sobre las impresiones globales de la colección, (que de momento son buenas, pero no buenísimas), no puedo de dejar de hacer mención especial a "Con y sin nostalgia".
Dios mío, es que incluso el título es una obra maestra para referirse al sentimiento que permea por cada uno de los balazos al corazón que es cada uno de sus cuentos. Y supongo que si yo que no soy ni exiliado,... hace 12 años con una nota de 4.5
The Forever War, (siguiendo mi tradición lo he leído en inglés), es un buen y entretenido libro, pero no el libro que esperaba. Y este es el motivo fundamental de esta breve reseña: aclarar la cuestión a futuros lectores.
Es decir, gran parte de la "propaganda" que encontraréis de él, será vinculada a una hipotética relación muy directa entre Vietnam. Pero ya en la propia nota del autor a la versión ómnibus, este indica que los nuevos lectores no suelen encontrar dicha relación... Y esta ha sido mi valoración.
Es decir, sí, el libro es un mediano alegato contra el uso interesado de... hace 11 años con una nota de 4.5
Claramente una lectura de un nivel demasiado elevado para mí. Así pues no hagáis caso a mi nota (o sí, según os convenga).
Hombres de maíz es la antología de la metáfora continua. De la prosa como poesía. Del realismo mágico hasta el extremo. De un texto que más que intentar comprender palabra a palabra, tienes que sentir, tienes que dejarte llevar por él y por lo que evoca. No ha lugar comprender cada frase, sí mecerse con ellas. Y todo ello con un vocabulario monstruosamente extenso y localista.
Y con esta descripción por qué le voto con un cinco. Pues porque todo eso me lo dice mi parte racional... hace 9 años con una nota de 4.5
Como muchos niños de mi generación llegué a Momo en su momento tras la lectura de ese inmenso derroche de fantasía que fue, ha sido y será La Historia Interminable. Y en su momento, y en comparación con el primero, Momo me pareció en cierta forma, (y en la manera en que un niño puede hacer una crítica "literaria"), un libro menor. Divertido, sí, original, también, pero es que Atreyu era mucho Atreyu...
Pero el tiempo pasa, y uno se convierte en ex-niño, ex-adolescente, ex-... y de repente empiezas a recordar que Momo parecía tener muchas más connotaciones de las que en su momento disfrutaste.... hace 13 años con una nota de 4.3333
Un viejo que leía novelas de amor es muy similar a El viejo y el mar. (O a El Principito, o a...) Y todo ello sin que se parezcan lo más mínimo.
Y son tan similares, a la vez que tan distintos, porque son simples cuentecillos que lo fían todo a esa tramposa sencillez con que desarmar al lector. Porque son previsibles. Porque no son sofisticados. Porque su difícil sencillez se aposenta igualmente en el estilo directo pero cautivador y engañosamente naif.
Porque como decía un cartelito made-in-Ikea que he visto durante este puente: "la felicidad es un día en la playa".
Y sí, es cierto,... hace 7 años con una nota de 4.3333
Tras acabar de leer el libro, la gran duda que me surge es "¿recomendarías a quien sea que se COMPRE el libro?". Porque está claro que si la pregunta es "¿recomendarías a quien sea que se LEA el libro?", la respuesta es sin dudarlo sí, aunque sea como curiosidad.
Es el problema de estos libros "antiguos" cuya historia y planteamiento están absolutamente envejecidos y, como la propia introducción reconoce, (para que veáis que no soy yo el único raro), pues hasta un poco naif y simplones vistos con luz actual.
Pero claro si te imaginas a un "samurai"... hace 11 años con una nota de 4.3333
¿Es un buen libro "La ladrona de libros"? ¿Es un mal libro? ¿Lo recomiendo como lectura?
Pues la respuesta es, como casi siempre, un ni sí ni no sino todo lo contrario.
Es decir, el gran problema de "La ladrona..." es que no aporta absolutamente nada nuevo; todo, absolutamente todo, (su contenido, su estructura, sus descripciones), es muy manido, conocido y fácil. Desde la pág. 1 hasta el copyright final son lugares comunes uno tras otro.
Y a mí esto personalmente me lastra bastante.
Se nota claramente que Markus quiso hacer un bestseller sin jugarse ni un gramo de riesgo,... hace 13 años con una nota de 4.3333
Tras las reseñas existentes de sedecala y Paravestirsanto, poco más quiero añadir "literariamente" hablando y si acaso simplemente tres reflexiones personales y particulares sobre el libro.
La primera: lo acertado del título. Yo no había leído nada, absolutamente nada, de Javier Marías y de hecho ni le tenía en mi potencial horizonte de lecturas, pero tras la aparición de la reseña de Sedecala apuntando a un libro con este atrayente título, simplemente TENÍA que leerlo sí o sí. (Y he de decir que el título está además perfectamente escogido, independientemente de su poderosa fuerza... hace 13 años con una nota de 4.3333
Lo reconozco, compré este libro por el coautor y me han timado como a un chino.
Empiezo con la lista de defectos del libro:
+ El libro es anacrónico. Sí, si seguís su andadura, esta Tierra Larga fue un proyecto que se le quedó en el cajón al señor Pratchett y ahora ha sido rescatado. El problema, fundamentalmente al principio del libro, es que todo, desde el planteamiento de base hasta múltiples referencias no cuadran naturalmente con la fecha en la que se está. Ejemplos: niños jugueteando con cacharros fabricados en casa, ¿en el S.XXI?; quizá me pueda creer que hoy por hoy los adolescentes... hace 13 años con una nota de 4.25
Psche, psche.
Voy a comenzar mi reseña indicando que esta puede contener bastantes spoilers, aunque en este caso sea un poco irrelevante. Estamos ante un libro en el que claramente lo importante no es lo que pasa (que es poco) sino el cómo pasa, el viaje de lectura del mismo. Y por tanto poco importa que se desvele o no cierto punto o cierto aspecto del argumento.
En cualquier caso me ha parecido un libro un tanto fallido. Voy a comenzar indicando lo bueno del libro y posteriormente las chapuzas que lo corroen irremediablemente en mi opinión.
Como la sinopsis indica, el libro es una descripción... hace 13 años con una nota de 4.25
Lo primero, ante el título de mi reseña, es no asustar a quien se acerque a este libro. Como libro de intriga (y con más connotaciones) es FRANCAMENTE BUENO. El motivo del título lo explicaré después. Así que libro TOTALMENTE RECOMENDABLE.
Para encuadrar mi reseña, comentaré que llegué a este libro gracias a Sopadelibros. Es decir, yo, en mi incultez general, de verdad que no tenía ni idea de quien era José Carlos Somoza ni del tipo de libro que era, ni de nada de nada. Pero después de ver buenas críticas (y sobre todo de una fan incondicional ;-) ), pues me dije "a leerlo". Para esto... hace 13 años con una nota de 4.2
En mi reciente reseña sobre Mishasho de nuestro correligionario Poverello decía en algún momento que se veía claramente que lo había escrito con el hígado como terapia a no reventar. Bien pues si eso se eleva a la décima potencia es exactamente la impresión perfecta a aplicar a Ordesa.
Ordesa no es un libro. Es una catarsis. Es un exorcismo. Es desangrar el alma en pos de intentar mantener un hilo de cordura. O de perderla, pero al menos diciendo este soy yo o lo que queda de él.
Esta característica es claramente lo mejor del libro. Transmite tal vehemencia, tal sinceridad, tal desgarro, tal... hace 7 años con una nota de 4.2
Como anticipaba en la reseña de otra de mis recientes lecturas, tenía pendiente y planeado releer este libro desde hace tiempo. Mi lectura original, (hace ya ni se sabe cuanto), no me gustó demasiado, pero con el tiempo es como que me ha ido surgiendo el run-run de que no disfruté su esencia.
Así que, manos a la obra. Y efectivamente me ha gustado MUCHÍSIMO más.
El libro, (y esto no creo que sea demasiado spoiler), recrea la vida de un caudillo terrateniente miserable, en un pueblo miserable, con unas gentes miserables. Y aunque es Méjico, es perfectamente aplicable a España (gran Serrat y su... hace 13 años con una nota de 4.0769
Un claro ejemplo de la manida aplicación del tópico "lo importante del viaje no es el destino sino el camino recorrido". O bien un claro ejemplo de su NO aplicación.
Y es que el libro es exquisito. Segunda lectura del autor tras "Océano Mar". Y todo lo dicho allí es aplicable aquí en cuanto a "forma". Por tanto una hipnótica, susurrante y agradabilísima lectura.
Pero el problema en este caso es que personalmente yo no he visto el destino por ningún lado. No me malinterpretéis, creo que he comprendido perfectamente la, llamémosla agorafobia para no destripar demasiado... hace 12 años con una nota de 4