Terminada la lectura, lo que me viene a la mente es que en el libro hay mucho más de lo que yo he llegado a aprehender (con h aposta para remarcar el componente de atrapar).
Y es que el libro tiene una fuerte carga alegórica, quizá metafísica, quizá poética. Y como en todos los libros de este corte siempre se corre el riesgo de interpretar que el autor te está tomando el pelo, o de que se cree mucho más listo que el resto de los mortales, pero que realmente ni él mismo sabe lo que quiere contar, y mucho menos cómo contarlo. (Me viene a la cabeza Murakami, al que no soporto).
Pero en este caso,... hace 13 años con una nota de 0
Este es un libro bastante difícil de reseñar porque, y ya es hasta demasiado decir, tiene un aspecto importante, (de hecho lo que le da cuerpo real al libro), añadido a la premisa indicada en la sinopsis. Porque sí esto trata de medio relatos medio capítulos en paralelo del innombrado ingeniero que se convierte en escritor, a la vez que narra las andanzas de John Dumbar en el salvaje (literalmente) oeste... hasta que deja de tratar solo de eso y hasta que ambos se convierten en algo más (o menos).
Como punto fuerte del libro me atrevería a decir que es esa acertada pluma para describir los pequeños... hace 3 años con una nota de 0
Sí, ya sé que el realismo mágico es otro tipo de literatura. Pero si lo desconociera, si me enfrentara a intentar intuir su significado por su mera literalidad, creo que no habría mejor ejemplo que este libro. Porque es un libro muy realista, (mucho, de verdad, muchísimo), salvo por una escena de más por ahí en medio. Y donde la magia está, pero sobre todo en la cabeza de la protagonista, y muy pero que muy acertadamente, es bastante más ambiguo que lo esté fuera de ella.
Así pues, quien se acerque a él esperando una novela de género se llevará una decepción. Este libro es claramente una novela... hace 5 años con una nota de 0
Muy, muy recomendable. Punto.
Me he metido con este libro con muuuuucho miedo después del batacazo que me pegué con el también archifamoso Jonathan Strange y el Señor Norrell, ambiciosísima opera prima de la autora pero con la que no conecté en absoluto. Sí una increíble y preciosa ambientación pero, al menos para mí, debilísima historia de la que ya no me acuerdo de nada.
Pero aquí todo está muchísimo más equilibrado y acotado. Esta es una novela normal, (incluso corta diría yo), que introduce un concepto si bien no total y absolutamente original y novedoso, sí muy muy medido y bien desarrollado.... hace 3 años con una nota de 0
De vez en cuando picoteo en los premios Alfaguara porque tradicionalmente me he llevado gratas sorpresas como con El viajero del siglo, Delirio o Rendición. Pero desgraciadamente las dos últimas me han resultado un tanto insulsas, de "Contigo en la distancia" casi ni me acuerdo de nada y de este dentro de poco me temo lo mismo.
Es una novelita correcta pero con un tema y planteamiento un tanto trillado en que a través de los ojos de una niña, Claudia, se va describiendo que la vida de sus padres no es demasiado feliz por mil detalles familiares envenados. Lo más original, (y quizá... hace 3 años con una nota de 0
Un pelo decepcionado quedo del libro.
No soy lector frecuente de novela histórica y de hecho me embarqué en esta más por Stoner que por ella misma. Este hecho, y mi justita cultura y conocimiento histórico, bien puede jugar en contra de la novela (no me muevo en mi "zona de confort" y soy injusto sin criterio) como a favor de ella (soy incapaz de juzgar su calidad intrínseca y soy engañado fácilmente a medio fuego artificial que haya).
Y de hecho en este aspecto histórico, satisfecho quedo, pero también con mis dudas. La novela en mi caso sí que me ha servido para encuadrar personajes... hace 5 años con una nota de 0
Javier Marías. Es posiblemente injusto (o no) con la R mayúscula de nuestra Academia, pero la asociación es inevitable para mí.
Acabo de finalizar el libro y me digo como resumen "pues vaya imbecilidad". Sí pero lo he devorado, sabiéndolo a cada paso que es lo más destacable. Sí, por momentos lo he querido tirar por la ventana, (aunque fuese del Metro). Sí, por momentos no soportaba a sus estereotipados personajes pero sobre todo al peor de todos: al propio escritor dando lecciones y "sufriendo" en silencio los "desplantes" (ejem) esnobistas de los ricachones de... hace 3 años con una nota de 0
Lo primero una seria advertencia como indica el título. Este es un libro de autohomenaje. Un libro que les encantará a los fieles al brujo (entre los que me incluyo). Es un paseo por y con el Geralt más victorioso y luminoso (dentro de la tremenda podedumbre muy, pero que muy real, de su inventado universo).
Es más me atrevería incluso a decir que es la versión literaria de la versión videojueguística (palabro inventado porque me apetece) de la versión literaria original. Allí donde Geralt es un héroe con el que más vale no buscarse líos, más que el ¿pobre? padre (adoptivo) apaleado de la saga... hace 9 años con una nota de 0
que no es otra que mi hija mayor.
No tengo ni idea exactamente de por qué le compramos este libro. Mencionado en algún sitio lo vería mi mujer o algo así. Pero desde el primer momento se convirtió en uno de sus favoritos, y la verdad es que tiene algo especial.
Llevo leyendo de vez en cuando libros "infantiles/juveniles" por evidentes motivos paternos, (justo antes que este uno de gatos, y Amanda Black, y Sherlock, Lupin y yo, y alguno de Laura Gallego ...). Y siempre encuentro complicado reseñarlos o comentarlos porque evidentemente hay que cambiar el prisma y, quieras que no,... hace 3 años con una nota de 0
Nada, creo que este es un libro totalmente prescindible y me atrevería a decir que tirando a malillo...
Este libro nace de las entrañas de Guillermo Fesser que, con toda la buena intención y todos los honores del mundo, decide que Cándida se merece un monumento. Cándida en concreto y, por extensión, todas las millones de Cándidas anónimas que pueblan nuestro planeta. Y qué mejor que hacerlo sin trampa ni cartón, tan transparentes como ellas mismas, (o ellos, que las hostias no entienden de género, o sí, porque desgraciadamente el género es además un injusto agravante...), y por supuesto con... hace 3 años con una nota de 0
Dícese de la rosca dañada por exceso de uso o bien por mala inserción que la desgasta de forma anómala. Aplicado a personas o hechos cuando no consiguen su objetivo por exceso en las acciones acometidas para ello.
Pues sí tal cual es. Quería el autor mega-hiper-super sorprender y se ha perdido él mismo en el laberinto. Tantos giros de tuerca acaban literalmente trasroscando la novela cuando no partiendo directamente el interés del lector. Acaba siendo todo tan artificioso que se queda en novelilla de butaca de piscina o playa. Y eso concediéndole el beneficio de la duda de tampoco analizar mucho... hace 3 años con una nota de 0
Bueno, esta es la segunda vez que Brandon Sanderson me "obliga" a hacer una reseña doble en el primer libro de una trilogía: una vez para el primer libro y otra segunda para TODO el conjunto... (La vez anterior fue en la trilogía Nacidos de la Bruma). Este señor se está ganando todo mi respeto a pasos agigantados.
Bien pues con Legión y sus sucesivas dos novelas cortas me ha pasado exactamente lo mismo. Por favor, leedlas porque el giro de tuerca de Legion: Lies of the Beholder que cierra la trilogía es para quitarse el sombrero.
Bien es cierto que a diferencia de Nacidos de la... hace 7 años con una nota de 0
Y no, el término no es insultante sino meramente calificativo y extraído tal cual de cualquiera de sus páginas. Y el que se pique, ajos coma.
Me ha costado un tanto entrar en el libro por su estilo tan poético. Es cuestión de gusto, pero claramente la poesía y yo no congeniamos. Cuando cada frase, casi cada palabra, es metáfora más que significado directo, o simplemente está ahí por su carga plástica, por su musicalidad, por ser oxímoron o cualquier otra figura alegórica, a mí casi me aleja más que lo que me acerca.
Pero oye, poco a poco he conseguido entrar en la novela y el trágico personaje... hace 3 años con una nota de 0
Esta reseña es simplemente un humilde consejo (y posiblemente no muy acertado) a sir Terry Pratchett: Hay que saber retirarse a tiempo...
No es que Raising Steam sea malo con avaricia (a diferencia del infame The Long Earth), no es que no esté salpicado aquí y allá de la mala leche de siempre y la sátira habitual, no, de todo eso hay. Pero el problema es que poco más. Desgraciadamente supongo que por el inexorable tiempo que en todos hace mella, Discworld se está volviendo demasiado previsible y mucho más plano de lo que debería...
Y es que siempre ha tenido un punto naif en el mito del buen... hace 11 años con una nota de 0
He leído este libro intrigado por verlo dentro de las recomendaciones del también siempre (o casi siempre) intrigante José Carlos Somoza dentro de la web librotea. Evidentemente, en mi incultura general y particular, ni idea previamente de quién era Ismael Martínez Biurrun, pero anotado queda tras el libro. Además porque su estilo de escritura, sin ser especialmente rompedor, la verdad es que tiene un punto extra que me ha gustado bastante.
No sé qué ni cómo decir exactamente del libro pues es a la vez íntimo y general y sobre todo íntimo y general desde la propia perspectiva del autor (su nota... hace 3 años con una nota de 0