Tremendo libro y tremendo ejemplo de lo bueno y lo malo de la ciencia ficción. A medio camino entre ciencia ficción dura (extremadamente pegada a la "realidad") y blanda (es decir Star Wars), un título IMPRESCINDIBLE para los amantes del género y muy recomendable para el resto si sois capaces de "evadiros" de sus debilidades.
Y es que el libro es ABSOLUTAMENTE desmesurado en sus tres principios básicos de originalidad abrumadora:
+ Lo de las zonas de pensamiento (si se ha traducido así, que yo lo he leído en inglés) es simplemente genial, sublime.
+ Lo de lo los "perros"... hace 12 años con una nota de 4
The Carpet People, tiene una gran virtud y es su originalísima ambientación que sin ser demasiado explicada está claro que es la alfombra de tu casa con unos series diminutos con tan mala leche como nosotros. Es decir un proto-Mundodisco en cuanto a su desdoblamiento sarcástico de nuestro mundo, pero en vez de sobre cuatro elefantes sobre una masa peluda y llena de polvo.
Pero una vez pasado esto, el resto es poco reseñable. En primer lugar todo parece que va a centrarse el un tema muy repetido, pero muy agradecido, en Prattchet sobre el odio al diferente, al otro, al desconocido, que resulta... hace 12 años con una nota de 4
Un claro ejemplo de la manida aplicación del tópico "lo importante del viaje no es el destino sino el camino recorrido". O bien un claro ejemplo de su NO aplicación.
Y es que el libro es exquisito. Segunda lectura del autor tras "Océano Mar". Y todo lo dicho allí es aplicable aquí en cuanto a "forma". Por tanto una hipnótica, susurrante y agradabilísima lectura.
Pero el problema en este caso es que personalmente yo no he visto el destino por ningún lado. No me malinterpretéis, creo que he comprendido perfectamente la, llamémosla agorafobia para no destripar demasiado... hace 12 años con una nota de 4
Gran sabor de boca me ha dejado este libro (a diferencia de "La Música de los Números Primos", que está bien pero...)
Lo primero que hay que decir es que posiblemente no libro para una gran mayoría de personas. Los libros de divulgación matemática pueden tener diferentes estilos y enfoques. En concreto y poniendo varios ejemplos concretos:
+ Los que te cuentan un poco la historietilla de los matemáticos y poco más (el mencionado de Marcus du Sautoy). Probablemente porque el tema (la Hipótesis de Riemman) era muy denso y complejo.
+ Los que aprovechando dicha historietilla te pegan un... hace 12 años con una nota de 5
Regusto agridulce el que me ha dejado esta colección. Y es que salvo la contundencia de "Con y sin nostalgia" y de algún que otro cuento más, no he acabado de cogerle el punto al libro.
No me malinterpretéis, el libro es estupendo en cuanto a estilo, estructura de los cuentos, personalidad de los personajes, claridad en cada uno de los objetivos marcados en cada historia, etc.
Sí, todo eso, pero esperaba más. Es decir, al final me ha resultado en general anodino. Sí, los cuentos están bien, puntualmente emocionan, puntualmente acongojan, puntualmente se disfrutan y (casi) nunca defraudan,... hace 12 años con una nota de 3
Bueno, bueno, bueno.
Este libro no forma parte de mi tipo de lecturas típico, (aunque todavía estoy buscando cuál es mi tipo de lectura típico, porque me da la impresión que soy bastante ecléctico), pero tras varias referencias cruzadas favorables (algunas de esta página) y MUCHAS desfavorables al infierno que debe ser la película, me he decidido a leerlo junto a un cubo bien gordo de palomitas y simplemente he disfrutado como un enano.
Quizá el mayor acierto de libro es su mencionada estructura de pseudo-informe mediante múltiples entrevistas que permite transmitir una visión "realista"... hace 12 años con una nota de 3.25
He leído este libro incrustado en "Cuentos completos", el cual me lo estoy tomando con calma entre diversas otras lecturas. Y aunque supongo que cuando finalice el ciclo completo escribiré una reseña general sobre las impresiones globales de la colección, (que de momento son buenas, pero no buenísimas), no puedo de dejar de hacer mención especial a "Con y sin nostalgia".
Dios mío, es que incluso el título es una obra maestra para referirse al sentimiento que permea por cada uno de los balazos al corazón que es cada uno de sus cuentos. Y supongo que si yo que no soy ni exiliado,... hace 12 años con una nota de 4.5
Ante todo, como con Clara y la Penumbra, explicar el asterisco (o solapa) del título de la reseña. OJO que el libro es ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE, pero como con en la anterior novela creo que se ha quedado a un paso de ser absolutamente genial.
Ya decía que en mi particular "incurtura" general, desconocía totalmente a Somoza y posiblemente no lo habría leído si no es por una asidua fan... (que obviamente creo que todos identificamos inmediatamente). Y este segundo libro sigue una estela similar, leído por el buen regusto del primero y porque las opiniones generales lo situaban (junto... hace 12 años con una nota de 4
Bueno, pues frío frío me ha dejado.
Hay que reconocer que Las Hormigas es un libro más que original en sus intenciones y trama (al menos en frente a mi desconocimiento general), ameno y que, a poco que te fuerces, se lee en cuatro sentadas (por los cuatro largos capítulos que lo componen).
Pero esta originalidad pierde su fuerza y atractivo, (al menos en mi opinión), en su falta de objetivo claro. Por momentos el libro parece una "seria" divulgación científica novelada de la vida de las hormigas, para a la siguiente página parecer una "fantasía ciencia-ficción" absoluta y... hace 12 años con una nota de 4
Tengo una profunda dificultad en valorar este tipo de libros en los que se narra una "tierna" historia dentro de una crítica social de un determinado régimen político y social demencial, a la vez que se da un brochazo de dicha sociedad civil. Además tampoco es que haya leído demasiados libros del estilo (me viene a la cabeza "Cometas en el cielo"), por lo que me supone una dificultad añadida la evaluación del "género" en sí.
Digo que me resulta difícil valorar el libro por cuanto que mi parte más racional me indica que estoy leyendo un simple barniz para paladares... hace 12 años con una nota de 4.5
Lectura de verano y pequeña decepción (o no, según se mire).
Y es que el libro me ha gustado mucho, me ha entretenido, me ha enganchado, me ha ..., pero esperaba más de él. Y es que es el claro ejemplo de como la ciencia ficción puede ser grande o pequeña según el matiz que el autor quiera o sepa darle.
Ya he contado en otras reseñas mi opinión de que la ciencia ficción cumple en los tiempos actuales la función de las fábulas antiguas. La extrapolación imaginativa de cualquier circunstancia actual sirve para crear mundos "extraños", "futuros" o "alienígenas",... hace 12 años con una nota de 3.3333
Segunda reseña para el mismo libro en un breve espacio de tiempo...
Y no estoy zumbado (o sí, pero esto es otra historia), el motivo es muy sencillo como podréis imaginar. Mi primera reseña la escribí tras leer el primer libro de la trilogía, mientras que esta la efectúo como compendio de la serie tras finalizar el tercer libro. Y lógicamente me parecía mucho más lógico colocarla aquí en el primero. Además la comparación entre ambas también puede ser muy ilustrativa.
Bueno, pues lo primero el resumen final de impresión global. LEED LA SERIE SIN DUDARLO NI UN PESTAÑEO. Y a ser posible como yo,... hace 12 años con una nota de 5
Sorprendente continuación hasta el final, y especialmente al final, de la serie.
Bien es cierto que se trata de una lectura sin más pretensiones y con frecuentes atajos típicos en novelas de "acción", (planes y coincidencias que ni de casualidad podrían surgir en la realidad fundamentalmente). Pero hay que reconocer que el libro y la serie me han enganchado totalmente.
Quizá la profundidad de las dobles intenciones y planes sobre planes no alcance lo visto en el inicio de la serie "Canción de hielo y fuego", quizá las limitaciones/virtudes de la alomancia sean un poco incoherentes... hace 12 años con una nota de 3
Primer contacto con Palahniuk y mucho me temo que último, salvo que alguien me convenza juiciosamente de lo contrario.
E igualmente me parece muy buena reseña la de Fausto pero realmente discrepo en la calidad de la novela.
Y es que como comentaba en "El diablo a todas horas" es extremadamente difícil hacer una novela así de pretendidamente dura y desagradable sin caer casi en una caricatura de sí misma. Y en mi opinión "El club de la lucha" entra de pleno en esta categoría.
Comienza por el manido argumento de "como estoy harto de la sociedad y de mí mismo, aunque tampoco... hace 12 años con una nota de 4
El título de mi reseña alude a mi anterior lectura de Brandon Sanderson, Elantris. Este fue un libro que me gustó, que leí casi del tirón, pero ya... Quizá fuera porque poco antes había leído el originalísimo "El Señor de la luz" y, aunque odiosas, las comparaciones me resultaran inevitables. E igualmente puede que en este caso "El Imperio Final" se beneficie de venir del igualmente intranscendente "Como agua para chocolate"...
Pero sea por lo que sea, aunque el estilo de escritura sea justo el esperable y con un carácter absolutamente juvenil (directo, centrado en... hace 12 años con una nota de 3.5