Supuestamente, la acción de este libro transcurre en el siglo XVIII, en Whitby, Inglaterra, pero cabe aclarar que tomé esta información de la contratapa y no creo que hubiera sido capaz de ubicar espaciotemporalmente por el propio texto. SHADOMANCER, EL HECHICERO DE LAS SOMBRAS cuenta con la participación de seres fantásticos que ni siquiera fueron tomados del folklore, sino que son invento del autor, caso de los varrigales, y no hay tampoco un entorno político reconocible, de modo que ¿cuál es el sentido de afirmar que transcurre en el siglo XVIII, si éste no es reconocible? Suena como a decir... hace 13 años con una nota de 0
Fue Eduardo Mignona el autor de aquella frase según la cual "si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera". El problema es que cuando a los vencedores originales, los autores de la primera versión de la historia, les llega el desalojo de las altas esferas del poder, aparece una segunda versión, que seguramente tampoco será la definitiva, porque también a estos sucesores les llegará el turno de irse a otros pagos, relevados por otros hombres que quizás vean el pasado con otros ojos. Así es que cuando un alguien abandona la vida política... hace 13 años con una nota de 0
Roberto Rosaspini Reynolds es el autor, entre otros, del ya comentado HADAS, DUENDES Y OTROS SERES MÁGICOS CELTAS, que me mereció la mejor de las opiniones. Además, de manera impecable, tuvo a su cargo la introducción, traducción y notas de la edición de BEOWULF que publicó Longseller. Todo eso por no hablar de que muchos otros libros suyos parecen ser interesantes, y los iremos estudiando y comentando aquí mismo a medida que nos vayan llegando. Dichos libros despiertan gran expectativa en vista de los precedentes mencionados. Sin embargo, de HISTORIA Y LEYENDA DEL REY ARTURO es necesario recalcar... hace 13 años con una nota de 0
Afirma Carlos Alonso del Real que a los hombres nos gustan las amazonas y que por eso las imaginamos como las mujeres más hermosas de nuestro entorno. Indudablemente tiene razón. Los motivos de la fascinación que nos inspiran quizás haya que buscarla en el subconsciente colectivo, en la atracción por la androginia, esa sutil inversión de los roles sexuales por la que el macho se suaviza y la hembra se torna aguerrida. Ya se sabe, los extremos a rajatabla nunca son del todo aconsejables o convenientes. Además, estamos acostumbrados a la tradicional imagen de la mujer necesitada de protección masculina,... hace 13 años con una nota de 0
Una sana costumbre muy soslayada por demasiados ensayistas es la de adjuntar la bibliografía consultada, que concede seriedad a la obra y que, además, permite tener adónde remitirse cuando algún dato parezca poco creíble. Rupert Furneaux adhiere a esos demasiados ensayistas de los que hablamos, y es una real pena porque, a pesar de que hasta los temas más polémicos incluidos en este libro están tratados con aparente seriedad, sin la mención de las fuentes consultadas uno no se atrevería a citarlo como referencia.
Como ejemplos de esos temas polémicos pongamos en principio dos, la Atlántida... hace 13 años con una nota de 0
Este libro de la colección Pueblos de Editorial Ariel -que incluye entre otros el espléndido LOS GITANOS de Sir Angus Fraser, ya comentado anteriormente- es para mí una rareza, ya que, hasta donde me consta, nunca llegó a la Argentina ningún ensayo acerca de los cosacos. Los aficionados a los crucigramas ya estamos acostumbrados a que éstos los definan, de forma ciertamente simplista, como soldados rusos de caballería. Para muchos otros, la imagen de un grupo de cosacos bailando el gopak será sin duda la más emblemática que tenga de ellos. Algunos tenemos una imagen más amplia de ellos, o a veces... hace 13 años con una nota de 0
"No entiendo a las mujeres"... Esta frase hecha es una constante entre los hombres, pero nos queda el consuelo de que quienes sí creían entenderlas en realidad las entendían menos que todos los demás juntos. ¿Qué pensar, si nó, de ese sexópata de Sigmund Freud que teorizaba -según leemos en este libro- que "el hecho de no tener penes convertía a las mujeres en lisiadas e inferiores" y que "las mujeres normales padecían el deseo de tener pene, eran masoquistas y narcisistas y tenían un superego poco desarrollado"?... ¿Y éste era un analista? El tipo estaba más loco... hace 12 años con una nota de 0
Máximo Damián Morales es ya casi un abonado permanente a mi sección de críticas, pero hasta ahora nos era conocido, no por argumentos propios, sino por versiones que hacía de viejos mitos y leyendas, aunque la historia que abre MITOS Y LEYENDAS DE THOR, su publicación más reciente, es creación suya. Antes de eso, sin embargo, Morales había publicado al menos otros dos libros con tramas que le pertenecían exclusivamente: la novela infanto-juvenil SE BUSCA UN HÉROE, y el que ahora nos ocupa, que reúne varios cuentos de su autoría, con la figura del dragón como común denominador. Dichos cuentos están... hace 12 años con una nota de 0
Durante su despedida de soltero, que celebra en Cantón (donde no vive, pero pasó buena parte de su juventud) en compañía de cinco amigos, el chino Kin-Fo, hombre saludable, adinerado, a punto de casarse con una hermosa chinita que lo ama y, en fin, a quien le falta sólo la sarna para rascarse -para decirlo en buen criollo- manifiesta su total abulia por la vida. No se siente desdichado, pero tampoco exultante de alegría, precisamente. Imprudentes palabras: el destino es maestro en eso de hacérselas tragar a quien ose hablar más de lo debido, y a Kin-Fo los hados le tienen reservado todo un banquete... hace 14 años con una nota de 0
"Los hombres civilizados son menos amables que los salvajes, porque saben que pueden ser descorteses sin correr el riesgo de que les partan la cabeza", escribió Robert Howard, el creador de Conan, en "La Torre del Elefante". Ciertamente basta ver cómo se vive en las ciudades actuales para advertir de inmediato la sabiduría que encierra esta frase capaz de redefinir el concepto de bárbaros, una palabra muy en boga en la antigüedad grecorromana y que a menudo evoca imágenes de hordas de brutos enormes, velludos y agresivos destruyendo todo a su paso. El problema es que tal imagen... hace 14 años con una nota de 0
Últimamente parece estar de moda hablar de literatura LGBT. La mayoría de las obras encasilladas en esta categoría tienen tramas románticas y, por lo tanto, no son para mí. El romance no me atrae, ni hetero ni homosexual, aunque viene bien como condimento en un libro cuyo argumento no gira en torno a otras temáticas. El libro que ahora nos ocupa directamente no incluye historia de amor, aunque sí hay sexo; es de las pocas novelas LGBT que logró convencerme.
Antes de entrar de lleno en el argumento, sin embargo, quiero hacer hincapié en dos cuestiones. La primera es la baja calidad de la edición.... hace 2 años con una nota de 0
Harry no anda de suerte. Los alumnos de tercer año del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería tienen permiso para visitar, los fines de semana, el vecino pueblo de Hogsmeade, el único en Gran Bretaña habitado exclusivamente por magos; pero para eso precisan una autorización firmada por padre, madre o tutor legal, y él se ha enajenado toda buena voluntad que en tal sentido pudiera tener tío Vernon (muy optimista es suponer que tal buena voluntad haya existido), pues usó magia para inflar a la insoportable tía Marge que estaba de visita y lo maltrataba verbalmente. Fugado por ello de casa de sus... hace 14 años con una nota de 2
Supongamos que algún marciano infiltrado entre la Humanidad ignora aún de qué va EL CÓDIGO DA VINCI. A él exclusivamente informémosle que se trata de una novela encasillada en lo que se ha dado en denominar thriller, un género muy próximo al policial abundante en persecuciones y violencias, si así puede definírselo. Es más, el argumento se inicia con un asesinato, el del curador del Museo del Louvre, en París, crimen que tiene lugar precisamente en dicho museo y a manos de un albino. Más tarde, el protagonista de la novela, Robert Langdon, un experto en símbolos, es llevado al escenario del crimen,... hace 14 años con una nota de 2.75
Francamente, no sé si se debe culpar a Ediciones Robinbook (la editorial que lo publicó), a MC producción editorial (que se encargó de la coordinación y compaginación) o a los colombianos de Stilo impresores Ltda (que se ocuparon de la impresión y encuadernación). Quien haya sido, perpetró una verdadera falta de respeto hacia Jorge Blaschke, el autor, de quien antes de la obra que ahora nos ocupa había yo leído sólo otro libro, EL ENIGMA DE LA DESAPARICIÓN DE LOS DINOSAURIOS. No es mucho, obviamente; pero más allá de aciertos y errores, alcanza para caraturarlo como una persona de intenciones serias.... hace 14 años con una nota de 3
He aquí el segundo de los tres volúmenes de bolsillo dedicados a la mitología grecorromana que allá a mediados de los '60 publicara Gonzalo Fernández de León como parte de la Colección Iris de Editorial SEA (y dicho sea de paso, teóricamente se publicaron otros volúmenes dedicados a otras religiones y mitologías, pero yo jamás los he visto). Reiteramos lo que ya se dijo al comentar el primer tomo de dicha trilogía, DIOSES: ni ése ni los otros dos títulos deben ser interpretados en su sentido más estricto, en primer lugar porque en mitología, y más en el caso de la griega y romana, la historia de... hace 14 años con una nota de 3