Edward y Florence son una pareja joven que pasará la noche de bodas en un hotel, cerca de Chesil Beach, en los años sesenta. Así, narrando misma noche, casi en tiempo real, seremos testigos de los nervios inherentes a su «primera vez», de la importante represión sexual de su pasado –jalonado con numerosos flashbacks, algunos un tanto pesados, a lo largo de la novela-, de la consiguiente tensión que se genera…
Un tour de force emocional por el que Ian McEwan nos conduce con maestría, tranquila y explícitamente, pudiendo palpar y sentir empatía hacia todas y cada una de las motivaciones y emociones... hace 13 años con una nota de 3
Vaya por delante que "La puta desagradecida" me ha gustado menos, más convencional, planteando un conflicto moral quizá más típico. Aún así, también vale la pena leer.
No obstante, "A puerta cerrada" me ha parecido una obra de teatro acojonante, con un planteamiento/ubicación original y muy bien desarrollado: sus personajes, sus diálogos, su simbología, los tiempos en que se van desvelando los secretos... Una obra muy interesante, muy intensa, muy lúcida. Me ha molado, vaya.
Perseveraremos con Sartre, porque tiene razón: el infierno son los otros...
=====================
GARCIN.—No,... hace 11 años con una nota de 3
Irregular libro, con distintos ensayos, reflexiones e información sobre este grupo cabecera de los 80. A destacar los datos que ofrece sobre ciertos detalles —que yo desconocía, la verdad— como el macabro origen de "Suffer litlle children" o la importancia de Viv Nicholson en sus portadas. Etcétera.
También destactaría el recuerdo que hace Nacho Vegas de un fanzine de su adolescencia, la prosa sincera y contundente de Antonio Luque o el lirismo de Manu Ferrón, que en mi opinión compone el capítulo quizá más emotivo y memorable de todo este libro.
Una lectura recomendable para fans.... hace 11 años con una nota de 2.75
Abrir un libro es siempre una sensación difusa a medio camino entre la ilusión por las expectativas creadas y la curiosidad de lo inesperado que aguarda tras ese océano de páginas por descubrir. Luego la ilusión se irá viendo corroborada o no y la curiosidad dejará paso a lo conocido, pero es cuando encuentras un buen libro que colma todas y cada una de tus expectativas y a la vez sus pasajes te llenan de ilusión cuando la lectura ofrece un placer inmenso.
Imaginad ahora, entonces, unos lectores para los que el placer de la lectura es tal que saben viajar por zonas del libro no explicadas en... hace 13 años con una nota de 0
Extraño artilugio. Novela precedida de un prólogo —“Diario de la beca”— de 450 páginas. Extenso prefacio donde Levrero narra su más cotidiana cotidianeidadd: dolores de muelas, problemas con el aire acondicionado, burocracia, Chl, programas informáticos, palomas muertas. ¿Y acaso resulta siempre genial? No, a ratos su estructura incluso parece circular. Sin embargo, es hipnótico.
Entonces, el autor da paso a “La novela luminosa” propiamente dicha. Escrita en gran parte décadas antes que el prólogo, en 1984, acontece un breve compendio de disertaciones filosóficas en torno al amor y al sexo,... hace 4 años con una nota de 0
El desconcierto es levantarse un día y que te digan que tienes cáncer. Sentir tu cuerpo como un enemigo, como un adversario, como algo ajeno a la persona que eras hasta ahora. “La enfermedad te transforma el yo, y de repente eres un yo que no conoces. Ahí está el desconcierto. Este libro trata de poner orden en ese caos", en las propias palabras de la autora.
(...)
_______________________
Reseña completa en:
https://unlibroaldia.blogspot.com/2018/04/concurso-ensada-de-resenas-segundo.html hace 7 años con una nota de 0
Excelente obra de teatro que, tal vez por estar protagonizada por personajes rusos, me transmitió la fuerza de las mejores obras de teatro de Chéjov (a saber: "Tío Vania" y "Las tres hermanas"). En ella se desarrollará un tema de siempre inquietante actualidad: los ideales por encima de todo lo demás.
Por encima de la RAZÓN:
«STEPAN: No tengo bastante corazón para esas tonterías. El día en que nos decidamos a olvidar a los niños, seremos los amos del mundo y la revolución triunfará.»
Por encima del AMOR:
«DORA: No, que una vez por lo menos hable el corazón. Espero que... hace 13 años con una nota de 0
.
Novela de recuerdos y espacios, prosa enumerativa y ultradescriptiva donde recorrer y definir lugares ocupa el 90% de su volumen, ejercicio figurativo de personajes inanes y abúlicos. Ahora bien, ¿vale la pena esta verborrea técnica? ¿Se advierte tras el tedio la sinécdoque europea pretendida por el autor y que tanto ensalza la crítica?
Pues mira, no. Más allá del lenguaje preciosista, las frases inacabables y algún pasaje más o menos afortunado, no hay nada. El emperador está desnudo. Que la verbosidad de los del monóculo no oculte lo evidente: “Austerlitz” es un libro desapasionado, monótono... hace 5 años con una nota de 0
Sinécdoque del País Vasco de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, casi una epopeya. Me daba miedo que su componente fuese muy rural —y a ratos lo es, como con las llamas—, pero cuando se pone a narrarnos los inicios del sindicalismo minero en La Arboleda, las huelgas siderometalúrgicas de Sestao, la miseria de sus condiciones de vida, las primeras manifestaciones y represiones, buf, los pelos como escarpias.
La Gran Novela Vasca ha sido escrita. Es una obra monumental este "Verdes valles, colinas rojas", y el primer tomo lo he disfrutado como pocos. Sobresaliente. hace 5 años con una nota de 0