Bueno resulta que yo los he leído al revés y ahora me arrepiento. Es mucho más lógica su lectura "en orden". Porque, al final, la estructura y temática de ambos libros es similar pero discurren claramente de forma cronológica y causal. Primero la revolución teórica que supuso la mecánica cuántica y cómo se gestó (este libro) y luego la revolución práctica de la energía nuclear y la siguiente revolución que está llegando de la inteligencia artificial (MANIAC). (Es que el libro literalmente acaba con Heisenberg prediciendo durante la II Guerra Mundial, que la energía atómica no se desarrollaría en el inmediato plazo. Y sí acertó en su predicción frente Alemania..., pero Japón aún resistió más tiempo...).
Y ambos con ese estilo tan peculiar de mezcla entre divulgación para público general y episodios semibiográficos claramente novelados y alegóricos de los extrañísimos conceptos que se están exponiendo.
Como digo: a mí me encanta este tipo de literatura, que no exactamente ni ensayo, ni "libro de texto" pero tampoco novela ni biografía, sino todo junto y lo contrario (como la propia mecánica cuántica).
En el debe: que yo creo que al final parte de esas alegorías y referencias soslayadas, así como el propio desarrollo de la historia y conceptos, solo los disfrutarás si, a priori, ya conoces la historia de la física que se está describiendo, (e incluso mínimamente la propia física). Vamos que tengo mis dudas de si disfrutaría igualmente del libro un completo lego en la materia.
Probadlo. Pero eso sí, mejor en orden.
Escrita hace 27 días · 0 votos · @arspr le ha puesto un 8 ·