ALMANAQUE DE LO INSÓLITO apareció en los primeros años de los '70, y aunque Irving Wallace y su hijo David Wallechinsky se lleven los créditos, contaron con numerosísimos colaboradores que se enuncian en las primeras páginas y aparecen identificados donde corresponde en el texto por sus iniciales. Entre dichos colaboradores no detecté ningún nombre que me fuese siquiera remotamente familiar. Esto no deja de tener su importancia, porque estamos ante una obra, su título mismo lo dice, que nos habla de cosas muchas veces increíbles, y siendo así, siempre conviene contar con autoridades de renombre... hace 11 años con una nota de 0
Prácticamente desde su aparición, los jesuitas se vieron inmersos en la polémica y fueron objeto de infinitas acusaciones, algunas contradictorias. Por ejemplo, en su momento se dijo de ellos que eran algo así como serviles esbirros del Vaticano, mientras otros, por el contrario, insistían en que la orden no tenía la menor intención de obedecer al Papa. Esto nos habla de que hay, o había, un prejuicio o quizás un deseo de pensar mal tratándose de los jesuitas. De ahí a que todos ellos fueran un dechado de santidad hay, por supuesto, un largo trecho. Incluso en Argentina, su labor misionera parece... hace 14 años con una nota de 0
El cristianismo depara muchos misterios, comenzando por los detalles de la propia vida de Jesús, de la que prácticamente no hay registros fuera de los Evangelios canónicos y no canónicos y de la que, lamentablemente, quizás poco llegue a confirmarse o refutarse por otras fuentes. Sí es posible teorizar en base a lo que nos dicen los Evangelios y preguntarnos, por ejemplo, en caso de haber existido los famosos Reyes Magos, quiénes podrían haber sido, o qué cuerpo cósmico era la famosa Estrella de Belén. En realidad, sobre éstas y otras cuestiones ya se han escrito libros y rodado documentales intentando... hace 14 años con una nota de 0
En 1975 George y Kathleen Lutz se mudaron con sus tres hijos y su perro al número 112 de la calle Ocean Avenue, en Amityville, Long Island. La vivienda había sido escenario, en septiembre de 1974, de una horrenda matanza: Ronald DeFeo, de veinticuatro años, había exterminado a su familia con una escopeta de alto poder, siendo condenado por ello a seis cadenas perpetuas. El asesinato múltiple había dado muy mala fama a la casa, por lo que cuando los Lutz la abandonaron veintiocho días después de mudarse, corrieron rumores de que estaba embrujada; de que presencias sobrenaturales habían espantado... hace 14 años con una nota de 0
Hubo un José León Pagano, escritor (entre otras cosas) argentino de cierto renombre aunque yo no conozca ninguna de sus obras, y que no debe confundirse con este otro José León Pagano que nos trae VEINTE SIGLOS DE HEREJÍAS, un título que no debe bajo ningún concepto confundirse con un ensayo serio como, por ejemplo, aquel de Stephen O'Shea sobre la herejía cátara. Pagano hijo, abogado, doctor en jurisprudencia y miembro de la Soberana Orden de Malta (entre otras cosas) es un católico de la vieja guardia, lo que explica de alguna manera el tono de este libro. Al comienzo, nos dice en una nota preliminar... hace 14 años con una nota de 0
Podríamos pensar que se trata de una compilación de datos extraños de ésos que tanto le apetecerían a Ripley y compañía: avistamientos de OVNIS, coincidencias inexplicables, fenómenos científicos que escapan a la comprensión humana, etc. Pues no. Este libro, que más que para leer de corrido es para hojear de tanto en tanto alguna entrada que llame la atención del lector, más que nada nos aclara datos sobre ciertas palabras de nuestro idioma. Como por ejemplo, que el significado etimológico de la palabra CANDIDATO significa vestido de blanco, porque quienes aspiraban a un alto cargo en la antigua... hace 14 años con una nota de 0
Cinco años separan a LA LOBA DE FRANCIA, quinto volumen de LOS REYES MALDITOS, de su predecesor, LA LEY DE LOS VARONES. Durante esos cinco años, Francia ha padecido diversas calamidades, ninguna de ellas por culpa de Felipe V "el Largo", pero éste ha muerto a causa de beber agua envenenada de los pozos de Poitou, "sin que nadie, excepto su esposa, lo llorara", según afirma Maurice Druon. En todo caso, el lector tampoco llorará ese óbito: cualquier simpatía que el lector pudiera sentir por él se desvaneció al hacerse cómplice de infanticidio en LA LEY DE LOS VARONES. Tras su... hace 13 años con una nota de 0
Todos sabemos que la conquista de América por los europeos fue un genocidio que de alguna manera continúan hasta el día de hoy, aunque de otra manera, las naciones independientes que ellos dejaron al retirarse. Pero de ninguna manera significa eso que los europeos carezcan de valores nobles, que nada haya rescatable en su cultura o que, en fin, cualquier cosa que provenga del Viejo Mundo sea repudiable. De eso no parece haberse enterado el señor Jorge Ledesma, autor de este libro, un vulgar panfleto al que no es posible conceder la menor atención. Para empezar, no queda muy en claro qué pretende... hace 13 años con una nota de 0
Este libro incluye algún texto aclaratorio, pero a quienes tengamos algún interés por la antigua Roma y su civilización, el mismo probablemente nos aportará muy pocas novedades, si es que aporta alguna. El festín es, en este caso, principalmente visual, ¡y qué festín!... Impecables fotografías, cada uno de ellos con su correspondiente epígrafe aclaratorio, nos ilustran los principales aspectos de aquella soberbia cultura con sabor a leyenda. Digo los principales pero, francamente, no es hacer justicia al contenido de este libro. Porque por esa expresión se tenderá a pensar, sin duda, en las consabidas... hace 14 años con una nota de 0
La colección GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA, a la que pertenece el libro del que nos ocuparemos ahora, fue dirigida por Diego A. Soria, General de Brigada del Ejército Argentino, mientras que la investigación y redacción corrió por cuenta de Gabriel Sánchez Sorondo. Como me temo que desconozco las credenciales habilitantes de este último, no está de más dirigirnos a la Bibliografía consultada. Desafortunadamente, ésta es muy despareja y no siempre fiable. A Nicholas Hammond ya lo hemos presentado al comentar EL GENIO DE ALEJANDRO MAGNO, que precisamente aparece entre las obras consultadas junto... hace 14 años con una nota de 0
Suele decirse con mucha justicia que El que mucho abarca, poco aprieta; y pocas veces he visto tan clara confirmación de esta sabia sentencia como en los múltiples intentos de englobar en un solo volumen la totalidad de las mitologías o religiones de un mismo continente e incluso del mundo entero. El libro que nos ocupa empieza con el pie izquierdo al incurrir en una omisión imperdonable en todo ensayo que se precie de tal: la de una bibliografía detallada indicando las fuentes que se consultaron. Ya lo hemos dicho en otras oportunidades, pero insistiremos una vez más en que tal bibliografía es... hace 14 años con una nota de 0
EL GENERAL SAN MARTÍN Y LOS USOS DE LA INSURGENCIA: UNA RECONSIDERACIÓN SOBRE LA "GUERRA DE ZAPA" EN CHILE (tal su largo título completo) aborda un tema muy interesante sobre el que no creo que abunde la información, el análisis de una estrategia de combate específica, la comúnmente llamada guerra de guerrillas. Admitido que la guerra es un verdadero flagelo, estamos obligados a reconocer también que cuando se la estudia con atención se entiende que Sun-Tzu y Maquiavelao, entre otros, la hayan calificado de "arte". La planificación de una guerra, cuando está a cargo de alguien... hace 14 años con una nota de 0
Hacia el siglo XV de la Era Cristiana, toda Europa oriental, desde Polonia hasta los Balcanes, estaba en efervescencia, desgarrada por conflictos externos o internos según el caso. Para las naciones más meridionales, la principal amenaza, pero no la única, la representaban los turcos otomanos que, en 1453, tomarían Constantinopla, poniendo fin al Imperio Romano de Oriente. En tales condiciones, los príncipes menos poderosos se las veían negras para mantenerse en el trono y salvaguardar sus dominios de invasores extranjeros (y a menudos también para salvar el propio pellejo), por lo que no sorprenderá... hace 14 años con una nota de 0
¿Qué es exactamente la Historia? Parece que en otro tiempo se pensaba que básicamente consistía en la sucesión de distintas civilizaciones, cada una con sus respectiva sucesión de gobernantes, y el detalle de lo que hizo o no hizo cada uno de ellos, porque más o menos así se solía enseñar, y quizás algunos docentes sigan haciéndolo. Si volvemos la vista hacia los conflictos armados que se desarrollaron a lo largo de dicha sucesión de civilizaciones y/o de gobernantes, la cosa se vuelve un poco más emocionante, por la acción implícita; pero a veces también eso harta o llena de lo que podríamos llamar... hace 13 años con una nota de 0
Buen número de personas comunes albergan la idea de que la Biblia contiene sólo mitos y embustes. Es cierto que los libros que la integran consisten en recopilaciones de tradiciones orales puestas por escrito mucho después de la época en que presuntamente ocurrieron los hechos que refieren, pero de ahí a que todo sea inventado, hay un gran paso. Para corroborarlo, ahí tenemos el ejemplo de Alex Haley, el autor de RAÍCES, a quien la confluencia de dos tradiciones orales -una norteamericana preservada por la familia Haley, y otra africana y transmitida de generación en generación por un clan guineano-... hace 13 años con una nota de 0