Vaya tremenda decepción...
He llegado a este libro después de la agradabilísima sorpresa que en su momento me ocasionó Un Fuego sobre el Abismo, por su desbordante originalidad, por la cantidad de temas tocados, por su enorme coherencia, en fin, por todo aquello que me suele hacer disfrutar como un enano con la buena ciencia ficción (sea más o menos "seria").
Pero este libro es un verdadero desastre que solo puede contentar a los más adeptos, fieles y abnegados seguidores del género... (Un poco como Star Wars VII, que, sin entrar en fanatismos pro- o anti- a priori, -esto es cine... hace 8 años con una nota de 5
Parece que está hecho aposta... Esta misma semana aparece la noticia de que "posverdad" es oficialmente palabra pata negra y yo leyendo a Sakamura...
Como ya he dicho bastantes veces, me declaro fan absoluto de Pablo Tusset/David Cameo. Bien es cierto que de "Franz y Greta" acabé un poco cabreado por circunstancias, ejem, "ajenas". Y por ello, la verdad es que tenía un poco de pereza en leer su nuevo libro sobre todo cuando además es segunda parte, y ya sabemos todos el adagio... (Paso a indicar que realmente no es necesario haberse leído el primero, pero bueno, en... hace 8 años con una nota de 5
No sé si es una moda porque ya dura bastante, pero de vez en cuando salen una y otra vez libros similares en que un inocente niño nos narra lo que sea desde su cándida perspectiva. Y evidentemente, hay humor blanco a la vez que claramente el autor intenta narrar temas mucho más profundos detrás sin narrarlos. (Véanse "El niño con el pijama de rayas" y "El curioso incidente del perro a media noche" como los greatest hits del género).
Bueno pues este libro es otro del mismo estilo.
El problema que estas lecturas tienen (al menos para mí) es que, o el autor por lo que sea consigue... hace 8 años con una nota de 4.5
Sí, tercer libro que he leído de Rafael Chirbes tras el gustazo de Crematorio y tanto como me pasó con La Buena Letra, también me ha gustado pero mucho menos que mi primer contacto con el autor.
Este libro es que de hecho es un calco en estructura a Crematorio, o quizás sería más adecuado decirlo al revés, puesto que es posterior. Libro constituido por las reflexiones sobre el ying y el yang de unos cuantos amigos que se reúnen para rememorar viejas glorias. Donde allí la excusa era una muerte aquí es una reunión social cualquiera, pero a la postre es irrelevante. Lo que importa es el contenido... hace 8 años con una nota de 0
La literatura "extraña" (weird fiction en inglés) es un campo un tanto arriesgado que al menos a mí no me ha llegado a convencer. Y este libro continúa un poco por la misma senda.
No soy un experto en definirla para el que no la conozca, pero la etiquetaría como de un tipo de literatura "fantástica" o de "ciencia ficción" con tintes surrealistas y donde claramente dichas excentricidades no son más que un medio para reforzar las historias de tinte psicológico que el autor quiere imponer. Un poco como el realismo mágico, que al final es bueno cuando en realidad es más... hace 8 años con una nota de 4.6667
Ya he comentado que una de mis necesidades básicas al leer es creerme el libro. Olvidarme de él y simplemente vivir lo que ocurre en él. Da igual que sea a lomos de Fújur en mi infancia, alcoholizado con Lucia Berlin o en la cabina de un bombardero en esa absoluta y perversa locura de Trampa-22. Lo importante no es lo que ocurre exactamente sino que el cómo ocurre borre las páginas y las letras y consiga dejarme flotando en la historia.
Y por extensión, me ocurre lo contrario. Cuando todo me parece cartón piedra que no acaba de ir suave, sobre todo por el artificio de los malos, pues me encuentro... hace 8 años con una nota de 4.75
Es curiosa mi renovada relación con este libro. En primer lugar tengo un recuerdo totalmente nítido, y por otra parte absolutamente falso, de que es un libro de mi niñez o como mucho del inicio de mi adolescencia. Pero se publicó en el 91, es decir, que a poco que tardase en leerlo, era ya legalmente mayor de edad. Supongo que la culpa de esta falsa memoria la tienen las adorables ilustraciones de Sempé y la (sub)consciente asociación con El Pequeño Nicolás.
Por otro lado, dentro de mi falso infantil recuerdo, tengo (tenía quizás) la por otra parte común sensación de que, sí, lo leí, pero no lo... hace 8 años con una nota de 5
La verdad es que ya he dicho en más de una vez que tengo una malsana envidia de gente con tanta imaginación como para, a partir de hechos mundanos, sacarse conejos de la chistera de tamaño de elefantes.
Y también he dicho cómo, en mi opinión, la buena ciencia ficción consiste precisamente en eso: en empujar, estirar y deformar los conejos mondos y lirondos que encontramos en nuestro día a día al fin de mostrarnos algún aspecto cotidiano exagerado tras su paso por la conejera del país de las maravillas. En este caso, los Berlines, Jerusalenes y demás aberraciones de fronteras fronterizas fronterosas,... hace 8 años con una nota de 5
Voy a intentar reseñar el libro sin dejarme influenciar por los h.p. impresentables de Libros del Asteroide. (De esto al final).
La Acusación me ha resultado exactamente lo que me esperaba. Una rareza, un exótico insecto, (perdonadme juego de palabras barato y cutre con el autor), interesante y recomendable de ver (leer) precisamente por eso, por su unicidad antes que por sus bellos colores (méritos literarios).
No sé, quizá injustamente influya subrepticiamente mi imposible relación con la literatura oriental, que (casi) siempre me resulta totalmente anti-empática. Y eso que este libro que intenta... hace 8 años con una nota de 5
Demasiado largo.
Este es el resumen inmediato que me surge si me propongo el ejercicio de dar vía libre a mis emociones antes que a la razón. Y como se ve, no es demasiado bueno.
También, incluso más acuciado que con El Cuento de la Criada, el libro ha ido notablemente de más a menos a medida que pasaban las páginas hasta casi bordear el punto de escaneo en diagonal para acabar rápido.
El Asesino Ciego es en principio un muy pero que muy apropiado libro para vacaciones. Una historia sencilla de odios y líos familiares narrada además de forma anidada bastante original:
+ Por un lado, algunos... hace 8 años con una nota de 5
Ya he expresado mi opinión, (muchas veces, soy un plasta), de que las distopías, la ciencia ficción en general, no son más que una ¿preciosa? forma de narrarnos y extrapolarnos nuestras presentes (y pasadas y muy posiblemente futuras por los tiempos de los tiempos amén) miserias y grandezas. Opinión ciertamente nada original, y de hecho la propia autora denomina a esta obra "ficción especulada", pues de hecho en gran medida se trata de eso, simplemente especular con qué ocurriría si juntas tres o cuatro de nuestros demonios del día a día.
Antes de seguir con mi reseña, creo que es justo... hace 8 años con una nota de 5
Provinces of Night es simple y llanamente "otra" novela más, similar posiblemente a doscientas, que narra un trocito de vidas de esos grandísimos pobres desheredados hillbillies (o rednecks, o lo que prefiráis) que siempre luchan con una sonrisa en la cara, una botella de whisky en el bolsillo y 10 dólares a lo sumo en la ¿cuenta corriente?, (más bien enrollados con una goma, pues ni para cartera hay).
Y pasan frío, se emborrachan, les salen las cosas mal, les salen las cosas peor, les salen las cosas rematadamente mal y de vez en cuando medio bien. Y son incultos, y son duros, a la... hace 8 años con una nota de 5
Titulo la reseña como comienza el libro porque agárrense fuerte que vienen escombreras. Tremendo y agradable sorpresón tras mi anterior Memento Mori que casi me atrevería a decir que fue decepcionante.
Interneteando sobre novela negra había llegado de Cesar Pérez a Carlos Zanón, vía Pepe Carvalho y estas cosas raras de las editoriales estrujando derechos de autor como sea y de donde sea, (pero eso será tema para otro día).
Y decidí arriesgarme y francamente todavía sigo enchufado al subidón de güisqui Dyc y aroma de bingo de la novela. Un chute de heroína cortada y adulterada hasta ser solo yeso,... hace 8 años con una nota de 4.8
Me cuesta titular una reseña así, y máxime con la ópera prima de un autor, pero es sinceramente el título que me sale de manera visceral e impulsiva. Afortunadamente, César Pérez ya no es un escritor novel y por tanto, para bien y para mal, poco daño pueden hacerle estas palabras. (Bueno realmente poco daño podrían hacerle en cualquier caso, que no quiero yo pecar de lo mismo que estoy criticando).
Memento Mori es una novela muy cinematográfica, (como la propia sinopsis editorial se encarga de resaltar), muy de corte best-seller, muy de nuestros tiempos, muy de polis buenos pero con (cierto) trasfondo... hace 8 años con una nota de 5
Dícese del que sufre altibajos de emociones absolutamente opuestas en el periodo de un pestañeo por la lectura de este libro.
Por un lado, sorprendente y arriesgado en estos tiempos de comida rápida que alguien se atreva con un "tocho" de sotopocientas páginas para simplemente introducir la historia. Y más que sea un escritor novel así a las bravas.
Por otro lado, su contrapartida. El libro no va a ningún lado. Es simplemente una introducción de una historia (que, eso sí, parece que el autor tiene más o menos trabajada en su cabeza), pero es incalificable casi sin leer lo que sigue.... hace 8 años con una nota de 4.5