Tremendo libro y tremendo ejemplo de lo bueno y lo malo de la ciencia ficción. A medio camino entre ciencia ficción dura (extremadamente pegada a la "realidad") y blanda (es decir Star Wars), un título IMPRESCINDIBLE para los amantes del género y muy recomendable para el resto si sois capaces de "evadiros" de sus debilidades.
Y es que el libro es ABSOLUTAMENTE desmesurado en sus tres principios básicos de originalidad abrumadora:
+ Lo de las zonas de pensamiento (si se ha traducido así, que yo lo he leído en inglés) es simplemente genial, sublime.
+ Lo de lo los "perros"... hace 12 años con una nota de 4
Ufff, terminé el Tambor de Hojalata haciendo un notable esfuerzo y eso es malo, malo, malo.
Y es que no acabo de comprender el libro en sí, ni su supuesta grandiosidad como uno de los principales hitos de la literatura del S.XX. De nuevo vuelve a ser mi cerrilidad genética, pero ¿alguien me puede explicar qué tiene de especial? Porque a mí me parece una inmensa oportunidad fallida, aburrida por momentos, críptica en tramos y absurdamente redundante una y otra vez.
Intentaré explicarme.
Comencé a leer el libro con muy pocas referencias sobre él (de nuevo mi cerrilidad asoma la cabeza). Niño que... hace 12 años con una nota de 5
Terminado y como le pasa a todo el mundo (supongo) sin éxito.
Ya dice Faulkneriano en otra reseña que este libro es agotador por sus múltiples capas e implicaciones y yo lo corroboro y suscribo. Pero, no obstante, y a pesar de, o gracias a, (todo es circular y relativo en este libro), lo que reseñaré a continuación, no puedo de dejar de decir en mayúsculas: LEEDLO YA, EMPEZAD HOY MISMO, si no habéis ido a comprarlo/bibliotequearlo ya estáis tardando. El libro por su originalidad se lo merece y además es infinitamente más accesible (o no) de lo que os podáis pensar a pesar de sus notas y subnotas... hace 11 años con una nota de 4.6667
El serio problema de las expectativas... Tanto se ha hablado de este cuento por aquí que me lo he leído con unas ganas tremendas y ¡vaya decepción!
Eso es lo malo, ¡vaya decepción! en cualquier caso. Aunque incluso si me lo hubiera leído por sí solo sin referencia ninguna, dudo mucho que mi opinión final hubiera diferido mucho.
Y no es que el cuento esté "mal", este junto con otros cuatro o cinco, esperemos más originales y menos tópicos/típicos, pues efectivamente pueden formar un digno volumen (¿"Nostalgía"?). ¿Pero él solito en un libro exclusivo? ¡Anda ya...! Algunas veces... hace 11 años con una nota de 3.6
Perdonad por el título, por los tacos que van a seguir, y por mi desahogo en general, pero es que esto me sale más barato que pegarle un puñetazo a la pared (y duele menos).
Es absolutamente IMPRESENTABLE la MIERDA de edición que los (marca de ordenadores/impresoras aquí como siglas) de los TIMADORES de la editorial leer-e me han endosado. JODER, desde el también inefable "Mil cosas que no te dije..." no había visto nada igual. Y con el agravante de que aquí, el pobre Somoza poco tiene que ver. Todo mierdas de edición de no haber revisado ni media frase tras haber pasado un OCR de garrafón.
Lo... hace 11 años con una nota de 0
Curioso lo de este libro.
En primer lugar decir que mi reseña trata solo de la primera historia, puesto que en un alarde de honradez, Hugh Howey la ofrecía gratis en Amazon. Es decir, creo, por la sinopsis, que la versión en español debe cubrir todo el ciclo de 5 historias.
Y una vez leído el cuento he de decir que muy ameno, cerrado y redondo, y sobre todo el título de mi reseña. La historia juega al despiste y en un determinado momento me pensaba que me iban a dejar a medias como simple gancho para el resto de la historia (tendréis que leerlo para entender lo que digo). Pero no, para bien o... hace 11 años con una nota de 3.3333
Pues como me pasó con "El libro de las ilusiones" de Auster, y como muy bien sentenció sedecala, otro libro que me ha gustado pero por los pelos. Y es que de nuevo vuelve a ser un tipo de escritura muy arriesgada. Aunque en dirección opuesta al anteriormente dicho.
Este es un libro sobre "la normalidad", y tan sobre "la normalidad" es, que casi, casi cae sobre la "anodinidad" (inventándome el palabro a posta).
Todo en el libro es previsible, todo. No existe ninguna historia potente detrás, ningún argumento estelar, ninguna reflexión profunda sobre el ser... hace 11 años con una nota de 3.75
Al igual que algunas veces uno siente que la lectura que tiene entre manos le está siendo ajena, que lee página tras página comprendiendo las frases, el argumento, la narración, pero desgraciadamente NO siente nada de ello, otras veces afortunadamente ocurre justo lo contrario. Hace unas semanas me tocó la cruz con "Meridiano de sangre", y hoy me toca la de cal con este libro.
Y además esta simbiosis, esta empatía con el libro, es una cuestión completamente personal que pone de manifiesto la absoluta subjetividad del hecho mismo de leer, de esa misterioso canal de comunicación que se... hace 11 años con una nota de 4.6
Tiempo de luto cristiano y recogimiento y a mí que me da por leer una de monstruos y aventuras.
Poco que reseñar la verdad. El libro es lo que parece y cumple con nota su objetivo de entretener y a la vez ofrecer un transfondo medianamente inteligente para alguna reflexión moral que nunca viene mal. Y por supuesto un giro final que, sin ser extremadamente original, pues es más que adecuado para cerrar con notable alto el libro.
Vamos que ojalá todos los códigos da Vinci del mundo fuesen como este.
Si acaso mi única pega al libro y el motivo por el que le he bajado un puntito la nota es su, a... hace 11 años con una nota de 4
Tras acabar de leer el libro, la gran duda que me surge es "¿recomendarías a quien sea que se COMPRE el libro?". Porque está claro que si la pregunta es "¿recomendarías a quien sea que se LEA el libro?", la respuesta es sin dudarlo sí, aunque sea como curiosidad.
Es el problema de estos libros "antiguos" cuya historia y planteamiento están absolutamente envejecidos y, como la propia introducción reconoce, (para que veáis que no soy yo el único raro), pues hasta un poco naif y simplones vistos con luz actual.
Pero claro si te imaginas a un "samurai"... hace 11 años con una nota de 4.3333
Vaya, vaya, vaya. Creo, (a riesgo de confundirme de cabo a rabo, porque mi conocimiento histórico-literario es nimio), que a esta novela le sienta especialmente mal el paso del tiempo. Y más que el paso del tiempo, la desgraciada "madurez/desencanto/endurecimiento" de la sociedad en que vivimos.
Me explico. Y va spoiler total, pero vamos creo que ya viendo la portada cualquiera se puede imaginar el núcleo central del argumento.
La historia se centra en el horror, lo "chocante", lo "inimaginable", lo aterrorizante de que de repente por causas no del todo explicadas,... hace 11 años con una nota de 5
No soy un experto en esto de la creación literaria, pero creo que básicamente los libros se pueden clasificar en dos tipos, aquellos en que el autor no deja de querer contar algo a ALGUIEN (es decir, el libro no tendría sentido si el autor no contase con que potencialmente va a haber lectores y a poder ser muy numerosos), y aquellos en los que el libro en sí es un desahogo, es decir, el autor simplemente vuelca su alma en un papel porque lo necesita o lo desea sin que realmente le importe lo más mínimo que ni Dios lo lea. El libro se convierte en una "terapia", más barata (o más cara),... hace 11 años con una nota de 4
Curioso libro.
Me enfrento a escribir un pequeño comentario sobre él y no sé muy bien que contaros. Digamos que en parte es "realismo mágico" canadiense (sobre todo en la primera descripción del mundo rural de Deptford, maravillosa por cuanto que es más importante lo que no te cuentan que lo expresamente narrado), en parte es una novela de personajes (Boy, Ramsay y Peter), en parte son ciertas reflexiones y juegos sobre qué es la verdad y cuanto importa o no la verdad "particular", es decir, la apreciación aparente del extraño mundo que nos rodea como fuente para religiones... hace 11 años con una nota de 5
Esta reseña es simplemente un humilde consejo (y posiblemente no muy acertado) a sir Terry Pratchett: Hay que saber retirarse a tiempo...
No es que Raising Steam sea malo con avaricia (a diferencia del infame The Long Earth), no es que no esté salpicado aquí y allá de la mala leche de siempre y la sátira habitual, no, de todo eso hay. Pero el problema es que poco más. Desgraciadamente supongo que por el inexorable tiempo que en todos hace mella, Discworld se está volviendo demasiado previsible y mucho más plano de lo que debería...
Y es que siempre ha tenido un punto naif en el mito del buen... hace 11 años con una nota de 0
Está claro que este es un libro de los que podríamos etiquetar como "bestseller", o lectura de "evasión", o de mero entretenimiento, o de lo que queráis. Y por tanto no esperéis que cambie vuestras vidas ni os embarque en reflexiones hiper-profundas.
Pero salvado ese matiz inicial, el libro cumple con nota. Y simplemente porque creo que a todos los que leemos habitualmente es fácil que nos toque la fibra sensible una narración sobre dicho amor a los libros trasladado a simples personas que siendo o no judíos, en uno u otro momento se ven atropellados por la absurda Historia... hace 11 años con una nota de 0