Bueno pues más que digna continuación de El Poder del Perro. De hecho su mayor problema es precisamente ese, que no deja de ser una nueva versión de lo mismo.
Hay nuevas tramas, hay nuevos personajes, hay entretenimiento a raudales pero no deja de tener un run-run a esto ya lo he leído (aunque me siga gustando leerlo, ojo). Y además se acrecientan un poco los mismos defectillos del anterior.
Por ejemplo esta novela tiene sotopocientas páginas pero bien podría haber tenido doscientas más o menos. Porque no deja de ser una sucesión de capítulos parciales donde cuando muere el bueno/malo de turno... hace 6 años con una nota de 4.6667
Me cuesta bastante hacer una reseña negativa por, como he dicho bastantes veces, el gran respeto que tengo a quien es capaz de juntar aunque sea cinco palabras seguidas con mediano garbo (o aunque sean cuatro, o tres, o casi dos...) Y suelo dejar mis notas y peroratas de muy deficiente para cuando realmente hay cosas que me "ofenden" dentro del libro...
Pero hay algunos libros que realmente me lo ponen muy difícil.
Vale que uno coge los "best-seller" con ánimo y expectativas ajustadas. Estamos en verano y, quien más o quien menos, lo que queremos es echar un rato y punto.... hace 6 años con una nota de 0
Bueno, tras un verano casi totalmente analfabestia, he finalizado, (recomenzándolo), el libro con el que lo inicié. Un pequeño clásico de la literatura australiana.
Y un buen y recomendable cortito libro. El descenso a los infiernos de un pobre paria que se cree más listo que el demonio y el demonio siempre tiene unas cuantas cartas marcadas y guardadas.
La verdad es que ni la premisa, ni el desarrollo ni muchísimo su "luminoso" y moralista final son nada extraordinariamente revolucionario ni innovador, pero el libro tiene carisma. Consigue que todas las piezas y pasos vayan encajando... hace 6 años con una nota de 4
Tenía pendiente desde hace tiempo leer a Kurt Wallander. Y creo que aquí he empezado y terminado (lo mismo le doy otro de cortesía).
No es que el libro sea malo, es que es simplemente del montón de poli con vida torturada que se pone a resolver un crimen irresoluble, se confunde pero al final lo consigue y a otra cosa mariposa.
No sé, bien es cierto que Kurt Wallander es bastante creíble y humano. Bien es cierto que no hay pifias aparentes en el planteamiento, bien es cierto que no hay especiales conejos de la chistera que ofendan más que sorprendan. Pero tampoco hay mucho más a su favor.
Y... hace 6 años con una nota de 4.5
Tercer libro de una trilogía que casi casi es una misma copia de lo mismo. Y sorprendentemente no pierde ni un ápice de interés.
Porque sí la verdad es que poca evolución hay realmente desde El Poder del Perro. Cambian los decorados, personajes, los tiempos, pero al final la historia central es la misma. Cómo la sociedad en su conjunto es causa, cómplice y víctima del mundo de las drogas.
¿Por qué? se pregunta Art Keller en su diatriba final. O más claro aún la preciosa y clarividente cita, (que yo no conocía), de "El infierno es la verdad vista demasiado tarde" (Thomas Hobbes).
Y... hace 6 años con una nota de 4
La verdad es que le he acabado subiendo la nota un puntito por el gustazo de leer otros sabores del castellano o español (o como quiera que le llamemos). Acostumbrado uno a una dialéctica plana de "aquí", pues se agradece un poco de especia en forma de "tenés" y "coger" con significado mucho más interesante. (Claro que al de "allí", que no es más que "aquí" pero al revés, pues a lo mejor prefiere leer lo que sea del "allí" contrario por lo mismo).
Pero salvado esto, los cuentos me han resultado agradablemente desagradables, (lo que claramente... hace 6 años con una nota de 4
(Perdonadme el chascarrillo malo, -malo no, aún peor-, pero no he podido resistirme).
Este es el segundo Paul Auster que leo, el primero fue "El libro de las ilusiones", y casi, casi podría traerme la reseña que hice en aquel aquí. Para lo bueno y para lo malo.
Sin casi acordarme del anterior, varios comentarios cruzados me había llevado a este libro por su optimismo y, qué demonios, me apetecía simplemente eso: un buen rato de lectura sin acabar con el estómago, el corazón y el alma agarrotados... Y efectivamente el libro cumple más que sobradamente a este respecto. Aunque pasen "dramas",... hace 6 años con una nota de 5
Bueno, una novela más que recomendable por su diferente estilo.
Una historia sencilla sobre tres generaciones de una familia "bien" colombiana, con los justos toques costumbristas y de crítica social según van tocando donde claramente lo que aporta todo el picante es el estilo de la narración.
Planteada de un modo totalmente fragmentario, desde cuatro hilos narrativos (el del abuelo materno de Agustina, -la "loca" protagonista-, de la propia Agustina pero en versión niña, de su esposo Aguilar, o concubino más bien, y de un amiguete de la familia), que van casando poco a poco... hace 6 años con una nota de 5
Enfrentarse a reseñar este libro es una ardua tarea por sus peculiares características.
En primer lugar hay que tener en cuenta que es casi casi un ensayo sobre geometría disfrazado más que una novela. O al menos, si no un ensayo sesudo, sí un librito de divulgación fácil para todo el mundo, de esos que los anglosajones denominan "popular science", sobre las implicaciones de "vivir" en mundos de 0, (sí incluso 0), 1, 2, 3 o más dimensiones. Porque claro si a nosotros nos parece inconcebible la existencia de una cuarta dimensión, igual a nuestros amigos planos les parecerá nuestra... hace 6 años con una nota de 5
Bueno, a la cuarta ha tenido que llegar la decepción de los premios Alfaguara...
Porque esta es una novelilla simpática sin más. Claro futurible guion de otra de Ricardo Darín, en que unos perdedores, por una vez, ganan una ronda al tute.
Ese es fundamentalmente el problemilla de la novela. Todo demasiado trillado. Todo demasiado previsible. Sí, personajes bien delineados, historietilla correcta, sí, alguna reflexión moral, sí, algún chascarrillo y tono desenfadado para no aburrir al personal. Sí, pero todo muy justito, nada ni medianamente novedoso o potente como para justificar ningún premio... hace 6 años con una nota de 0
Y lo digo, porque el libro me ha parecido flojísimo y en cambio es un hito de la literatura juvenil, y en particular fantástica, que yo tenía en el debe. Por lo que tengo que suponer que el problema soy yo y no al revés.
De todas formas, aquí va mi opinión, aunque quizá por ello pocas veces menos confiable que está vez.
Para mí este libro tiene absolutamente todos los defectos y muy poquitas virtudes de este tipo de literatura juvenil. Es totalmente simplón en el desarrollo de todo, personajes, trasfondo, pasajes de la historia... En dos frases y media se despacha cualquier cosa. Esto, que igualmente... hace 6 años con una nota de 0
Otro libro más en mi relación de amor-odio con Javier Marías... Y es que he de acercarme a este tipo con mesura, muy de vez en cuando, si no quiero estrangularle.
Javier Marías escribe como los ángeles. Punto pelota. Es una soberana delicia devorar frase tras frase en párrafos larguísimos que fluyen como la seda. Es un tío capaz de sacar petróleo de una mísera lista de la compra. Y un buen ejemplo es este libro donde, si lo piensas bien, el argumento central, -los miedos totalmente comunes y entendibles de un recién casado frente al futuro, frente al "y ahora qué", y un secreto de su... hace 6 años con una nota de 5
Creo que ya ha quedado claro en múltiples reseñas que claramente soy un lector que valora infinitamente más el fondo que la forma. Siempre hay excepciones, (por supuesto, si no no seríamos humanos sino tamagochis), pero si la coherencia interna, el nudo envuelto en palabras del libro se me atraganta, es complicado que esa lectura levante el vuelo para mí. No sé, como ejemplo paradigmático puedo indicar La Casa Verde, de Vargas Llosa donde en mi reseña se resume en lo que decía de [...]Mucho "ruido", (por muy armonioso y melódico que sea), para pocas nueces.[...]
Pues algo así, solo que... hace 6 años con una nota de 5
De este libro hace 10 años largos y desgraciadamente (para los catalanes) cada vez hay más vigencia en sus dardos charnegos.
El librito se puede leer en varios prismas sin ser en ningún momento nada denso o farragos. Desde una reflexión sobre la forma y el fondo en nuestra personalidad (maravillosa la cita inicial de Antonio Machado que desconocía: "Lo esencial carnavalesco no es ponerse careta, sino quitarse la cara"), a una historia humorística sobre unos cuantos personajes un tanto extremos, a un zasca en todos los morros a tanto catalanufo (palabras de Juan Marsé, perdón Juan Marés,... hace 5 años con una nota de 5
Poco puedo intentar decir de este corto y bello desahogo de la autora. Un libro cortito que pide a gritos ser leído de una vez, de un trago, de un golpe seco, dulce y amargo al mismo tiempo como evidentemente solo puede serlo por su sinopsis.
Si hace tiempo, en mi reseña de Ordesa de Manuel Vilas, indicaba que no era un libro, sino una catarsis, aquí hay poco más que decir. Ojalá nadie, nunca jamás, tuviera que escribir libros como estos, y sobre todo ojalá nadie, nunca jamás fuésemos el motivo de un libro como este. Pero así es la vida y su salvaje y grandiosa indiferencia al respecto. Y lo único... hace 5 años con una nota de 4