No soy muy aficionado al manga ni al anime (este es el unico manga que he leido y sigo leyedo). Sin embargo debo decir que este me encanta.
Tiene unos personajes interesantisimos (destaca Griffith) y genial desarrollados. El argumento es interesante y engancha bastante. Y el dibujo, aunque no soy ningun experto, está bastante bien. La única pega es que a veces es un poco bestia.
Muy recomendable ya sea porque te gusta el manga o porque te gustan las buenas historias, con personajes profundos.
Lo mejor: Los personajes
Lo peor: Dificil de conseguir los tomos y lo mucho que tardan en salir. hace 15 años con una nota de 0
Que nadie se deje engañar por el título ni la sinopsis, el titulo no es más que un pie en la puerta :), es decir, una forma de llamar la atención del público para que consuman el producto. Esta técnica y otras son explicadas de forma breve y con muchos ejemplos en el libro.
Por mucho que quieran intentar darle un carácter divulgativo, ligero y entretenido, cotidiano e interesante al libro, este no pasa de ser una ligera explicación de técnicas psicológicas básicas y simples aplicadas principalmente al marketing (que EL no se entere de la existencia de este libro :P).
Como obra psicológica... hace 14 años con una nota de 0
Todo profesor -sea de educación universitaria u obligatoria, de ciencias o letras- debería leerse este libro (o alguno parecido) antes de empezar a dar clases y a menudo de torturar a sus alumnos.
En él de forma relativamente amena el autor nos explica los procesos de aprendizaje, como facilitarlos y plantea algunas cuestiones fundamentales para el cambio educativo necesario en la actualidad. Además es particularmente interesante la historia cultural del aprendizaje.
La educación ha cambiado a lo largo de la Historia y debe seguir haciéndolo. Siempre es horrible cuando alguien muestra añoranza... hace 14 años con una nota de 0
Dejo aquí unos comentarios sobre Un amor, aunque sea en forma de notas.
El título es una pasada para esta historia de una urbanita que se muda a un pueblo de mala muerte y comienza a ser víctima de una violencia estructural; se enamora de la persona menos atractiva del pueblo y entra en una especie de trama de degradación y descubrimiento simultáneos. Al final, accede a una nueva forma de saber que antes desconocía.
He leído comentarios estúpidos diciendo que eso no es “amor”, que es “obsesión”, que es tóxico, que es enfermizo, etc. Pero la novela se llama “Un amor”, no “El amor” porque... hace 5 años con una nota de 0
En esta segunda entrega Miller ofrece una historia totalmente distinta pero sin perder apenas ni un ápice del espíritu de Sin City: Un ambiente igual de sórdido, una historia igual de violenta y dibujo y guion son igual de geniales. Pero no se limita a vender el mismo producto con distinta cara, no, los personajes son completamente diferentes al igual que los motivos.
Donde antes teníamos unos mal nacidos brotes de compasión y gratitud que daban sentido y continuidad a la historia, ahora tenemos un cóctel más complejo de seducción, odio, (des)control, manipulación, (auto)destrucción y culpa.... hace 14 años con una nota de 0
Tras la segunda entrega de Sin City parecía que Miller sería capaz de realizar una serie adulta de comics formada por varias historias entrelazadas, con una sórdida ciudad como único nexo de unión y caracterizadas todas por su violencia y un guión y dibujo geniales.
Esta vez no se ha conformado con hacer una nueva entrega, sino que ha querido continuar la anterior con los mismos personajes, ha optado por hacer realmente una continuación, una insulsa segunda parte. Debería llamarse \"Sin City #2.2\" y no \"Sin City #3\".
¿Por qué digo esto? Porque en esta entrega salvo el... hace 14 años con una nota de 0
Es un retrato, Gordo de feria. Un retrato pop. Castor, el susodicho gordo, no es caracterizado por su psicología, ni siquiera especialmente por sus actos, sino por aquello que consume, por las referencias. A “Rick y Morty”, a Louie C.K, a los ritroviles, a “El resplandor”… yo pasé toda la novela esperando la referencia a “Los Simpson”, pero no. Y por una actitud muy bien codificada: es un cínico de mierda.
Es cómico, el tal Castor. Un cómico gordo y con barba que, aunque no se dan datos, parece practicar algo parecido al poshumor. Uno se lo imagina parecido a Ignatius Farray pero al contrario... hace 4 años con una nota de 0
Un libro asombroso que relata el comportamiento de una familia ante una desgracia, relatado de una forma que se ha ganado el adjetivo kafkiana :D. Un gran libro aunque puede que algo complejo.
Lo mejor: Las multiples lecturas que tiene. Lo peor: Me parecio complicado, siempre sientes que no entiendes algo o que se te escapa alguna cosa, al menos eso me pasa a mi. hace 15 años con una nota de 2
Un libro genial, sobre una sociedad casi perfecta, solo falla en la necesidad del soma.
El libro es sumamente entretenido, hace reflexionar sobra varios temas y no deja indiferente a nadie.
Lo mejor: La sociedad. Los personajes: Bernard Max, Mustafa, el amigo de bernard y el salvaje (en ese orden).
Lo peor: Que la edicion "Editores mexicanos unidos" se salta espacios, puntos y comas. hace 15 años con una nota de 2
La vida es sueño es un libro Barroco con lo que ello significa: denso, sobrecargado y un potencial maravilloso que en este caso Calderón parece saber aprovechar. Sin embargo estas características hacen necesaria una lectura especial. El lector debe hacerse a la idea del estilo que va a leer y afrontar la lectura con paciencia, disfrutando de cada verso y en un espacio de concentración apropiado. A esto hay que sumar como requisitos el esfuerzo, un gran gusto por la lectura, un gran interés por la obra y bastante lectura a las espaldas. Vamos que es una aberración que te obliguen a leerlo en el... hace 14 años con una nota de 2
Aunque se me lancen todos al cuello aqui va mi opinion:
En este primer libro harry potter no es mas que un libro infantil, un poco entretenido para los niños, pero sin ser un gran libro (sin duda no esta a la altura de las obras de Roald Dahl, con calificacion inferior). No entiendo como puede gustar a un público con una edad superior a los 14 años. Esta escrito con una sencillez y simpleza menos que infantil, no hace sentir nada, como entretenimiento es mediocre y como material de reflexion nulo.
Lo unico positivo es que que como todo buen best seller no inquieta a nadie y se lee de un tiron,... hace 15 años con una nota de 2.25
Las leyendas de Becquer son historias narradas con un completo lirismo que se saborea a cada línea y que tratan temas variados, siendo uno de los más frecuentes el amor y el misticismo religioso. Lógico en la España romántica de la época. Si bien tal vez no atemoricen ni sorprendan a nadie hoy en día, sin duda le hipnotizarán el estilo y sabrá paladearlo con placer.
Edito:
Mis leyendas favoritas son:
"Ojos verdes" y "Rayo de Luna" Se las recomiendo a cualqiera, aunque no esté interesado en leerse el resto. hace 14 años con una nota de 2.6667
“Paul se muda” es uno –creo que el primero- de los breves comic de la saga costumbrista y autobiográfica de Rabagliati. En él se nos muestra como Paul conoce de muy joven a su novia, se enamoran e independizan juntos en su primera mudanza. No es nada original, nada del otro mundo, solo muestra la vida normal de unos personajes normales: el paso de la adolescencia a la edad adulta, el primer amor, la primera mudanza, los primeros trabajos, los amigos, las clases… momentos por los que todos hemos pasados o pasaremos con un estilo fresco, íntimo pero no empalagoso ni preciosista, ligero y agradable,... hace 13 años con una nota de 3
Me lei esta novela por lo bien que habia oido hablar de ella y por lo mucho que me gusto rebelion en la granja, pero tengo que admitir que me ha decepcionado bastante.
Es cierto que tiene algunas reflexiones politicas muy interesantes, pero poco mas. La prosa de Orwell me ha resultado aburrida. No me engancho en absoluto y a ratos se me hacia pesada.
La formacion del regimen no queda tan clara como deberia, basicamente solo tratan de como se mantiene, en eso me gusto mas "Farenheit 451", que tampoco se centra en la creacion pero en lugar de partir de la idea de que un gobierno logra... hace 15 años con una nota de 3
Esta entrega de Batman, aprovecha el tirón y continúa las aventuras del caballero oscuro donde las dejó en Año Uno, argumentalmente, en calidad no tiene nada que ver.
Un joven Batman se debe enfrentar al antiguo justiciero de Gotham: un vengador despiadado que mata tantos criminales (ladrones, prostitutas, traficantes, asesinos y mafiosos por igual) como inocentes y policías; y al asesino de sus padres. Ante su inferioridad frente a este temible villano debe tomar una pistola y apunto está de cometer un crimen. Al final, como no, todo sale bien. Es una aventura, desde luego, entretenida.
Mientras... hace 13 años con una nota de 3