Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

PERTURBADOR. FUERTE. ¿AUTOAYUDA/GUÍA? PERTURBADOR

6537d024df952fb12ccd
.
hace 14 años con una nota de 0

Notas sobre 'Zumalacárregui'

0b43a294aca365dd068b
Veinte años después de acabar la segunda serie, Galdós mantiene intacto su acercamiento a los Episodios Nacionales: recopilar una abundante documentación de hechos históricos y tipos sociales para escribir la crónica del siglo XIX, pero entramándola en una ficción que revela su sentido histórico. Un sentido visto en perspectiva; en 1898 la serie ‘Cristinos y carlistas’ lleva en la mochila dos guerras carlistas, el fracaso del sexenio democrático y el desastre del 98. ‘Zumalacárregui’ es la crónica de este primer general carlista que en la ficción se desdobla en el capellán y militar José Fago....
hace un año con una nota de 0

SOLO SI TE APASIONA LA HISTORIA

d750f18a553572719319
Estoy de acuerdo con casi todo que han dicho tituspf y Raúl, asique no voy a volver a repetir todo lo bueno de la novela. Sin embargo, no se ha dicho todos los contras que tiene. Es cierto que la novela (yo solo me he leido el primer libro de la saga, por lo que de los demas no opinare) tiene un rigor histórico apabullante. Además el cuadro histórico de la Roma republicana no esta nada mal, aunque yo no diria esplendido por motivos que explicare más adelante. Tambien es cierto lo de las minuciosas aclaraciones, los debates y lo de las batallas y las campañas. Además lo expone mediante unos personajes...
hace 15 años con una nota de 0

Notas sobre La nueva lucha de clases

8465542122ff9736d76a76c4641f49
Como todos sus libros militantes, ‘La nueva lucha de clases’ es una aplicación inmediata de las ideas, figuras, conceptos y chistes habituales de Žižek aplicados a un fenómeno de actualidad. En 2016: los refugiados (o el terror). Vuelven: la trampa del doble chantaje (Macron o Le Pen, neoliberalismo anglosajón o capitalismo autoritario, almas bellas o populistas antiinmigración…), la cúpula ética y sexual de Occidente (el apartheid, el dentro/fuera), el problema de Frankenstein o la subjetivación del monstruo, la ironía de reducir el legado emancipador europeo a su práctica colonial en el momento...
hace un año con una nota de 0

El discreto encanto de la superficie

59a99b6c4440acc4fa70
Empezar un nuevo libro de Dickens siempre me desconcierta. No tiene ni el denso rigor descriptivo, ni la aguda conciencia de la Historia, ni el penetrante análisis social de otros autores decimonónicos. ¿Me había engañado el buen recuerdo de ‘David Copperfield’? Oliver no había salido aún del orfanato cuando ya había desaparecido cualquier duda. Dickens no pertenece a su siglo, es un escritor del futuro. La mayoría de los escritores del XIX, tan cultos, describen las escenas a la manera de un cuadro, pero Dickens no. Dickens narra desde una absoluta simpatía visual sus personajes, introduciéndose...
hace un año con una nota de 0

Notas sobre 'El jinete polaco'

6c960071afded92a4b79
No sé qué impulso me ha llevado a coger ‘El jinete polaco’ de la casa de mi padre. Dudo que haya mucha gente joven que lea a Antonio Muñoz Molina. Admito que pertenece a una generación que me cae más bien antipática, la del régimen del 78, la del desarrollismo, los baby boomers de El País… Imaginad mi sorpresa cuando veo que comienza como una novela de Marsé (los recuerdos del pasado que asaltan la intimidad de una pareja de ‘Últimas tardes con Teresa’) y sigue con la recreación mítica de Mágina a través de la memoria personal y colectiva y la repetición de leitmotiv como en ‘Cien años de soledad’....
hace 4 años con una nota de 0

Juncos, peces y centauros

b2ca52f2cfe5701c1e56
Me gustan mucho las imágenes de Lorca, pero el proyecto lorquiano, esencialista, de transfigurar la realidad en mito me importa un pito.
hace 4 años con una nota de 0

Notas sobre 'Hijos de la medianoche'

b1a691a7ed362ceb9a7b
'Cien años de soledad' en la lengua de Sterne. Me cuesta muchísimo seguir una novela escrita con tanto esfuerzo y tan poca verdad y belleza. Hay, eso sí, un inagotable repertorio de técnicas literarias, juegos narrativos y mil y una formas de contar algo narrando otra cosa. Entiendo que gustara tanto en una época, los 80, en la que regresaba el placer de contar historias tras años de exilio modernista, cuando la academia se chiflaba por la narratología y los mundos de ficción y la narración aparecía como el medio de suturar heridas coloniales y brechas generacionales surgidas del desarrollismo...
hace un año con una nota de 0

Notas sobre 'El desierto blanco'

86f5449e4417ad00b42a929bc1c453
La mejor descripción de 'El desierto blanco' se la leí a mi amigo Pablo: se trata de explorar la nostalgia del presente desde un futuro cercano. Me ha costado mucho entrar en ese dispositivo que da entidad de novela a los distintos relatos. El primer capítulo, con muy buen arranque, me fastidia por la insistencia gritona, completamente innecesaria, con que insiste en la diferencia entre lector y narratario, y el segundo es muy críptico; pero a partir de ‘Marte florecido’ me adentro en esa ciencia ficción atmosférica del libro: el futuro es una sensación sobre el presente. No he soportado las...
hace un año con una nota de 0

CAPRICHOSAS EXCENTRICIDADES Y CRUELDADES DEL GLORIOSO PODER ABSOLUTO.

3b89eb40eae0bdbbe5f2
En Jacquot el desorejado, Dumas nos cuenta dos historias. Al principio del libro, Dumas tortura al lector con un innecesario prólogo o al menos innecesariamente largo dada la breve extensión del resto de la novela. En él nos cuenta como se supone que llego a sus oidos la historia que relata a continuación. Partiendo de la base de que dicha historia es probablemente falsa (no he encontrado en Internet ni en ninguna otra parte ni una sola mención a los personajes históricos del libro) poca credibilidad le queda al viaje del aventurero sesentón Dumas por el Volga. La única función que tiene el prólogo,...
hace 14 años con una nota de 0

Notas sobre 'Ocaso y fascinación'

d37e4455006a881ae0fa0ed2d8303a
Lo que hace Eva Baltasar aquí es un desahucio. Desaloja a los desposeídos de su subjetividad para rellenarlos de sus fantasías; a los sinhogar, a los que apenas tienen una habitación propia a costa de limpiar casas ajenas. No puedo, ni quiero, pasarlo por alto. Cuando leo que Eva Baltasar durmió dos noches en la calle en Berlín por una rabieta o que trabajó de limpiadora me parece una burla. Pero sí reconozco que esa experiencia turística le ha servido para dar precisión y detalle a los mejores pasajes de la novela: la descripción minuciosa de la vida sin hogar y de las rutinas de limpieza. A...
hace un año con una nota de 0

Notas sobre 'Las tumbas de Atuan'

1b9be70e1af8c8b00255
Me emociona mucho, al acabar el libro, el prólogo de 'Las tumbas de Atuan'. Tan corto, tan natural, tan sencillo como el amor de una madre a una hija que ya no le pertenece. Leguin es demasiado buena para recuperar el personaje de la madre más adelante y apenas conoceremos mínimamente sus circunstancias; será además mediante en una narración secundaria desde el punto de vista de quien se burla de su lealtad hacia su hija. Eso es todo. No hay reconciliación, no hay reencuentro con la madre, ni siquiera un clímax donde se Tenar recupere el recuerdo reprimido. "Tenía cinco años. Recuerdo...
hace un año con una nota de 0

CLÁSICO DE LA FILOSOFÍA

95576894f4ba40220f86
Después de leerme varios libros de la primera etapa de Platón me lleve una gran desilusión pero gracias a Fedón ha mejorado mi opinión sobre Platón. Sin duda esta obra es mucho mejor que las anteriores. El libro tiene tres puntos fuertes que lo hacen sumamente interesante y recomendable. En primer lugar, en cuanto al contenido, expone gran parte de la filosofía de Platón: La teoría de las ideas, la de la reminiscencia, la de teoría de los opuestos, la concepción Platónica del alma y más. Algunas de ellas las trata en más profundidad en otras obras. Este aspecto es el que menos me ha gustado,...
hace 15 años con una nota de 0

Notas sobre 'Ya casi no me acuerdo'

95e05883f3a3004f4f239b288ffadc
En un relato de este libro sobre un superviviente de Mauthausen encontramos esta imagen: <blockquote>lo peor era salir a trabajar al amanecer, porque entonces te encontrabas, <i>pegados a la alambrada como moscas en una telaraña</i>, a todos los que no habían aguantado y se habían lanzado contra ella. </blockquote> ¿Por dónde empezar? La cutrez de una metáfora introducida como un inciso, la aclaración de ese “en una telaraña” por si la imagen no quedaba clara, la desafortunada identificación entre las víctimas del genocidio y las moscas, el tremendo mal gusto de la imagen...
hace un año con una nota de 0

EL MEJOR LIBRO DEL AUTOR

52b05726808c37d61a82
El libro no es ni mas ni menos que la cancion de la vida del protagonista, con todos sus sufrimientos, alegrias y emociones. Los personajes, el mundo, todo esta muy bien logrado, pero por encima de todo ello destaca el trato de todas estas emociones. Es probable que con el tiempo olvide mas o menos la historia y de que iba el libro pero desde nunca olvidare la belleza, ternura, amor y sufrimiento que irradian cada una de sus paginas. Muy recomendable para todos a quienes les ha gustado alguna novela del autor. En el papel de Mikal y Rikton reconoceran a Peter, en el imperio la hegemonia de...
hace 15 años con una nota de 0