Como pasa siempre que se lee un libro del que existe una versión cinematográfica muy conocida, la lectura de Quo Vadis anima a comparar novela y película de la primera a la última página: ¿que... leemos los diálogos de Petronio?, allí está la cara de Leo Genn, el actor inglés que dio vida al autor del Satiricón, ¿que... nos divierten las temibles estulticias de un engreído Nerón? allá se nos aparecen en la mente las muecas teatrales de Peter Ustinóv tocando la lira.
Es casi obvio, confirmar la coincidencia de intenciones entre Henryk Sienkiewicz, autor de la novela, y Mervyn LeRoy, director... hace 13 años con una nota de 4.75
Guardo buenas sensaciones tras leer esta novela, pero de todas ellas, la fundamental, es la sensación de haber acertado en su elección lo que me llevará a leer, antes o después, el resto de la serie o al menos de las que disponen en mi biblioteca. La dama del lago, es lo que yo entiendo por una novela entretenida; es una de esas lecturas a las que cualquiera se acoplará cómodamente sin preocuparse de otra cosa que no sea la trama y su desarrollo; y eso, que se podría uno preguntar cual es la razón de ese agrado, por que la trama, los personajes, y el ambiente en que esta se desarrolla, están permanentemente... hace 12 años con una nota de 4.7143
Naguib Mahfuz recibió el Nobel de literatura por la importancia, entre otras razones, de su “trilogía de El Cairo”, obra integrada por tres novelas, la primera de las cuales es “Entre dos palacios”. El conjunto de su obra se puede distribuir entre varios periodos: novelas históricas ambientadas en el antiguo Egipto faraónico; tramas alrededor del nacionalismo egipcio que convulsionó el país en la primera mitad del siglo XX; búsqueda de asuntos en la sociedad urbana contemporánea; e incluso en su última época, cuentos con un enfoque que deriva hacia el surrealismo. En esta novela, cuyo leitmotiv... hace 6 años con una nota de 4.6667
Magnifico libro. Bien escrito, de lectura fácil y con esa capacidad que tienen algunos escritores de fundir el escenario geográfico, urbano y social en un todo, que con la fuerza de su prosa adquiere dimensión física. Es así que al leer, sentimos que podemos meternos en ese mundo del príncipe de Salina y como espectadores omnipresentes, ser testigos privilegiados de lo que se cuenta. Esa facultad es admirable y no está presente en todos los grandes libros, por más que sean obras maestras. Además de estar disfrutando introducidos en ese cálido mundo mediterráneo, un poco mafioso y tremendamente... hace 14 años con una nota de 4.6667
En esta novelita, Henry James escribía aún con ese estilo sofisticado y complejo que usaba antes de cambiar hacia otro mucho más intrincado y difícil que utilizó hacia el final de su vida. El caso es que su escritura tuvo siempre cierta complicación, algo que aquí, siendo todavía joven (35 años), era ya perfectamente apreciable. Es sabido que para conocer cómo está escrita cualquier novela suya, conviene situarla en la lenta pero progresiva modificación de su estilo, “Los europeos”, concretamente, es todavía de una época relativamente temprana (1878) y su lectura es bastante fácil.
Una... hace 5 años con una nota de 4.6667
Hace ya varios años, tres o cuatro quizá, que leí LA MONTAÑA MÁGICA, entonces aún no había leído MUERTE EN VENECIA, MARIO Y EL MAGO, ni tampoco LOS BUDDENBROOK y por lo tanto fue mi primera lectura de Mann y mis expectativas eran en aquel momento, eso mismo, expectantes, no tenía ideas previas ni positivas ni negativas.
El libro es largo, más de 1000 páginas, pero no se me hizo pesado en ningún momento, y a pesar del tiempo transcurrido recuerdo perfectamente su lectura por lo que no me cuesta nada hacer una reseña, en absoluto. De hecho, recuerdo exactamente lo necesario para hacerla, es decir,... hace 14 años con una nota de 4.6667
Javier Marías me parece un muy buen escritor, de novelas con trama convincente y estilo seductor, que se leen con interés y que deben ser las claves de su éxito como novelista (conozco ésta y CORAZON TAN BLANCO).
El escenario en el que transcurre esta novela, es una sociedad urbana actual ubicada explícitamente en Madrid, y desarrollada en los barrios acomodados de la ciudad en los que sus personajes, gentes de buena posición que viajan con frecuencia fuera de España (uno de los personajes hace un viaje a Londres determinante en la trama), viven inmersos en las tensiones que sus relaciones... hace 13 años con una nota de 4.6667
Madrid, 1.875 titulé hace poco la reseña que escribí sobre la novela de Benito Pérez Galdós FORTUNATA Y JACINTA, y este mismo título serviría también para indicar la ciudad y el año en que Leopoldo Alas Minguez, pasó a ser por primera vez Leopoldo Alas, CLARÍN, firmando con ese apodo, su primer artículo en un periódico madrileño llamado El Solfeo. Pero Oviedo tiene una importancia capital en su obra y 1.885 fue el año en que se publicó LA REGENTA, de ahí el título de la reseña como remedo también de la anterior sobre el libro de Galdós.
LA REGENTA y FORTUNATA Y JACINTA, se consideran las novelas... hace 14 años con una nota de 4.6667
Hace varios años que leí EL JARAMA, pero puedo escribir la reseña del libro como si lo hubiese leído ayer. Tal es la huella que en la memoria deja grabada la lectura de esta novela; sencillamente inolvidable.
Literalmente, lo de inolvidable, es decir que no se borra de la memoria. Característica esta, que no tiene por que, entenderse como apología o propaganda de mi parte. Son dos cosas distintas. Me explico:
Cuando la empecé, estaba ya en antecedentes, de la repercusión en su momento de la novela; pero no me hacía bien a la idea de lo que me iba a encontrar. Y me quedé con los ojos a cuadros,... hace 14 años con una nota de 4.6667
Arthur Conan Doyle mantiene, a día de hoy, una gran difusión popular; sus historias han sido llevadas al cine y a la televisión con tanto éxito, que el número de adaptaciones ha llegado a ser altísimo. Esto ha desarrollado en la mente de los espectadores, un estereotipo de su obra, que no toma como base directa sus libros, sino las imágenes características de Watson, de Holmes y de su lupa, tal cual salen en la pantalla. Cuando un miembro de esa legión de espectadores, decide incorporarse a la categoría, mucho menos numerosa, de lector; se encuentra con la sorpresa, de que estas historias, que... hace 14 años con una nota de 4.6667
Lo que pudo haber sido y no fue, decía el bolero; pues esto es algo así. “El primer libro que leí de Benet: HERRUMBROSAS LANZAS, me dejó con una frustrante sensación de no haber podido hacerme con él, aunque realmente por muy poco. Era una historia algo embarullada, reiterativa, que saltaba de un tema a otro sin dejar bien resuelto el anterior; vamos, que no se explicar muy bien porqué, pero tengo claro que fue la historia, la que me impidió disfrutar de su difícil prosa que sin embargo recuerdo como dotada de cierto atractivo. Quizás esta otra novela, con otra historia diferente, y siendo además... hace 13 años con una nota de 4.6667
Llega al fin, la deseada y temida ocasión de leer GUERRA Y PAZ. Deseada, porque mis anteriores lecturas de Tolstoi, ANNA KARENINA, y LA SONATA KREUTZER me agradaron mucho; y temida, pensando en su extensión de unas mil doscientas páginas. Lo cierto es que no se parece en nada a ANNA KARENINA, ambos, son libros extensos y muy bien escritos; pero ahí terminan las similitudes. El autor, manejaba en aquel, el amor como sentimiento apasionado; y el matrimonio como institución, analizando en que casos existe o se deja de existir, coincidencia entre ambos conceptos
GUERRA Y PAZ es algo, aún más ambicioso.... hace 13 años con una nota de 4.6667
Así, de entrada, hay que decir que “Las partículas elementales” no es un libro más. Bien al contrario, es un libro muy especial que de alguna manera marcará un hito en el historial de cualquier lector.
Con esto, no es, que ya de entrada, esté recomendando el libro. Es un libro al que se debe acceder por dos posibles razones, a saber: Una, porque exista, por parte del interesado un deseo de extender el campo de sus lecturas, abarcando lo más llamativo de la narrativa contemporánea. Dos, porque después de haberse informado bien, al respecto, tome la decisión consciente de enfrentarse a esta obra.... hace 14 años con una nota de 4.625
Termino BEL-AMI y ya estoy escribiendo su reseña sin darle tiempo al reposo, a la meditación, a que se decante ese poso que queda de los libros pasado un tiempo desde que se terminan. Este apresuramiento tiene que ver con las sensaciones que me ha producido su lectura, fuertes, un poco enigmáticas y desde luego totalmente inesperadas.
El efecto sobre mi juicio de lector no me lo esperaba en absoluto. Las razones de esas expectativas previas un poco apagadas habría que buscarlas en el autor, quizá un poco tapado en su época por las personalidades literarias arrolladoras de un Flaubert o de un... hace 14 años con una nota de 4.625
Cada vez que leo u oigo un comentario sobre este libro observo que provoca reacciones contrapuestas en los lectores; a unos les gusta, a otros les resulta inmerecida su fama, escasean los realmente indiferentes. No parece que en ello intervenga ninguna dificultad especial de lectura o comprensión que se lo ponga cuesta arriba a algunos. Al contrario, parece un simple caso de elección estética, a unos les gusta y a otros no. Pero esa opción estética, no se establece en función de criterios esencialmente literarios, no es que a unos y otros les guste o disguste por su estilo o su esquema argumental... hace 14 años con una nota de 4.6