Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

LA INSTITUTRIZ Y LOS DOS NIÑOS

c9b9e164cf6ca20befe2
La obra de Henry James es extensa y consecuentemente toca muchos temas, algunos ciertamente repetitivos como: “americanos y europeos”, “americanos en Europa”, “Italia o la fascinación del arte”, “viajando por Europa”, etc. Pero, un tema tan peculiar como el del cuento de fantasmas, lo tocó solo en este libro y apenas en algún otro de la misma época y menos éxito. Y creo que su incursión en el género es brillante al salirse de los esquemas habituales en los que el espectro aparece y produce la consabida temblequera. No es por esa vía por la que James conduce su relato, su objetivo no es pasmar...
hace 13 años con una nota de 4.4167

LAS TINIEBLAS DE LA MENTE

cd48bf73ef179564d2c0
Cuando leí este libro (hace quizá cinco años) no tenía una idea preconcebida de su contenido, apenas me sonaba; mis referencias sobre su autor eran consecuencia de las reseñas, sumamente elogiosas, con las que los autores de anteriores lecturas mías, habían salpicado sus páginas intentando propagar el gusto por la obra de Joseph Conrad. Por no saber, no sabía siquiera que esta novela en concreto, había servido de inspiración a Coppola para crear su APOCALIPSIS NOW. Así que mis expectativas eran buenas, los escritores que me lo habían recomendado me resultaban fiables, me prometieron un entretenido...
hace 13 años con una nota de 4

REEDITAR EL TIEMPO PASADO

88e0675f0402dfcc0e7c
He terminando el tomo 4 SODOMA Y GOMORRA, de A LA BUSCA DEL TIEMPO PÉRDIDO; me quedan por tanto tres tomos para acabar el conjunto de la obra, lo cual, me llevará tres años más (sólo leo uno cada verano). Pero no me apetece esperar tanto tiempo para escribir una reseña sobre él libro. Comienzo pues, aunque falten aún tres tomos, a escribir, al menos de la parte ya leída, sin mayor dilación. Estamos en los primeros años del siglo XX antes de comenzar la guerra del catorce; el sistema político en Francia era republicano pero permitía la existencia de una aristocracia heredera de la antigua nobleza....
hace 13 años con una nota de 5

IN IILO TEMPORE

e871c31f2d8767492bd2
Hace ya varios años, tres o cuatro quizá, que leí LA MONTAÑA MÁGICA, entonces aún no había leído MUERTE EN VENECIA, MARIO Y EL MAGO, ni tampoco LOS BUDDENBROOK y por lo tanto fue mi primera lectura de Mann y mis expectativas eran en aquel momento, eso mismo, expectantes, no tenía ideas previas ni positivas ni negativas. El libro es largo, más de 1000 páginas, pero no se me hizo pesado en ningún momento, y a pesar del tiempo transcurrido recuerdo perfectamente su lectura por lo que no me cuesta nada hacer una reseña, en absoluto. De hecho, recuerdo exactamente lo necesario para hacerla, es decir,...
hace 12 años con una nota de 4.6667

LADY GEORGE ELIOT

b773fb7ea1b74a42b3b2
EL MOLINO DEL FLOSS es un libro que, como SILAS MARNER (el otro suyo que leí con anterioridad) se asemeja mucho a otras novelas de algunos escritores con los que parece tener cosas en común. Empecemos por ubicar en el tiempo a esos y a otros escritores ingleses del siglo XIX.: Jane Austen (1777–1817), William Tackeray (1811–1863), Charles Dickens (1812–1870), Charlotte Bronté (1816–1855), Emily Bronté (1818–1848), George Eliot (1819–1880), Wilkie Collins (1824–1889). Las fechas nos dicen que Jane Austen no pertenece a ese grupo, está treinta años por delante en la llamada época georgiana. Pero...
hace 12 años con una nota de 4.4286

LE ROUGE ET LE NOIR

c237771dd8610c1433a1
¿Por qué la traducción no es “El rojo y el negro”? LE ROUGE ET LE NOIRE, título francés del libro no es el primer Stendhal que leo, sino el segundo, después de LA CARTUJA DE PARMA. Este último, me pareció en su momento un magnífico ejemplo de la novela de su época, es decir de ese momento histórico en que la novela adquiere el desarrollo y la importancia como género literario que en el siglo XVIII no había tenido y que le hace alcanzar la popularidad entre una mayoría de lectores. Esto quiere decir, que la novela de esa época era clara, directa, sin recovecos; los nuevos lectores, vírgenes de influencias...
hace 12 años con una nota de 4.6

MADRID 1875

c99a5253dc0691bdd401
Pérez Galdós, autor de escritura dulce, entrañable y respetuosa con el lector mima al lector. Y lo digo, después de haber leído ya varias novelas suyas y ver que en todas actúa de la misma manera. Don Benito introduce los personajes uno a uno, hace lo que podríamos decir, una presentación formal. No es un autor que se meta profundamente en la mente de sus personajes, pero es un gran creador de tipos y por ello gusta de darles forma describiéndolos prolijamente; explicándonos quienes son, donde y como viven, que rasgos de personalidad tienen, cuales son sus amistades, sus aficiones, sus vicios...
hace 12 años con una nota de 4.875

LA PRINCESA ERRANTE

06202a7ebb4f318345a8
La lectura de éste libro era una cuenta pendiente que venía arrastrando de tiempo atrás y tenía interés en solventarla y comprobar sí estaban justificados aquellos comentarios fervientes de los que entonces lo leían a mí alrededor. Además, en Sopa de Libros varias reseñas lanzan la idea de que es un libro interesante y alejado del clásico “best seller” hueco y oportunista. De todas formas el libro no es el trabajo de un novelista que vive de la literatura, sino de una periodista francesa de ascendencia turca, cuyos antecedentes familiares sirven admirablemente como argumento de novela y dan lugar...
hace 12 años con una nota de 4.1667

LA INTENSA VIDA SOCIAL DE MAUPASSANT

f340c97f20e826a3587c
Termino BEL-AMI y ya estoy escribiendo su reseña sin darle tiempo al reposo, a la meditación, a que se decante ese poso que queda de los libros pasado un tiempo desde que se terminan. Este apresuramiento tiene que ver con las sensaciones que me ha producido su lectura, fuertes, un poco enigmáticas y desde luego totalmente inesperadas. El efecto sobre mi juicio de lector no me lo esperaba en absoluto. Las razones de esas expectativas previas un poco apagadas habría que buscarlas en el autor, quizá un poco tapado en su época por las personalidades literarias arrolladoras de un Flaubert o de un...
hace 12 años con una nota de 4.625

UNA REBECA MUY FINA

3a4b8b6c632c86e2902c
No creo posible escribir una reseña sobre este libro sin relacionarlo con la película homónima de Hitchcock; todos hemos visto la película y hemos disfrutado con la intriga hasta el final. Como dicho visionado suele casi siempre ser anterior a la lectura del libro, el resultado es que, prácticamente todos, lo hemos leído teniendo conocimiento previo de cómo se resuelve el suspense. Conclusión: el lector, al saberse ya el final, no busca en la novela una lectura de intriga, sino que se la toma como una oportunidad para indagar hasta saber si el mérito de la película REBECA, es heredero del éxito...
hace 12 años con una nota de 4.3333

IL CONDOTTIERO ORSINI, PRINCIPE DI BOMARZO

43fb1b65ed4ff2f7455f
Manuel Mújica Láinez, no es un nombre demasiado sonoro para mucha gente. Argentino, coetáneo de Borges y con su obra distribuida en dos bloques, novelas de sabor local en el medio rural de su país y novelas de ambiente histórico. Estas últimas son las que le han dado la poca o mucha fama que tiene, no demasiada en España, seguramente mucha en Argentina. De entre ellas BOMARZO es la que se considera su obra más importante; gustó tanto a Cortazar (RAYUELA Y BOMARZO aparecieron a la vez) que le propuso a Mújica editar juntos un volumen, llamado Ramarzo o Boyuela. El enfoque que el autor da al tema...
hace 12 años con una nota de 4.5

OVIEDO 1885

db773b73880875475b48
Madrid, 1.875 titulé hace poco la reseña que escribí sobre la novela de Benito Pérez Galdós FORTUNATA Y JACINTA, y este mismo título serviría también para indicar la ciudad y el año en que Leopoldo Alas Minguez, pasó a ser por primera vez Leopoldo Alas, CLARÍN, firmando con ese apodo, su primer artículo en un periódico madrileño llamado El Solfeo. Pero Oviedo tiene una importancia capital en su obra y 1.885 fue el año en que se publicó LA REGENTA, de ahí el título de la reseña como remedo también de la anterior sobre el libro de Galdós. LA REGENTA y FORTUNATA Y JACINTA, se consideran las novelas...
hace 12 años con una nota de 4.6667

EL APOGEO DE LA NIVOLA

50efdf24617231f174da
Parece ser, que Unamuno estaba cansado de tener que sujetarse a unas reglas estrictas en el proceso de creación de una nueva novela. Y, se le ocurrió crear un género nuevo. Lo bautizó como nivola. Realmente, no inventó nada. Simplemente su carácter inconformista le llevó a salirse por la tangente de la narrativa al uso en España, creando de paso una novela muy diferente. De Unamuno leí ya SAN MANUÉL BUENO MARTIR y LA TÍA TULA, y en ambas me llamó la atención una prosa fácil que tiene al lector permanentemente atrapado. No son lecturas que aparenten tener recursos en su trama para arrastrar así...
hace 12 años con una nota de 4.4286

ZOLA DESATADO

88327a0c2cd9b2b8b641
En todas las reseñas en que escribo sobre un libro, no hablo sólo de ese libro. Inevitablemente lo hago también en cierta medida sobre otras obras del autor que ya haya leído. Incluso a veces tengo la osadía de hablar del conjunto de su obra como sí la conociese toda. Y aquí va a haber algo de eso. Pocos escritores tienen tan definido un sello característico propiamente suyo. La verdad es que la primera novela suya que leí: GERMINAL, me parece un libro más sereno, más consistente, más serio, mejor en todos los sentidos, de mayor calidad intrínseca, que este que acabo de terminar ahora. Pero de...
hace 12 años con una nota de 4

¿QUIEN MATÓ A VIRGINIA WOLF?

e0e50fbc892af080f48a
Primero fue LA SEñORA DALLOWAY (1925), después vino ORLANDO (1928) y por último me llega LAS OLAS (1931), parecido, pero no igual que LAS HORAS (1999), novela del escritor norteamericano Michael Cunningham. Como se puede ver, el orden coincide con el cronológico de publicación de estas obras. Interesante novela LA SEñORA DALLOWAY, historia confusa ORLANDO y ¿qué decir de LAS OLAS?, bueno pues ese es el objeto de esta reseña, tratar de informar al lector en potencia, sobre lo que se le viene encima con ésta peculiar novela de Virginia Woolf, Y no es labor fácil, por que son muchas las sensaciones...
hace 12 años con una nota de 4.8