Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

BENDITO TRUCO FINAL

580d196f91e5afc8290d
A ver, lo primero ser justo con todos los lectores. He votado el libro con un nueve y probablemente, (en mi particular punto de vista), su nota "natural" sea un siete. Pero la originalidad hay que reconocerla y si ya lo hice con "El Señor de la Luz", más con esta tremenda sorpresa. (Sin que los libros tengan demasiado que ver..., o sí, en cierta infraestructura subyacente al respecto de las creencias religiosas y lo que pueden llegar a ocultar). Porque cuando uno lee un libro de "thriller", de "palomitas", de "metro", lo que uno principalmente...
hace 8 años con una nota de 0

CREO QUE EL AUTOR TAMPOCO LO ENTIENDE

e17616d7a8344280949aad1428766e
Bueno una pequeña decepción por motivos que voy a intentar indicar con muuuucho cuidado dado lo espinoso (y emocional) del asunto en estos momentos y en este país (España). (Vamos que a nuestros compañeros latinoamericanos lo mismo es como si les hablasen de capar ranas). El tema de ETA (y en general de los nacionalismos) me da un perezón, una desgana y una desidia tremenda. Pero dadas las buenísimas críticas que en general cosecha el libro pues me animé a leerlo. Y me animé a leerlo por la, en principio, supuesta globalidad del libro en narrar "el conflicto" (obsérvense las comillas)...
hace 8 años con una nota de 4.8333

VIDA POR TODOS LOS POROS

309d6d722aee7a82af920c6d1c195a
Hace unos días @Guille escribía una reseña titulándola "Qué bien me he quedado" tras su lectura de "El libro de Blam". Y la verdad que tentado he estado de fusilarle la reseña sin ningún miramiento... Pero seamos un poco originales y centrémonos en el otros aspectos, una vez que queda patente que es un gustazo de libro. (Hasta el momento, y con el mío, lleva tres nueves). "Manual para..." es una extensa colección de cuentos independientes pero con un hilo conductor común. Absolutamente todos son autobiográficos. Si no, exactamente en los hechos narrados sí en el...
hace 9 años con una nota de 4.75

AGRIDULCE DESPEDIDA

a6691ea063e12ee4a87ebdbfd13518
Bien, desgraciadamente el último libro de sir Terry Pratchett. Y no puedo evitar sentir cierta decepción. Y más revisando mis inmediatas anteriores reseñas sobre Snuff y A todo vapor. Porque, la verdad es que no vale demasiado la pena. Sí, "localmente", es decir, párrafo a párrafo todo sigue en su sitio. Los acostumbrados e ingeniosos juegos de palabras siguen ahí. Pero "globalmente", analizando la historia, la verdad es que es una castaña pilonga. Y es una castaña pilonga porque todo es demasiado plano y sencillo. Porque solo hay buenos muy buenos que van a ganar y malos...
hace 9 años con una nota de 4

OTRO CASI

d0d7b635b24b27d677e6
Bueno esta es mi vuelta a Jose Carlos Somoza tras el descalabro, (y no exactamente por su culpa), de Silencio de Blanca. Y, sí, he de decir que este es un "Somoza" 100%. Sobre todo para lo bueno, pero también para lo menos bueno. Escribir una reseña de este libro es tarea peliaguda porque la verdad es que cualquier palabra de más puede reventar un argumento, o más bien una forma de contar el argumento, tremendamente original. Así que intentaré ir con sumo cuidado. Sin destripar nada porque lo que cuento está claro en el capítulo uno, pero para apoyarme en algo, digamos que la Caverna...
hace 9 años con una nota de 5

CON LA BOCA ABIERTA HASTA EL PISO DE ABAJO.

ab6e5eeb1ddd3e7f272d4b86e55ac8
Hay veces que la crítica generalizada tiene razón. Este libro es simplemente PERFECTO. No tengo otra palabra para describirlo. ¿No ganó Richard P. Feynman el nobel de literatura? Pues debería haberlo hecho. Paso a considerarlo la mayor injusticia histórica que haya visto jamás. De verdad, si creéis que estoy exagerando ni siquiera media coma, leed el libro y juzgad por vosotros mismos. ¡Dios santo!, si la mitad de todos los profesores que todos hemos tenido, en cualquier asignatura, tuviesen un décimo (ni siquiera más) de la claridad de ideas y la capacidad comunicativa de este tío, el abandono...
hace 9 años con una nota de 0

ALIENÍGENAS EN ORIENTE

e43e217103ac8c5f668080eecc7a16
Tras haber finalizado la lectura de este libro me reafirmo en que mi choque cultural con oriente es demasiado grande... Leí este libro, del que no conocía nada, animado por la reseña de Fausto y por su propias circunstancias (primer ganador del Hugo siendo de lengua no inglesa, etc., etc.). Es decir que me dije, "a ver qué me encuentro". Y lo que me he encontrado es un correcto libro de ciencia ficción que además da unas pinceladas entrelazadas de historia de China. Eso sí, discrepo con la afirmación de Fausto sobre ciencia-ficción "dura". Es simplemente y como mucho "ligera...
hace 9 años con una nota de 4.5

COMO EL QUE OYE LLOVER...

93a4c35bfc47374ba4957decf72a63
...y además se moja... y además se coge una pulmonía... estando en todo el medio del desierto del Gobi en plena temporada seca. Pues sí, así me siento... Vamos que no me he enterado de na', de na'... O sí me he enterado, pero mejor me habría ido en caso contrario... No sé, hay quien dice que Seda de Baricco es un notable monumento a lo artificial, (ingeniosísima reseña la de Tharl al respecto, por cierto). Pues si eso puede parecer Seda, no me quiero imaginar ni lo que se puede llegar a opinar de esta novela... Parrafitos cortos y todos sin excepción con vocaciones de libro de metafísica aplicada,...
hace 9 años con una nota de 0

MÁS AGRADECIDO SIN DUDA ALGUNA

77bb063491ef8d8b3b3d
Ya comenté en mi reseña de "El corazón helado" que estuve dudando entre leer ese libro y este como mi toma de contacto con Almudena Grandes... Y efectivamente no acerté. Simplemente, me ha parecido bastante mejor. Y esto ocurre porque este libro consigue desprenderse de los dos puntos que me parecieron un "defecto" en el anterior. Por un lado, aquí se narra una historia simple, sin compromiso político que me resultó panfletario paradójicamente incluso pese a mi proximidad con él. Y es más, incluso ni esto es exacto. Se consigue dar ciertas pinceladas, (los ricos de siempre...
hace 9 años con una nota de 4

TL;DR

b33d7e0d0b01fdd40a0d
Bueno lo del DR es falso, porque he llegado puntualmente hasta la última frase. Pero el TL lo firmo sí o sí. Este es mi primera lectura de Almudena Grandes, una autora que la tenía siempre en el cajón de pendientes. Y estuve dudando entre él y "Los aires difíciles" y quizá me he equivoqué (o no). Escogí este libro por la nota general que tiene aunque no sé por qué me atrae mucho más el otro. No obstante lo primero, es lo primero. Un placer leer libros, (incluso declaraciones de la renta), cuando están escritos tan bien como este lo está. Por ese lado ninguna queja, al menos no te atragantas...
hace 9 años con una nota de 0

ESTOY MAYOR...

c9e0dbc3e291f0867365
... para Stephen King. Sí, recuerdo perfectamente que en su momento It, Tommynockers, o incluso La Danza de La Muerte, me gustaron, a la vez que superaron a ese lector (pre?) adolescente al que le fascinaban las historias oscuras y "esotéricas". Pero "el mundo se ha movido" (parafraseando a King) y el Policía Malo del tiempo (igualmente parafraseado) hace también de las suyas. Y mis historias oscuras actuales están más en la línea del segundo libro de mi reciente "Océano mar" (relectura). No hace falta malos malísimos sueltos por ahí, tan solo poner un espejo a...
hace 9 años con una nota de 5

MÁS CONVENCIONAL

aabfdfc6024ed930db9fae8de79aad
El problema de "The Heavenly Table" se llama "El diablo a todas horas". No me malinterpretéis, este libro es un buen libro. Le he votado con un ocho aunque he estado realmente dudando entre el siete y el ocho. Por tanto, evidentemente me ha gustado. Y mucho. Pero... ... pero me esperaba algo tan visceral como la anterior novela y, aunque en ciertos retazos así es, en líneas generales este libro es muchísimo más "normal". Claro que, a lo mejor, precisamente puede ser que a mucha gente, esto les haga el libro más apetecible que la salvajada del anterior. (Aunque vais...
hace 9 años con una nota de 4.5

ME HA SUPERADO

d6cd3495a25d4742ac3f
Claramente una lectura de un nivel demasiado elevado para mí. Así pues no hagáis caso a mi nota (o sí, según os convenga). Hombres de maíz es la antología de la metáfora continua. De la prosa como poesía. Del realismo mágico hasta el extremo. De un texto que más que intentar comprender palabra a palabra, tienes que sentir, tienes que dejarte llevar por él y por lo que evoca. No ha lugar comprender cada frase, sí mecerse con ellas. Y todo ello con un vocabulario monstruosamente extenso y localista. Y con esta descripción por qué le voto con un cinco. Pues porque todo eso me lo dice mi parte racional...
hace 9 años con una nota de 4.5

Y EL ENCANTO SE ROMPE

4b881a8a176821642e02
Ya van unas cuantas segundas partes que me defraudan. Quizá la más significativa fue "La caída de Hyperion", pero esta tampoco se queda corta. Bien es cierto que esta lectura ha sido mucho más fraccionada que Titus Groan, lo cual no es bueno nunca. Pero, casi, casi, su fraccionamiento se corresponde con el propio libro. Sí, a priori, todo lo que me gustó del encanto del primero está aquí también, con esas descripciones soberbias, y ese Gormenghast que puede servir de alegoría a tantos lugares físicos y emocionales de nuestro mundo real. Pero sobre todo no me ha acabado de gustar nada...
hace 9 años con una nota de 4.6667

AUTOHOMENAJE

c8e7a3023bb4fedc243fe4d3cfe61c
Lo primero una seria advertencia como indica el título. Este es un libro de autohomenaje. Un libro que les encantará a los fieles al brujo (entre los que me incluyo). Es un paseo por y con el Geralt más victorioso y luminoso (dentro de la tremenda podedumbre muy, pero que muy real, de su inventado universo). Es más me atrevería incluso a decir que es la versión literaria de la versión videojueguística (palabro inventado porque me apetece) de la versión literaria original. Allí donde Geralt es un héroe con el que más vale no buscarse líos, más que el ¿pobre? padre (adoptivo) apaleado de la saga...
hace 9 años con una nota de 0