Suele decirse que Otelo es la tragedia de los celos, igual que Hamlet es la de la venganza. Pero Otelo no es Hamlet.
Mientras Hamlet reunía todos los elementos de la venganza y la tragedia, y toda la obra en su persona, Otelo no es más que víctima de esa pasión, veneno, locura o enfermedad que son los celos. El verdadero demonio de ojos verdes no es él, sino Yago. Yago es el auténtico protagonista de la tragedia –él es la tragedia y no ese insulso pero noble Otelo. Otelo no es Hamlet.
Yago es el traidor y astuto demonio que disfrazado de amigo del amor se oculta en todos los amantes –hasta en... hace 14 años con una nota de 4.3333
Si te gusta SK, y no te has leido IT estas perdiendo el tiempo. Si te gusta leer, leete IT.
Stephen King tiene libros muy malos, pero si te lees este libro comprenderas que parte de su fama se la tiene merecida, con este libro no solo consigue dar miedo y escalofrios sino entretener e introducirte en la piel de sus personajes.
Lo mejor: Todo. La maravillosa sensacion que se te queda despues de acabarlo.
Lo peor: Que despues de acompañar al libro durante mas de mil paginas da verdadera pena finalizarlo hace 15 años con una nota de 4.3333
Aunque no existe el libro perfecto, me atreveria a decir que el unico libro de Daniel Keyes estuvo cerca de lograrlo.
Su libro entretiene como pocos, la evolución de su personaje es sobresaliente, tiene un estilo memorable en el que el desarrollo de Charly se refleja hasta en la forma de escribir, no solo en la ortografia, sino tambien en la sintaxis y la complejidad de las oraciones (lastima no poder leermelo en version original). Ademas invita a numerosas reflexiones, no solo sobre la vida de los retrasados mentales, tema tratado con gran ternura, sino sobre la vida en general, el sentido de... hace 15 años con una nota de 4.3333
¿Quién fue Marguerite Duras? No importa. Nunca me ha interesado, no demasiado. No existía hasta hace poco. No sé nada de ella ni de su obra, solo sé que dicen que el libro es bueno. Quiero leerlo.
¿Es una autobiografía? ¿Una novela? Solo leo fragmentos sucediéndose. Son fragmentos maravillosos por sí solos.
No sé nada de ella, la autora, en principio solo una foto. 17 años. Una foto. Un comentario que inicia la obra: “Pienso con frecuencia en esta imagen que sólo yo sigo viendo y de la que nunca he hablado. Siempre está ahí en el mismo silencio, deslumbrante. Es la que más me gusta de mí misma,... hace 14 años con una nota de 4.3333
Death Note,
Abandono al 4º tomo por cansancio, pérdida de tiempo y fe en una alternativa
cinematográfica de calidad.
30/11/2011 Es almacenado en la estantería a las 19.00 tras la d*scarg* de
los episodios de la serie de TV.
Death Note, esa libreta capaz de matar con solo un nombre y un rostro, se ha convertido en la agenda (y el manga) más deseada por todos los adolescentes japoneses y no... hace 14 años con una nota de 4.4
Persépolis es una novela gráfica que como dice DeanMoriarty demuestra que un cómic no tiene nada que envidiar de la novela.
El principal argumento es el desarrollo desde la infancia hasta la edad adulta (y un poco más) del personaje principal. Sin embargo, su mayor logro es, a parte de la calidad expresionista de sus dibujos, transmitir con veracidad las vivencias del pueblo iraní y el tema de la identidad.
La novela consta de 4 libros. El primero trata de la infancia de la protagonista, la misma autora, y la revolución iraní, que NO FUE UNA REVOLUCIÓN ISLÁMICA, como nos han dado a entender,... hace 14 años con una nota de 4.4
Más de lo mismo, pero el protagonista –un ninja budista maestro de la meditación y el kung fu- no tiene el carisma brutal de Marv, la profundidad psicológica de Dwight, el heroísmo decadente y épico o encanto de Hartigan, ni la rabia asesina y mala leche de Miho. El protagonista es lo menos interesante que ha surgido de al negra prosa de Miller, es un héroe completamente clásico y convencional.
Más de lo mismo, pero los secundarios brillan por la ausencia de interés y escasa definición. La princesa en apuros es una Goldie de ébano, sensual pero sosa como ella sola y sin misterio.
La femme... hace 13 años con una nota de 4.5
Unamuno... Unamuno nació luchador en un tiempo que necesitaba luchadores. Se enamoró de España cuando ella más necesitaba amor y menos odio. Cuando alguien así nace entre la división, y la lucha pretende regar de sangre semejante la tierra amas, entonces debes transformar tu amor por ellos en odio y matar en nombre de lo que amas aquello que creías amar. Unamuno no pudo. Así, no encontró más lucha que la lucha interna, y toda postura le llevó al desencanto.
Nació artista. Se hizo socialista, se arrepintió. Fue antimonárquico, lucho contra la dictadura de Primo y luego fue republicano, se arrepintió.... hace 14 años con una nota de 4.5
Don Quijote, Spiderman, Tintín, Jean Valjean, Mafalda, Dante, Asterix, Aquiles, Ulises, Batman… hay personajes e historias que todos conocemos, a veces sin saber ni su origen, autor, o de dónde demonios han salido. Estos personajes están afianzados hasta el tuétano en la cultura, aunque sea la llamada “cultura popular”, especie de cultura de segunda fila a la que pertenece por excelencia el cómic. Está por ver si perduran o la trascienden tanto como los otros cinco que les acompañan… Sí, hay personajes e historias menos conocidos pero igual de buenps, si no mejores, pero se da por hecho que si... hace 12 años con una nota de 4.5
Se que estos libros no se merecen el 10 ni de lejos, que la puntuacion que tiene, entre el 4 y el 5 es la mas adecuada para el. Pero yo fui de esos niños que creceron con los libros de R.L Stine, gracias a ellos descubri que me gustaba leer. Hay libros que me parecieron muy buenos y otros que no tantos, pero disfrute con todos ellos. Por todo ello le pongo un diez. hace 15 años con una nota de 4.5
“El Telón” es una defensa necesaria de la teoría e historia de la novela.
Sabía de la maestría de Kundera en la composición y de la influencia de la música en ella y en su concepción polifónica de la novela pero aquí se muestra tan fiel a la herencia de Bach como a la de Cervantes. El tema del ensayo es desarrollado desde el orgánico ir y venir de varios motivos que se suman y complementan: el existencialismo, la polifonía, la identidad y crisis de Europa, la esencia de lo cómico y lo trágico, el comentario de obras y autores de su canon personal, el cuestionamiento de la autoría, las diferencias... hace 9 años con una nota de 4.5
Un cínico bufón retorcido y mezquino, un rey necio y egoísta divirtiéndose, unos nobles superficiales, dos miserables, una maldición, y su víctima -la única alma pura-, protagonizan esta tragedia, estrenada y difundida en el caldo de una problemática censura.
La tragedia es soberbia. El protagonista es un ser mezquino, con odio y rencor hacia todo salvo su hija. Sin duda él -culpable de muertes, raptos y violaciones- es merecedor de su castigo, pero ningún lector puede evitar sentir lástima al ver cómo le arrebatan la única luz que ilumina su miserable y emponzoñada vida. Además, ¿Qué se puede... hace 14 años con una nota de 4.5
Se suele confundir el término simple con sencillo. Sencillo no viene ligado a mediocre, simple sí. Sencillo es claro, conciso, llano, sobrio, y puede llegar a ser producto de un gran talento. Simple es burdo, vacío, hueco, y producto de la mediocridad.
“El caballero de la armadura oxidada” es simple.
Nótese que me refiero tanto al contenido como al continente –y si hubiera fondo al fondo-. Me cuesta acallar el calificativo de “basura de autoayuda pseudopsicológico”. Pero su superficial e insultantemente explícito “fondo” moral es de la escuela llamada Hollywood -cada vez más extendida a... hace 14 años con una nota de 4.5
A estas alturas poco queda por decir del estilo de Miller en su saga personal; ALCOHOL, CHICAS Y BALAS es SIN CITY: poco diálogo, bastante voz en off, dibujo monocromático ajustado al ambiente sórdido de las historias, y la ciudad del pecado: vicio, sexo, seducción, corrupción y violencia; la misma atmosfera de “Film Noir” a la que Miller nos tiene acostumbrados con su alcohol, “femmes fatales” (casi idénticas entre ellas, lástima, pero fabulosas) y balas. Sexo, drogas y violencia.
En el dibujo tenemos como novedad un mayor uso del color, que ya se nos adelantó en la entrega anterior. Yo esperaba... hace 13 años con una nota de 4.5
Esporádicamente las editoriales deciden acompañar a un clásico indiscutible con una contraportada que no resuma el argumento sobradamente conocido por todos, o en este caso carente de importancia. Entonces, a veces, el azar quiere que la contraportada caiga en manos de algún admirador de la obra y trate de hacerla justicia. Es, en parte, el caso de mi edición de “Platero y Yo”.
“La obra de Juan Ramón Jiménez (1881-1958), inseparable de su vida, no conoce fronteras rígidas entre el verso y la prosa, nacidos de esa única fuente de inspiración “que mana y corre”. PLATERO Y YO, escrita durante el... hace 14 años con una nota de 4.5556