Me ha gustado y mucho. Me ha tocado la fibra. Me ha conmovido la tristeza, el cansancio y la desilusión que desprenden estas notas cortas, estos destellos de pensamientos, la sucesión de pequeños momentos, con frecuencia inconexos, y los grandes espacios que se crean en torno a ellos, de una mujer enfrentada a su trabajo, a su matrimonio, a su maternidad, a su segunda novela, a sus amigos, al abandono, a la posible locura y a la depresión cierta, que se entrevista a sí misma “¿Qué quieres? No lo sé. ¿Qué quieres? No lo sé. ¿Dónde podría estar el problema? Déjame en paz.” Una mujer culta, elegante... hace 9 años con una nota de 5
El libro reune unos "supuestos" recuerdos o impresiones o sensaciones que le provocaron y aun le provocan ciertos encuentros con ciertas mujeres a lo largo de su vida.
Aunque este libro sea algo irregular, como no podía ser de otra forma en una recopilación de artículos publicados en varias revistas (Elle, principalmente). Algunos son auténticos relatos, y alguno muy bueno, otros son lo que son: artículos muy bien escritos pero que carecen de esa magia que tienen otros capítulos (sobre todo en la segunda mitad del libro).
Pero en los cuentos, en los buenos cuentos que atesora este... hace 11 años con una nota de 5
Casi abandono el libro a las primeras de cambio: 800 páginas por delante de una narración clásica, con misterios, secretos y enredos; todo muy alejado de mi gusto. Aguanté el tirón y al final resultó una lectura entretenida que incluso en alguna ocasión lamenté tener que interrumpir. Y esto es lo mejor que puedo decir de la novela.
Como decía, los inicios fueron duros; me estaba enfrentando a lo que parecía una enrevesada y muy larga introducción de una partida de Cluedo. La autora necesita las 360 páginas del primer capítulo para plantear la trama y presentarnos a los 20 personajes que... hace 10 años con una nota de 5
Después del corto primer relato, dos noticias: una buena y otra mala.
La mala es que no es un libro donde encontraremos esa forma característica con la que el autor consigue plasmar esa peculiar belleza de sus historias a caballo entre lo real y lo soñado. La buena es que, sin bajar un solo escalón en su elegante prosa, el primer cuento ha conseguido algo a lo que no estoy acostumbrado en mis lecturas: reirme a carcajadas (suelo ser más de sonreir, pero aquí no he podido contenerme en varios momentos con la sorpresa más que manifiesta de mi aleatorio compañero de autobús). Una absurda brigada... hace 11 años con una nota de 5
“Un hombre que duerme” se abre con una cita de Kafka:
«No es necesario que salgas de casa. Quédate a tu mesa y escucha. Ni siquiera escuches, espera solamente. Ni siquiera esperes, quédate completamente solo y en silencio. El mundo llegará a ti para hacerse desenmascarar, no puede dejar de hacerlo, se prosternará extático a tus pies.»
Y este será el camino elegido por nuestro protagonista una vez que, como si de un Gregor Samsa se tratara, se descubre un buen día enfrentado a una terrible verdad, “no sabe vivir, nunca sabrá”.
«¡esta caldera, este horno, esta parrilla que es la vida, estos miles... hace 9 años con una nota de 5
A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción, que decía el inefable Serrat. Aunque también es verdad que algunas de nuestras actitudes vistas en nuestros hijos nos puedan producir tristeza. Pero, ¿qué ocurre cuando es al contrario? ¿qué pasa cuando nos horroriza descubrir en nosotros esa herencia de nuestros padres, a los que por nada del mundo nos querríamos parecer? Este es el hilo conductor de este libro que transcurre por la carretera secundaria de la crisis de madurez del protagonista y en la que a un lado y a otro de la misma se nos despliegan esas historias simples... hace 11 años con una nota de 5
Empecé a leer esta novela con recelo por el sensacionalismo del tema que trata. Sin embargo, el autor ha sabido ponerse en la difícil piel de este niño/joven (la historia discurre en varios planos temporales) que intenta enderezar su vida después del trágico suceso que le llevó al correccional, después a la cárcel y, por último, a inventarse otra identidad que le permitiera poder seguir con su vida.
¿Existen las segundas oportunidades? ¿Puede alguien que comete un acto atroz reinsertarse en la sociedad? ¿tiene derecho a ello? ¿la gente que le rodea en esta su segunda vida tiene derecho a saber... hace 11 años con una nota de 5
Novela impactante en algunos momentos, en la que el autor consigue impregnar toda la obra de una atmósfera fétida (mucho mejor lograda que en El Pefume, novela con la que se ha comparado), un nauseabundo olor, sabor, color, que no solo recorre las calles del París del siglo XVIII, sino las almas de los dos protagonistas. En su trama me ha recordado a Las amistades peligrosas: un maestro amoral y un alumno sobresaliente que, sin embargo, mantiene una semilla de "humanidad" que acabará destrozándolo.
Dicho esto, también debo decir que, para mi gusto, su resultado es desigual.
Al final... hace 11 años con una nota de 5
DECLINACIÓN Y ÁNGEL (2 dz)
Este libro se compone únicamente de dos relatos, ambos muy cinematográficos.
El abandono y la pasividad
Genial, genial y genial relato donde los protagonistas son los objetos de una habitación, el narrador una cámara que pasea su objetivo sobre ellos, y en el fondo, una mujer, un abandono que es un viso, despreciado, marchito y encogido sobre la cama, y un hombre, una pasividad que es otra camisa, otro pañuelo y un par de medias en una silla, sucios. ¿He dicho que es genial?
Quien tenga curiosidad, aquí lo puede escuchar.
http://www.goear.com/listen/25816a5/el-... hace 10 años con una nota de 5
He disfrutado con esta novela; he disfrutado con la forma de la novela, con sus distintas formas, sería mejor decir; he disfrutado mucho de algunas escenas de la novela, de sus diálogos, de sus agudos comentarios (“El camino que conducía de uno a otro era tan inevitable que los animaba a dar mil rodeos”); de esas pequeñas historias que acompañan al hilo principal; de la acertadísima caracterización de los personajes principales, secundarios o de los que simplemente pasaban por allí (Natalie recibe la visita de su familia y la de su marido tras el nacimiento de su primer hijo, y en esa escena: “La... hace 10 años con una nota de 5
****************************************************************************************************
Para aquellos que no han leído la novela, advierto que la reseña destripa totalmente su argumento, no el final de la trama, que ya nos lo destripa el título, sino el por qué de ella, o lo que yo he interpretado como ese por qué.
****************************************************************************************************
Tales eran las referencias que tenía de este Iván Ilich que las expectativas con las que me enfrenté al texto eran, además de cuantitativamente elevadas, cualitativamente... hace 10 años con una nota de 5
Este es de esos libros que se terminan con el sentimiento de triste satisfacción o de satisfecha tristeza al que alude Rodrigo Fresan en el fantástico postfacio que concluye la edición de Acantilado. Un libro que desde ya entra en mi lista de libros especiales, no siendo el menor de sus mérito haber sido aquel que me descubrió a Iris Murdoch.
Como casi todo libro especial, “El libro y la hermandad” no es un libro fácil de comentar e imposible de resumir en estas pocas líneas: carece de una trama como tal y abundan las disquisiciones socio-políticas, filosófico-morales y hasta religiosas. Es un... hace 8 años con una nota de 5
Este es el primer y, por ahora, único libro de este autor que me ha gustado. Sobre todo destaco el primer capítulo, con esa ingenua ironía de esos muchachos ingleses que lo protagonizan, aunque sea un capítulo-prólogo del verdadero meollo de la novela.
Pero también me ha interesado mucho el segundo capítulo, y último, con esa filosofía de andar por casa sobre el papel de la memoria en la narración de nuestra vida, sobre la responsabilidad en lo vivido y en la vida de los demás, sobre la brecha entre lo soñado o anhelado y lo conseguido y cuanto de dicha brecha abre la cobardía; sobre la mediocridad... hace 11 años con una nota de 5
El narrador de este texto es un Woody Allen sin gracia o con esa gracia especialísima que emana de una narración atropellada, caótica, repetitiva, neurótica, circular hasta la náusea (solo le faltaba el tartamudeo, pero eso quizás hubiera sido demasiado).
La anécdota del texto (absolutamente brutal) se circunscribe a las diez últimas páginas, todo lo demás es prácticamente un retrato del narrador a través de su escritura. Y esta escritura, al igual que me pasó con El malogrado, hipnotiza, a pesar de ser, o posiblemente por ser, exagerada, repulsiva, cansina, pero también por ser conmovedora de... hace 10 años con una nota de 5
Comentando con @Faulkneriano otro libro del mismo autor, El verano mágico en Cape Cod, le mencioné la lectura de este conjunto de relatos y me di cuenta de que no recordaba apenas nada de ellos (nada extraño, tiro a pez en estos menesteres). En contra de mis costumbres, decidí releer estos cuentos para descubrir lo poco que los supe apreciar en su día, apreciándolos no obstante, y lo mucho que me gusta este autor (va a tener razón @Faulkneriano cuando comentó que es un autor que se aprecia más y mejor desde cierta provecta edad).
Russo es uno de esos escritores, Yates sería otro ejemplo, que... hace 11 años con una nota de 5