“Lección de alemán” es una novela sobre el deber. Esto es lo que se lee en cualquiera de las reseñas de esta novela que pueda llegar a vuestros ojos. Y en efecto, así es. También hay algunas reflexiones muy interesantes sobre el arte de la pintura y su apreciación, fácilmente trasladables al arte de la escritura y a la lectura, pero la novela, con un telón de fondo marcado por la pasividad de terceros, tiene como tema central el deber, su cumplimiento ciego, la irracionalidad de colocarlo por encima de cualquiera otra consideración, aunque también sugiera, a mí me lo ha hecho, el deber como excusa... hace 8 años con una nota de 5
Cada vez estoy más convencido de que la forma, el estilo, es lo que marca la diferencia en un relato, mientras que lo contado no deja de ser una condición necesaria pero insuficiente y pudiera ser que ni siquiera fuera necesaria. Comprendo perfectamente a Flaubert cuando desea…
“Lo que me parece hermoso, lo que quisiera hacer, es un libro sobre nada, un libro sin atadura externa, que se mantuviese por sí mismo por la fuerza interna de su estilo, como la tierra sin ser sostenida se mantiene en el aire, un libro que casi no tuviera tema o al menos en el que el tema fuera casi invisible, si puede... hace 9 años con una nota de 5
No hace mucho comentaba en el libro “Manual para mujeres de la limpieza” el atractivo de la autora, la forma en la que su mirada atrapa, no solo por sus ojos, preciosos, sino por como esos ojos miran, por como esos ojos nos miran. Algo parecido tengo que decir aquí de Paulina Flores.
Me han gustado los enfoques elegidos, su sencillez a la hora de retratar personajes y situaciones complejas; su capacidad para transmitir emociones y hacernos sentir como propia la vergüenza de los hombres fracasados que por aquí transitan y el desvalimiento de aquellos hijos que presencian su deterioro; la facilidad... hace 7 años con una nota de 5
Yo creo que no he sentido tanta decepción al leer el final de una novela como en esta ocasión.
"Hace muchos años vivía en Zuchnow un hombre llamado Mendel Singer. Era piadoso, temeroso de Dios y muy sencillo: un judío común y corriente, que ejercía la modesta profesión de maestro." Así empieza esta narración, esta fábula con, ¡aaay!, una clara aspiración de parábola, con todo lo que ello conlleva de sencillez en la exposición y en el retrato de personajes, de la distancia con la que se abordan los hechos y se tratan las cuitas de los protagonistas, y en donde lo que realmente importa... hace 9 años con una nota de 5
Podría leer con gusto hasta la factura de la luz si esta saliera de la mano de Fowles. Es más, estoy convencido de que conseguiría que cada una de ellas fuera única y apasionante. Tres eran las obras que de él llevaba leídas y las tres no podían ser más diferentes: desde su thriller psicológico “El coleccionista”, pasando por el victorianismo postmoderno de “La mujer del teniente francés” hasta su incalificable y genial “El mago”, todas ellas reflejan la gran versatilidad del autor, su erudición sin grandilocuencia, su genio; todas ellas combinan sabiamente la profundidad y la agudeza con un estilo... hace 7 años con una nota de 5
"Distancia de rescate" es una novela inquietante que te aplastará en el sillón del que no podrás levantarte hasta terminar de leer. No te preocupes, es cortita.
La narración se centra en como el cuidado, la vigilancia del hijo, su seguridad, llega a convertirse en una obsesión malsana para una madre a medida que avanza el relato ponzoñoso, lleno de remordimientos y atávicas supersticiones de otra madre que por una vez no respetó la justa (?) distancia de rescate (esa distancia máxima con el hijo que nos permitirá salvaguardarlo de todo peligro). El contexto es una situación de desastre... hace 7 años con una nota de 5
La novela apareció en 1879 y con ella el autor quiso ajustar cuentas con el Estocolmo de su época, aunque mucho de lo aquí dicho sigue estando tan vigente como entonces en cualquier parte de nuestro mundo civilizado. El primer párrafo de la novela se remata con una clara declaración de principios: “Todo era vida, todo eran disputas”.
El eje principal de la obra, aunque abandonado muchas veces para mostrarnos otros puntos de crítica, es el deseo ferviente de ser poeta de Arvid Falk, un joven idealista con una “delicadísima conciencia”, un afán de justicia, un ansia de sinceridad, que no se aviene... hace 7 años con una nota de 5
El libro tiene más de 600 páginas pero no se demora ni una línea en entrar en materia, y ¿cuál es esa materia?: el autodesprecio.
Bob Slocum, padre de familia y trabajador estimado, no puede disfrutar de su vida porque el miedo le atenaza; miedo a su familia, a sus compañeros de trabajo, subordinados y jefes, miedo a todo lo que se esconde tras una puerta cerrada (durante toda su lectura no pude evitar imaginármelo como el personaje que encarnó William H. Macy en Fargo).
Un hombre débil, cobarde (y, por tanto, peligroso), como él mismo dice, sin naturaleza propia, viviendo en un mundo (su mundo,... hace 11 años con una nota de 5
Buscando las listas de los mejores libros de 2014 –por simple curiosidad; me parecen tan inútiles, tan sujetas a compromisos fraternales y editoriales– me encontré con una que reunía las 100 mejores novelas escritas en castellano. Siendo de mi gusto casi todas las que encabezaban dicha lista, encontré en el puesto 19 una novela de Mario Bellatin, autor del que nunca había oído hablar. Busqué cosas de él en sangoogle y vi que Alfaguara editó en 2013 una colección importante de narraciones suyas que incluye la novela del puesto 19: Salón de belleza. Tuve la suerte de encontrar la obra y resalto lo... hace 11 años con una nota de 5
Llama la atención el tono desenfadado de la novela, el aire de comedia que tienen las grandes y pequeñas tragedias que sacuden a sus personajes, y, aunque uno es consciente de la lucidez que la autora demuestra en cada escena, en cada diálogo, en cada comentario, quizás sea esta la razón de que uno termine preguntándose si la novela es en verdad tan brillante como le ha parecido, si no hubiera sido mejor concentrar las balas sobre muchos menos objetivos. De cualquier forma, lo que es innegable es que la literatura de Zadie es un río que fluye rápido, caudaloso y sonoro que te engancha desde el... hace 7 años con una nota de 5
Como me ha gustado este relato sobre esta Amelie nordestina sin encanto alguno llamada Macabea. ¿Ninguno? Ninguno; bueno, digamos que uno raro. ¿Será sencilla… limpia, al menos? Ni eso:
“¿Debo decir que ella se volvía loca por los soldados? Así era. Cuando veía a uno, pensaba con un estremecimiento de placer: ¿será él quien me mate?”
“Toda ella era un poco sucia, porque raro era que se lavase.”
Y es que "Hay los que tienen. Y hay los que no tienen. Es muy simple: la muchacha no tenía."
Una historia melodramática-romántica-paródica, acerca de una víctima de todos, de alguien que… ... hace 11 años con una nota de 5
“estamos en el tiempo de la anestesia, estamos en el tiempo en que las cosas hacen poco ruido… Es un tiempo de silencio”
Una asignatura pendiente felizmente aprobada con nota. Me ha gustado mucho esta novela de trama folletinesca y gran fondo de armario. Me ha impresionado el despliegue estilístico, incluyendo esa voz narradora que por momentos se vuelve tan pedante y redicha.
Realmente es una novela que sorprende por la nada habitual variedad de niveles estilísticos que separan y estratifican claramente los distintos personajes y las naturalezas y características de las escenas narradas. A modo... hace 10 años con una nota de 5
Ya Hamlet nos ha comentado fantásticamente los muchos logros literarios que atesora esta bella y triste novela, por lo que no creo que haga falta insistir sobre este tema que por sí solo justificaría la recomendación de su lectura.
Yo vengo a hablar aquí de lo tratado en ella y dar mi punto de vista.
Leyendo la novela, es imposible no acordarse de esa magnífica Montaña mágica, con la que comparte similar escenario y penas parejas.
“Solo yo soy de verdad y lo seré mientras viva. Vosotros, los demás, apenas sois sombras y ficciones que siento respirar y hablar a mi lado. Y la historia sólo... hace 9 años con una nota de 5
Una mujer en un viejo tranvía se dirige a su cita con un agente de seguridad. Allí se someterá a un nuevo interrogatorio por el grave delito que cometió cuando trabajaba en una fábrica de ropa: introducir papelitos en los bolsillos traseros de unos pantalones destinados a la exportación con un mensaje altamente subversivo, “Cásate conmigo”, que iba acompañado de su firma y dirección. Una mujer sin compromiso político explícito ni una elevada educación, una mujer hasta vulgar, incluso antipática, pero con un monólogo interior lírico y evocador, intenso y lleno de imágenes turbadoras, con inusuales... hace 7 años con una nota de 5
"La gravedad de las circunstancias" es una novela diferente, incómoda, turbadora y brutal.
Berta, el gran personaje de la novela, es una mujer cuya respuesta más común a cualquier situación o pregunta que se le haga es "Bueno, bueno", aunque "las palabras que no pronunciaba solían proliferar en su cabeza con una intensidad tremenda." Rudolf, que en una sola ocasión, días antes de marchar a la guerra, la sedujo, define a Berta como una mujer cándida, más que un niño pequeño. ¡Me lo hice con un bebé! le explica a su compañero de armas Wilhelm al que hace prometer que... hace 7 años con una nota de 5