Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

HABLAR... Y NO CALLAR

dc3c51ad1c702c52df1f
Ninguno de los que frecuentamos este sitio, había leído el libro. Sé que alguno ha visto la obra recientemente representada, la mejor opción, no cabe duda. El caso es que su lectura me dejó un recuerdo tan bueno, que pensé que merecía la pena escribir sobre ella. A día de hoy el teatro de O´Neill es poco conocido y, de hecho, es difícil encontrarlo publicado. Pero no siempre fue así, hace cuarenta años su nombre era frecuente en las carteleras españolas, sus obras aparecían regularmente en una época en la que el teatro vivía momentos mejores. En los escenarios de entonces, convivían las obras de...
hace 9 años con una nota de 5

LA BELLA Y LA BESTIA

31618be4f396a1f955f5
Lo primero que llama la atención de “Casa desolada” es su complejidad, inesperada, viniendo de alguien tan popular y afamado por su sensibilidad y de quien antes esperaríamos ternura que complicación. La crítica actual parece colocarla como su mejor novela, pero los comentarios de algunos lectores son menos elogiosos, no negativos, pero sí menos entusiastas que en otras novelas. Tratando de explicarme esa aparente contradicción, he indagando en sus páginas en busca de las razones de unos y otros para opinar así. No soy muy partidario de clasificarlo todo, y más en cuestiones no mensurables, pero...
hace 9 años con una nota de 5

¿ESTAMOS TODOS LOCOS?

fb975fdd8205125f7180
Quería yo releer a Kafka, un autor al que jamás logré entender, pero que tampoco aborrecí, al contrario, lo leí con facilidad (relativa) pese a no encontrar indicios que me mostrasen su fama de autor imprescindible, lo leí como quien lee el periódico: sin problema; pero, leyendo el periódico uno absorbe información y la almacena (si quiere), mientras que la información que pudiera emanar de Kafka cae en saco roto porque no hay, pese a su prosa pulcra y ordenada, manera de procesarla; así que me seguía repitiendo las mismas preguntas: ¿todo esto para qué, cuál es el objetivo, qué quiere decir?,...
hace 9 años con una nota de 5

GENERALITO

3aeafacf45501f0ce9d5
Hace años que leí algo de Valle-Inclán, creo que una de sus Sonatas, y recuerdo que me dejó más frío que otra cosa, no me disgustó, pero no vi en él nada de mí interés. Hoy, leyendo Tirano Banderas, me he encontrado a un escritor muy distinto y a una novela muy especial y muy interesante. Pero ¿por qué es interesante?: pues, por nada de lo que normalmente suele atraer de un libro, ni su trama es de las que arrastran hasta el final, ni trata de ningún asunto especialmente atractivo. Son dos los factores que pueden hacer que Tirano Banderas guste al lector: uno de ellos, su lenguaje, el otro, la...
hace 9 años con una nota de 5

EL FRACASO

0df2733d6b4c2d679ea0
Mi pretensión al escribir esta reseña, ha sido facilitar una información clara y precisa del asunto, al objeto de evitarle sorpresas al lector; y creo que una buena manera de hacerlo es fijar el estado de ánimo del protagonista. La sinopsis del libro esboza ya su frágil posición y yo, además de añadir algunos datos, lo que hago es, simplemente, extender un poco más el comentario en esa dirección. Como obra de teatro, que es, tiene pocas páginas, pero son tan densas que comprimirán el ánimo de los que lo lean por pura diversión. En cambio satisfará plenamente a aquellos que suelen encontrarse a...
hace 9 años con una nota de 5

GRIEGOS, DETROIT, Y SEXO DUDOSO

b617d610c6bcb62bec97
Por lo general, el hecho de que me haya gustado un libro no implica forzosamente que desee llevar al papel la opinión que me merece; tal vez porque haya escrito ya sobre el mismo autor y no quiera repetirme, o porque trate un tema difícil de desarrollar o, sencillamente, porque que no me lo pida el cuerpo. En cambio “Middlesex" es de los libros que acumulan razones para escribir sobre ellos; véanse si no varios ejemplos: su estructura de novela-río de intriga creciente hasta el final; lo curioso e interesante de los variados temas que trata, o el estar escrito con lenguaje directo y distendido...
hace 8 años con una nota de 5

UNA IRLANDA GÓTICA

496700df8564fe3e66dd2a758467e7
“El unicornio” es una novela de la escritora irlandesa Iris Murdoch (1919-1999). Se la suele calificar como “gótica” por su ubicación en un caserón (castle, le llaman) cercano a la costa, en algún lugar perdido de una Irlanda indeterminada en el que se alternan playas solitarias salpicadas de arrecifes, con acantilados altos y siniestros por la negrura de la roca basáltica; en esa zona costera comienza también un páramo de tipo kárstico, que se prolonga hacia el interior de la isla formando una llanura yerma, sin árboles, y cubierta solo por musgos y ciénagas traicioneras. También se la considera...
hace 8 años con una nota de 5

NOVELA CON RÍO Y NIÑOS

5419d6b7616354231507b302dc851b
“La noche del cazador” es una novela, del escritor norteamericano Davis Grubb (1919-1980), ambientada en los años de la Gran Depresión. Para hablar de ella hay que referirse inevitablemente a la película del mismo título, dirigida en 1955 por el actor inglés Charles Laughton; su escaso éxito de crítica y de taquilla hizo que fuera su única película como director. Pese a ello, las sucesivas generaciones de espectadores y críticos que la han visto posteriormente, la han convertido en una película única, en un auténtico e inolvidable clásico. Las escenas de la película siguen paso a paso y con un...
hace 8 años con una nota de 5

CATARSIS DE UN LABRIEGO AIRADO

d04a1d8e9bdb29a27175
“La colmena” y “La familia de Pascual Duarte” son quizá las novelas más características de Camilo José Cela. Ambas se publicaron a poco de terminar la guerra civil, y en ambas su autor destaca por el vigor de su estilo narrativo y por su capacidad para la creación de personajes vitales y desgarrados; las dos marcaron una fractura en la narrativa española de la época, que adoptó, a partir de ahí, un estilo mucho más áspero y realista. “La familia de Pascual Duarte” toma forma de crónica retrospectiva; en ella, su protagonista, condenado a la pena capital, refiere por escrito los episodios de su...
hace 8 años con una nota de 5

REFLEXIONES DE UN NEUROCIRUJANO

180f1c20a55cc8deebfc
Me gustaron las dos novelas que leí de Ian McEwan: “Expiación” y “Chesil Beach”. Y ahora, leyendo “Sábado”, veo que aquí su autor es tan diferente, que casi parece otro. Las dos novelas mencionadas enseñaban un escritor pulcro, ordenado e incluso refinado; tenían una trama más o menos lograda según su acierto personal o su sintonía con los gustos de cada lector, y es innegable que, al margen del tema, atesoraban una calidad cierta. En “Sábado”, las cosas se perciben de otra forma; no hay duda de que la calidad permanece, pero ¿dónde está la trama?, se pregunta uno a sí mismo mientras vaticina:...
hace 8 años con una nota de 5

UN PIGMALIÓN MUY PARTICULAR

e0672ca73b3e0fc5506c
Gustándome London se podía suponer que “Martin Eden” también me iba a gustar, y así fue, no hubo sorpresa; sí la hubo cuando disfruté en su momento de los “Relatos de los mares del sur”, algo un poco raro por aquello de ser muy cortos; también fue lógico que me gustara “Colmillo blanco”, que entra de lleno en el campo de la novela de aventuras, y más lógico todavía que me entusiasmara “El lobo de mar” que va de aventuras y de navegación, temas que están sin duda entre mis preferidos. Pero lo verdaderamente llamativo de “Martin Eden” es su traza, que no es de aventuras, ni de viajes, ni de acción,...
hace 8 años con una nota de 5

LAS TINIEBLAS DE LA MENTE II

cd48bf73ef179564d2c0
Escribo esta reseña en enero de 2018, una vez de terminada mi segunda lectura de este libro. Escribí la primera en septiembre de 2011, y ahora la reescribo para fundirla con mis impresiones actuales y juntar en una sola reseña, la visión del 2011 y la de ahora, y así poder analizar la forma en que, sus respectivas lecturas, han repercutido en mi criterio por el simple hecho de haber transcurrido siete años entre una y otra. Todo lo escrito, lo está a fecha de hoy, aunque sin ocultar mi opinión de entonces, tamizada, eso sí, por el filtro del paso del tiempo. Hace siete años no tenía una idea...
hace 8 años con una nota de 5

HUÉRFANO Y LISIADO

9ed4989cdf4cbd638c27
Es sabido que Somerset Maugham fue el auténtico prototipo del escritor de éxito, sus libros se vendieron en abundancia y sus historias se propagaron por el mundo del cine y el teatro. Consecuentemente, ganó mucho dinero y vivió muy bien; pero la pregunta es: ¿cómo reciben los lectores de hoy sus obras, sigue presente aquella fascinación con que se acogían sus novelas en la primera mitad del siglo XX? El recuerdo que tengo de “Al filo de la navaja” no me sirve para dar contestación a esa pregunta porque hace ya bastantes años que lo leí, y aunque recuerdo perfectamente la buena impresión que me...
hace 7 años con una nota de 5

REALISMO PORTUGUÉS

c2bd06f5bde9cf4fb9f2
Constreñidas a sus respectivos marcos idiomáticos y con una gran incomunicación mutua, las literaturas española y portuguesa del siglo XIX no consiguieron tener en Europa la enorme repercusión que sí tuvieron las literaturas inglesa y francesa. Una de las consecuencias de ello es el desconocimiento generalizado que aún hay en España de la obra de José María Eça de Queirós, uno de los mejores escritores portugueses del siglo XIX; y eso pese a que su importancia fue parecida en muchos aspectos a la que aquí tuvo Benito Pérez Galdós; ambos escritores fueron prácticamente coetáneos, cultivaron un tipo...
hace 7 años con una nota de 5

OTRA DE GALDÓS

4a5991f61364ee748444
En la producción literaria de Benito Pérez Galdós, sobresalen “Fortunata y Jacinta” y los “Episodios Nacionales”. “El amigo Manso”, en cambio, no sobresale por nada y es precisamente por eso por lo que he decidido escribir su reseña, por el simple hecho de ser una novela más, y por añadidura una muy representativa de sus maneras literarias más características, las mismas que le hubieran conducido al premio Nobel, de no haber sido por las envidias y los resentimientos que imposibilitaron el consenso en su candidatura. La de Manso es una historia contada; Galdós utiliza ese recurso por el que...
hace 7 años con una nota de 5