Llevo dos lecturas seguidas un poco chof. En este caso además es una pena porque era el primer libro que leía de Javier Cercas y me ha quitado un poco las ganas de continuar porque entreveo problemas "estructurales" con mis gustos como lector.
Según parece, (así he leído por internet), Javier Cercas suele hacer autobiografía-ficción. Es decir, a partir de vivencias personales, construye historias ficticias pero con ciertos matices reales sin que esté claramente definido donde empieza y termina lo uno y lo otro. Y la verdad es que tampoco importa. Personalmente considero que es un dato... hace 5 años con una nota de 5
Escribir un libro sobre mansiones encantadas es ya de por sí complicado. Porque o haces una historia de género total donde todo valga, o a ver cómo le puedes dar un medio toque de realismo para plasmar una historia interesante (desde un punto de vista "convencional" quiero decir; que no quiero yo parecer un pedante despreciando la literatura de género, donde hay buenas, malas y regulares como en todo).
Bien, esta segunda vía, que es el aún más difícil todavía, es la escogida por la autora en este caso. Y el resultado es simplemente pasable. Porque creo que, al final, el libro se queda... hace 7 años con una nota de 5
Tras acabar Trainspotting, la verdad es que he de decir que me ha resultado adictivo (valga el juego de palabras fácil) pero no puedo opinar que sea una grandísima novela.
Afortunadamente es un libro que, al menos en mi lectura, ha ido de menos a más. De ser una mera colección de historietas más o menos histriónicas de yonkis y bandarras que a punto he estado de dejar porque no me aportaba nada nuevo, salvo mera diversión, (y que además es un poco lioso por el continuo cambio de personajes y la no exacta linealidad ni correspondencia entre historietas), ha pasado poco a poco a atraerme más por... hace 10 años con una nota de 5
Bueno, lectura de un libro que tenía pendiente desde siempre.
Como podréis comprobar con mis reseñas de Momo y La Historia Interminable, Michael Ende fue uno de mis escritores fetiche de mi infancia. Pero este libro (y su continuación) se me había quedado en el tintero. Quizás porque es aún más antiguo que yo y ya no era "novedad" en dicha infancia mía, o por lo que fuese.
Así pues tenía que saldar esa deuda... y quizá hubiera sido mejor no saldarla.
El libro es efectivamente una correcta historia infantil con todos los elementos "made in Ende" que ponen de manifiesto su... hace 7 años con una nota de 5
Bueno, tras mi fracasado contacto con el Ende infantil (Jim Botón y Lucas el maquinista) un total acierto con un desconocido libro para mí del Ende adulto, surrealista y onírico. (Me voy a plantear releerme El espejo en el espejo).
Esta es una colección de cuentos bastante más realista que El espejo... lo cual no es decir mucho, pero a lo mejor sirve para atraer a aquellos a los que este se les atragantase por excesivo en ese aspecto. Y a mí me ha encantado. Porque dentro de su sencillez consiguen darle vueltas al archiconocido debate entre libre albedrío (y sus "riesgos") y el determinismo... hace 7 años con una nota de 5
Bueno pues mi segundo Vargas Llosa ha sido claramente un motivo claro de divorcio con él. Si, como parece, este libro es ejemplo más o menos de su estilo y obra más potente creo que me tendré que bajar del tren apenas iniciado el viaje.
Es claro que cualquier libro es siempre suma de continente y contenido. Es suma (y producto) de aquello que cuenta y de cómo lo cuenta. Y va en gustos valorar más una cosa que en otra, y en general yo soy más de los que se fijan en el contenido que en el envoltorio (ya lo reconocía contradictoriamente en El Obsceno Pájaro de La Noche). Por tanto es claro que esta... hace 7 años con una nota de 5
Provinces of Night es simple y llanamente "otra" novela más, similar posiblemente a doscientas, que narra un trocito de vidas de esos grandísimos pobres desheredados hillbillies (o rednecks, o lo que prefiráis) que siempre luchan con una sonrisa en la cara, una botella de whisky en el bolsillo y 10 dólares a lo sumo en la ¿cuenta corriente?, (más bien enrollados con una goma, pues ni para cartera hay).
Y pasan frío, se emborrachan, les salen las cosas mal, les salen las cosas peor, les salen las cosas rematadamente mal y de vez en cuando medio bien. Y son incultos, y son duros, a la... hace 8 años con una nota de 5
Pues sí Hanya Yanagihara definitivamente acaba de entrar en mi radar de escritores a seguir. De hecho este libro, que fue su primera novela publicada, me ha parecido notablemente mejor que "Tan poca vida". Aquí sí que sí el ocho, (y no sé si el nueve), es total y absolutamente merecido.
De nuevo comienzo señalando que me fascina el estilo de escritura de la autora. Es (aparentemente) total y absolutamente diáfano y claro, pero muy bello y, a la que te descuidas, llevas setenta páginas de un atracón sin haberte dado ni cuenta. Ya lo decía en "Tan poca vida", mero placer de leer... hace 5 años con una nota de 5
Ya he expresado mi opinión, (muchas veces, soy un plasta), de que las distopías, la ciencia ficción en general, no son más que una ¿preciosa? forma de narrarnos y extrapolarnos nuestras presentes (y pasadas y muy posiblemente futuras por los tiempos de los tiempos amén) miserias y grandezas. Opinión ciertamente nada original, y de hecho la propia autora denomina a esta obra "ficción especulada", pues de hecho en gran medida se trata de eso, simplemente especular con qué ocurriría si juntas tres o cuatro de nuestros demonios del día a día.
Antes de seguir con mi reseña, creo que es justo... hace 8 años con una nota de 5
Lo primero a decir de este libro es que afortunadamente es muy, muy, muy distinto a casi cualquier cosa que haya leído. Y por tanto una gran recomendación aunque solo sea por eso.
La amante de Wittgenstein es un libro sin argumento definido. Es simplemente la traslación al papel de los pensamientos libres concatenados sin más orden y concierto que su aparición en la cabeza de Kate. Y escribir un libro así y que el resultado sea no digo bueno, sino medianamente aceptable y sobre todo creíble, es ya un ENORME mérito en sí mismo. Por tanto si además el libro lo consideras bueno ya es un tremendo... hace 10 años con una nota de 5
Bueno, en un tour-de-force que por ciertas circunstancias ha sido posible en un plazo corto, me he metido entre pecho y espalda los tres primeros tomos de la serie, (los publicados hasta el momento), y esta reseña es por tanto para dicho conjunto. Os recuerdo que aparentemente el señor Sanderson pretende ni más ni menos que escribir DIEZ tochos de +1000 páginas cada uno y es probable que la historia no se pueda considerar cerrada hasta al menos la mitad (es decir, dos pentalogías).
Esta introducción es importante porque, aunque en cada tomo discurren historias parciales bastante cerradas, pues... hace 7 años con una nota de 5
Demasiado largo.
Este es el resumen inmediato que me surge si me propongo el ejercicio de dar vía libre a mis emociones antes que a la razón. Y como se ve, no es demasiado bueno.
También, incluso más acuciado que con El Cuento de la Criada, el libro ha ido notablemente de más a menos a medida que pasaban las páginas hasta casi bordear el punto de escaneo en diagonal para acabar rápido.
El Asesino Ciego es en principio un muy pero que muy apropiado libro para vacaciones. Una historia sencilla de odios y líos familiares narrada además de forma anidada bastante original:
+ Por un lado, algunos... hace 8 años con una nota de 5
Voy a intentar reseñar el libro sin dejarme influenciar por los h.p. impresentables de Libros del Asteroide. (De esto al final).
La Acusación me ha resultado exactamente lo que me esperaba. Una rareza, un exótico insecto, (perdonadme juego de palabras barato y cutre con el autor), interesante y recomendable de ver (leer) precisamente por eso, por su unicidad antes que por sus bellos colores (méritos literarios).
No sé, quizá injustamente influya subrepticiamente mi imposible relación con la literatura oriental, que (casi) siempre me resulta totalmente anti-empática. Y eso que este libro que intenta... hace 8 años con una nota de 5
La verdad es que ya he dicho en más de una vez que tengo una malsana envidia de gente con tanta imaginación como para, a partir de hechos mundanos, sacarse conejos de la chistera de tamaño de elefantes.
Y también he dicho cómo, en mi opinión, la buena ciencia ficción consiste precisamente en eso: en empujar, estirar y deformar los conejos mondos y lirondos que encontramos en nuestro día a día al fin de mostrarnos algún aspecto cotidiano exagerado tras su paso por la conejera del país de las maravillas. En este caso, los Berlines, Jerusalenes y demás aberraciones de fronteras fronterizas fronterosas,... hace 8 años con una nota de 5
He leído este libro por una recomendación bastante efusiva de una amiga y he de decir que me he llevado una pequeña decepción. Y es que casi, casi me ha parecido muy bueno..., pero lo malo es ese casi.
Este libro tiene la típica estructura de cuentos de un momento vital de cada una de las personas azarosamente reunidas en una situación "límite". En la cual uno se da cuenta desde la segunda página de que evidentemente dicha situación "límite" no es más que un artificio como otro cualquiera para contar dichas narraciones personales que es lo que en sí importa. Y cómo dichas narraciones,... hace 10 años con una nota de 5