Ordenar por: Fecha ascendente | Fecha descendente | Puntuación ascendente | Puntuación descendente

PARA AQUELLOS QUE AMAN, NO PARA LOS DEMÁS

4c9d18c75302905cd80b
La nota dada es más a la esforzada traducción del francés antiguo y, sobre todo, reconstrucción del poema por parte de Joseph Bédier: es un trabajo titánico y de verdadero amor por el poema (por las letras en general) el que hace este autor de finales del siglo XIX que consigue escribir lo mucho que falta como si fuera un autor del siglo XII. Arqueología literaria pura. No puedo más que sentir respeto y admiración por él. En cuanto al poema, es bien sabida y conocida la historia. Como todos los poemas de esta época, es una historia transmitida oralmente y puesta por escrito por un autor (en este...
hace 14 años con una nota de 4

MILTON

b54e809c33fc7d20d74e
No puedo evitar comprar esta novela con "Tiempos difíciles" de Dickens porque las he leído bastante seguidos y tratan una temática parecida (más que parecida), y mientras la de Dickens me ha parecido mejor como novela, como literatura, la de Elizabeth Gaskell me ha parecido más cercana a la realidad de aquel momento y lugar (por lo poco que yo puedo saber del tema en cuestión, la Inglaterra industrial de la segunda mitad del siglo XIX). Es más, creo que esto, el tema del motín en el barco del hermano de la protagonista (que acaba en Cádiz desterrado, por cierto) más la historia de amor...
hace 15 años con una nota de 4

¡UN OJO QUE ME MIRABA!

3619406bb8aed6a8bd34
Una novela para disfrutar. Una gozada para todo aquel que disfrute con una buena historia al más puro estilo Dickens (aunque la novela está escrita a cuatro manos, la voz que más se percibe es la de Dickens, que probablemente como dueño de la revista, coordinó los esfuerzos). Escrita para el numero especial de Navidad de la revista literaria de Dickens, ‘Household Words’, se trata de una historia en la que caben varios géneros y estilo, casi me atrevo a decir que cada uno de los géneros y estilos que dominan los autores que colaboran: Ellizabeth Gaskell pone su buena mano para crear una historia...
hace 14 años con una nota de 4

LA HIJA MODERNA

dc219bdf04f2c9e3744d
Esta novela me ha parecido la más perfecta obra de teatro, sir ella nada de eso. No se divide en actos, y hay lugar la extensísimos párrafos descriptivos, y sin embargo lo más importante, lo que nos ayuda a conocer –en cierta medida, porque la mayoría son crípticos- a los personajes son los diálogos. El autor no se detiene a contarnos qué pasa por la cabeza de aquel o de este otro personaje, sino que les hace hablar. Mucho, muchísimo y con ayuda de otros personajes, que le dan la réplica (y que acaban, detalle inútil, pero que me ha llamado mucho la atención, las frases los unos de los otros)....
hace 14 años con una nota de 4

UNA INSTITUTRIZ

6d2a58c38eb95a5b3452
No he logrado quitarme de la cabeza la novela “Jane Eyre” de Charlotte Brontë durante la lectura de la novela de su hermana Anne. Aún siendo consciente de que esto era injusto e incluso estúpido, ya que las dos novelas tienen poco que ver, salvo en el carácter autobiográfico –que me ha parecido más obvio en “Agnes Grey”- y en el hecho de que ambas protagonistas sean institutrices. No tienen que ver en cuanto a tono, intención e incluso estilo, y sin embargo no he podido evitarlo. Eso ha lastrado muchísimo la lectura para mí; eso y la parafernalia religiosa, imagino que inevitable ya que tanto autora...
hace 14 años con una nota de 4

LOS PAPELES DEL GENIO

8cdd125754ee27e8568
He dado un rodeo extra al volver a casa esta tarde porque no podía bajar y dejar de leer este libro. Me he metido en una historia que al principio me parecía interesante pero que, a partir de la mitad ha subido unos cuantos escalones en la escala, hasta llegar a sentir el mismo deseo que el protagonista por los papeles de Aspern y a la vez, una curiosidad igual de grande (quizás mayor) de ver hasta dónde sería capaz de llegar el protagonista para conseguirlos. El final es brillante. Hasta el momento, Henry James nunca me ha decepcionado, y empiezo a dudar de que lo consiga algún día.
hace 14 años con una nota de 4

PÍDEME QUE MUERA Y MORIRÉ

dc0c2079d81d9117f81e
En esta reseña no hay spoilers sobre “El ancho mar de los Sargazos” (entre otras cosas porque no hay spoiler posible para cualquiera que haya leído “Jane Eyre”), pero sí es posible que haya spoilers sobre “Jane Eyre” que se me hayan escapado directa o indirectamente, aunque he intentado ser cuidadosa. La primera vez que leí “Jane Eyre” me impactó muchísimo el personaje de Bertha –personaje del que no añadiré más porque quien haya leído el libro sabrá a qué me refiero, y quien no lo haya leído debería descubrirlo por sí mismo-. Tanto que cuando acabé el libro, no podía dejar de pensar en su triste...
hace 14 años con una nota de 4

LA GENTE SE ACOSTUMBRÓ A VERLO, PERO JAMÁS SE ACOSTUMBRÓ A ÉL

036c2b03b5dc7dcd182e
Según mi edición del relato, al poco de casarse, Joseph Conrad cayó enfermo y, febril comenzó a delirar en polaco –su lengua natal- de modo que ni su esposa ni ninguna de las personas que le rodeaban eran capaces de entenderle. Este momento en su vida debió de marcarle, al menos lo suficiente como para reflejar ese terrible miedo en este relato, muchos años después. Porque eso es Amy Foster, un relato sobre el miedo: el miedo de Yanko por no poder hacerse entender y el miedo que él mismo provoca en el pequeño pueblo inglés al que llega después de un naufragio. El mismo miedo, a lo desconocido y...
hace 14 años con una nota de 4

EL TESORO DE AGRA

86b9fcc3359f23cb9eba
El segundo libro protagonizado por Sherlock Holmes (el tercero que leo yo, siempre he sido poco metódica), en el que el detective se encuentra en la tesitura de encontrar un tesoro que un oficial inglés había robado años atrás en la India y se había llevado de vuelta a Inglaterra. Este hecho me hizo pensar inmediatamente en “La piedra lunar” de Wilkie Collins, y aunque las similitudes entre los dos libros acaban ahí (también hay tres indios detrás del robo del tesoro, pero ni aparecen en la novela ni tienen el papel que tienen ese mismo número de hombres en la novela de Collins), no he podido evitar...
hace 14 años con una nota de 4

UNO SE ENAMORÓ DE ELLA AL MIRARLA: EL OTRO AL DEJAR DE HACERLO

fdf812151e9c9374e513
Nunca había leído nada de Thomas Hardy, a pesar de mi afición por la novela victoriana, y decidí empezar con este autor del que tan bien me habían hablado dejando para más adelante sus obras más conocidas, como “Tess la de los D’Ubervilles” o “Jude el oscuro” y empezar con una de las menos conocidas, como es “Unos ojos azules”, que además es de las primeras que escribió. Creo que he hecho bien, porque el experimento he descubierto un autor con una manera de narrar realmente lírica, que me ha encantado, aunque la historia a narrar no ha llegado a estar a la altura. En realidad es una historia muy...
hace 14 años con una nota de 4

SE ACABÓ ABRIL, SE ACABÓ

c37d79c75c5801fcf796
Una mejor selección de relatos, que hace un recorrido cronológico más largo que otras colecciones de cuentos del autor, de modo que da una perspectiva más amplia de su estilo literario. Que el tema no varíe –y hay temas que son muy recurrentes en la carrera de Fitzgerald- no quiere decir que no cambie el enfoque al tratarlos. Incluye como plato principal “El curioso caso de benjamín Button”, archiconocido por la reciente película, y aunque no es de mis favoritos del autor, es recomendable. También incluye otros que sí se cuentan entre mis favoritos, como “Regreso a Babilonia”, en mi opinión...
hace 14 años con una nota de 4

UN VERANO

bc5226834925a50cedfb
Un poco desconcertante... No me ha impresionado mucho, que digamos, y menos por ser el autor quien es. No es una mala novela, solo que la estructura es demasiado simple. No la historia (mil libros cuentan una historia simple, pero se cuenta demasiado bien para que nos demos cuenta de lo simple que es), sino la estructura. Es un verano, no hay mucho más que hablar. Él es un chico sin mayor aspiración que ser ascendido en la biblioteca en la que trabaja, y ella es una niña pija, alumna de una de las universidades más prestigiosa del país , pero la historia no termina de cuajar. Hay muchas cosas muy...
hace 14 años con una nota de 4

JARNDYCE VERSUS JARNDYCE

31618be4f396a1f955f5
“Casa desolada” me parece un titulo más que apropiado para esta novela. En Dickens siempre está presente la miseria, la pobreza y la indefensión; y sin embargo en esta novela en concreto he encontrado una perspectiva más lúgubre, más cerrada, más claustrofóbica. Hay lugar para la esperanza y para dejar entra un poquito de luz, pero si se sopesa la narración en conjunto, yo al menos obtengo un total más oscuro. Dickens construye un mundo propio y autosuficiente, que se alimenta de sí mismo. Sí, la trama se desarrolla en la Inglaterra del siglo XIX, en calles y edificios de Londres que existen –o...
hace 14 años con una nota de 4.25

EL SUEÑO AMERICANO

b8b09db296b8b14b0f35
El gran sueño americano hecho novela. Un hombre self-made (hecho a sí mismo), rodeado del lujo y la opulencia que precedió a la Gran Depresión. Es un libro un tanto extraño, en el mejor de lo sentidos. No es nada convencional y, sin embargo, es muy reconocible como ha inspirado, más o menos, tantas novelas y películas posteriores. Como ya he dicho, se trata del gran sueño americano (EEUU, tierra de oportunidades y todas esas cosas), de como un donnadie reúne una fortuna y pasa de ser un chico de algún pueblo del oeste a ser el rey de Nueva York. Pero, aunque esto es lo que más retrata la época,...
hace 15 años con una nota de 4.3333

AQUELLAS MUJERCITAS

5980f539fd85012bcf4a
Con este libro no soy nada objetiva, porque le tengo mucho cariño. Es el primer libro (o de los primeros) de verdad que leí, y también es el primer libro que era mío, de nadie más. Me lo he leído bastantes veces, es de estos libros que relees de vez en cuando. Y con el paso de los años me he dado cuenta de que no es el gran libro que yo leí cuando era una enana. Es ligeramente cursi, muy moralista, muy americano en ese sentido. La historia no es más que la que es: cuatro hermanas, en plena guerra de Secesión americana, que crecen y, como dice el titulo, se hacen mujercitas. No hay más. De forma...
hace 15 años con una nota de 4.5