De los pocos libros que he abandonado, sin ningún resquicio para la duda, a las pocas páginas de iniciarlo. ¿ Por qué? Porque todo y que suelo dar una oportunidad de bastantes páginas, a los libros que inicialmente no me gustan, mi nivel de tolerancia tiene un límite. Un límite que llega cuando lo que leo me parece una tomadura de pelo comercial e irrespetuosa para algo que admiro. Me estoy refieriendo a la saga de STAR WARS, de la que soy devoto desde niño. Es cierto que STAR WARS es una space opera cinematográfica (fantasía épico-espacial, que dice un amigo mío, no sin sentido) comercial y que... hace 15 años con una nota de 3
Esto es precisamente la novela de A.C.Smith una obra de encargo, una adaptación literaria de la fascinante e ingeniosa película de marionetas de Jim Henson del mismo nombre. La pena es que a diferencia de como si sucede en ocasiones a la inversa, cuando de la literatura se hace una adaptación cinematográfica (veanse si no como ejemplo los excelentes films de Hitchcock basados en literatura mediocre), no supera el original al que se remite ni de mucho se le acerca en talento ni inventiva. No obstante, y para no ser injustos con el oficioso autor si que debe indicarse que es una novelización acceptable,... hace 15 años con una nota de 3
Este fue el primer libro que leí de Terenci Moix y la verdad que fue una gratísima sorpresa para mí. De hecho de él sólo he leído sus novelas históricas de trasfondo egipcio (aunque Moix sepa trascender más allá de etiqueta genérica) y he de decir que nunca me ha defraudado. Al profundo conocimiento de la cultura egipcia que Moix tenía, y que además transmite a sus novelas sin ser en absoluto cargante, une un estilo elegante, poético, con ritmo, y unos personajes profunda e intimimamente reconstruidos (incluso en aspectos de su sexualidad; no tienen desperdicio sus siempre presentes alusiones sexuales,... hace 15 años con una nota de 3
Cierto es que la desilusión es una sensación agria que viene en base a las expectativas que uno ha depositado o generado, más justificadamente o no, en alguna cosa. A mayor expectativas peor es la desilusión de no confirmarse. Esto es en parte lo que me ha pasado con este cómic. Después de haber leído el para mí superior "Batman:Silencio" de Jim Lee y Jeph Loeb, pensaba que en este encontraría una calidad similar. Y no ha sido así. Al menos no totalmente. A nivel visual este "Batman y Robin, all star" me ha parecido tan genial, en ocasiones incluso más, que su predecesor. Es... hace 15 años con una nota de 3
Diábolo Editores recupera en una cuidada edición un clásico de las adaptaciones del cine al cómic. Para algunos, como Frank Miller, la mejor de su tipo. "Una novela gráfica excepcional" según sus propias palabras. El guión de Goodwin sigue prácticamente a pies juntillas el desarrollo de su homólogo cinematográfico, "Alien" (1979) de Ridley Scott, así que nadie espere ninguna novedad o aportación personal en ese sentido. El apartado gráfico, a cargo de Walter Simonson, tiene fuerza expresiva y narrativa aunque le pese demasiado el hecho de que el lector ya conoce de sobras la... hace 13 años con una nota de 3
Segundo integral que recopila las ingeniosas y siempre divertidas aventuras del detective más famoso de la BD y su inseparable compañero Libélula, amén del inspector Corrusco que siempre se las apaña para hacer acto de aparición. Un clásico de la BD con unos estupendos dibujos de Tillieux que hace gala de una sorprendente soltura y frescura narrativa. Destaca también su capacidad para recrear atmósferas e ilustrar vehículos de época. Las cuatro historias del integral, pese a los elementos comunes de la serie, son bastante diferentes entre sí con lo cual la monotonía argumental no tiene cabida en... hace 13 años con una nota de 3
Esta es una sensación que no he podido quitarme durante toda la lectura de este libro: que no se me estaba contando nada especial ni relevante. Cierto que es una novela bien escrita, con algún pasaje ciertamente poético y bello, con otro incluso atrevido, pero poco más. Sus personajes son simples y en extremo sencillos, al igual que su insulsa historia. De acuerdo, sé que hay quien defendera que son seres primigenios, sencillos y puros como la naturaleza que los envuelve, y que eso era lo que Mishima pretendía, pero a mi parecer muy poco interesantes. La evolución de su historia me ha parecido... hace 15 años con una nota de 3
Tras haber leído algunos libros interesantes de este inquieto historiador, con unas dotes en absoluto despreciables para novelar sucesos históricos, o convertir la historia en algo tremendamente entretenido, a la par que didáctico (vease AKROPOLIS), me encontré con LA ÚLTIMA LEGIÓN, y hay que reconocerlo...fue una decepción. La novela, pese a ser medianamente entretenida y quizás la obra más transgresora, por no decir irreverente, históricamente hablando de Manfredi poca cosa tiene que ofrecer. Uno tiene la sensación de encontrarse con unos personajes arquetípicos envueltos en una fantasiosa aventura... hace 15 años con una nota de 3
Notable logro el de Manfredi con este libro sobre la historia y mitos de Atenas. Entretiene y enriquece. No es una obra docta, ni tampoco lo pretende. Es un libro para aquellos que quieran iniciarse, eso si con corrección, y de forma amena, en el maravilloso y fascinante mundo de la cuna cultural de Occidente. No se hace farragosa sino que esta escrita con un estilo alegre, con ritmo, pero extremadamente correcto y lo que es más importante, explicada de forma que serán muchos los datos que perduraran en nuestra memoria tras retirar nuestra vista de la última de sus páginas. Y otro acierto (que... hace 15 años con una nota de 3
Esto es lo que precisamente me pareció esta novela cuando la leí: una novela más del montón. Pero al menos del montón de las medianamente entretenidas, que ya es algo. Recomendable tan sólo para los lectores de novelas del género de esta que simple y exclusivamente busquen pasar un rato agradable (aún reconociendo que hay muchas mejores opciones para ocupar y disfrutar de nuestro tiempo). hace 15 años con una nota de 3
Puede que el libro que Asimov dedica a la República Romana sea excesivamente breve para la cantidad de años que abarca, falto de más detalles, limitado en su ámbito de estudio (prácticamente se centra en aspectos militares y politicos) y con alguna que otra imprecisión o afirmación cuestionable. No obstante, eso no quita que sea un notable libro de introducción, divulgativa si se quiere, a la historia de Roma que tiene como bazas más importantes, y en absoluto despreciables, que resulta muy ameno, atractivo y de fácil asimilación y digestión para cualquiera. En definitiva, una buena herramienta... hace 15 años con una nota de 3
Eso es precisamente lo que me parece este interesante libro que el novelista y crítico de cine José María Latorre dedica al cine de aventuras, uno de sus géneros predilectos, también mío, en la prestigiosa colección de libros de Dirigido. Ahora bien, ¿Qué es el cine de aventuras? Partiendo de la base de que no hay géneros cinematográficos en estado puro, Latorre inicia su libro con una excelente y lúcida introducción, ¡de casi 50 páginas!, donde pretende deslindar y acotar este enmarañado concepto, al tiempo que explica cuales han sido los motivos que le han llevado a seleccionar unas películas... hace 14 años con una nota de 3.2
Mucho antes de la serie de Oliver y Benji, los magos del balón, y de otras series niponas que tenían por motivo las andanzas y lances deportivos de un grupo de jóvenes aficionados a algún deporte, en este caso el futbol, estaba Eric Castel.
No sólo un abismo de tiempo separa a uno de otros, si no también de calidad. Pero vayamos por partes.
Eric Castel se presenta por primera vez en la revista alemana Zack en 1974, de la mano de su creador, el guionista Raymond Reding, y del dibujante Françoise Hugues. Pero es en 1979 cuando, en su aparición en el semanario francés Super As, se da a conocer... hace 14 años con una nota de 3.3333
Si uno ojea la portada de ELRIC, LA FORJA DE UN HECHICERO dos cosas llaman poderosamente la atención. Lo primero, un dibujo de un Elric casi irreconocible, juvenil, musculoso, vestido y pintado como si de un indio americano se tratara, y con un desconcertante toque Manga (si se duda, ver la versión de la Espada Negra que sostiene en las manos). Lo segundo, y no menos llamativo, los dos firmantes de este cómic que se presenta como una precuela de la saga de Elric de Melniboné, que no son otros que el literato y creador del personaje, Michael Moorcock, y Walter Simonson, célebre y aclamado por su... hace 14 años con una nota de 3.5
De nuevo una fresca y divertida propuesta venida desde los Estados Unidos, que viene a demostrar, y en este caso para bien, que no todo son cómics de superhéroes en el otrora país de las oportunidades. Y es que el mago Mysterius lo es todo menos un superhéroe. Vamos, lo más lejano que uno pueda imaginarse al Dr. Extraño pese a compartir su talento para la magia.
Mysterius es algo así como un aspirante a dandy de lo oculto, con un carácter y sentido del humor muy particulares. Desde el primer momento se presenta como un hombre mujeriego, algo canalla, amante de la buena vida y el dinero, manipulador,... hace 13 años con una nota de 3.5