Paseando por Milán, hace apenas seis meses, con una pareja de amigos de la propia ciudad se detienen ante el inmenso portal de una casa: "Oh, foto, está es la casa dónde vivió Alessandro Manzoni"- comenta Marina, la encantadora esposa. "¿Qué era, un famoso escultor?" -su mirada pétrea y el rostro tremebundo de Giorgio me hicieron descubrir de súbito mi inmensa cagada. "Nooooo, ¿no conoces I Promessi spossi?" No sabía si mentir descaradamente como un bellaco o meterme en los próximos segundos la lengua allá por debajo de la concusilla.
Evidentemente no lo pude consentir;... hace 14 años con una nota de 3
Cuentan las malas, o buenas lenguas, que Hawthorne fue descendiente de algún que otro asesino no confeso de brujas en su Salem natal. Tal vez por eso, su confrontación directa con el puritanismo imperante que le tocó vivir, y que, incluso al inicio escribía en al más absoluto ostracismo dentro de su propia familia.
Leí este libro en la Universidad, gracias a la inestimable recomendación de Gema, quien por aquel entonces terminaba la carrera de Filología Inglesa y especialidad en Literatura Norteamericana. Me parece realmente inolvidable, sensible y tremendamente dura y sufriente, al contrario que... hace 14 años con una nota de 2.6667
Según el estudio recientemente elaborado por el medio Newtral, dentro de las cinco asignaturas de 2ª de Bachillerato en las que figuran nombres y apellidos de autores o autoras y que se deben de estudiar para la EBAU (la nueva prueba de acceso a la Universidad), menos de un 5% corresponden a mujeres. Realmente, de las cinco asignaturas, solo aparecen mujeres en una: Fundamentos del Arte II, mientras en el resto el porcentaje es cero patatero: Historia de la filosofía, Historia del Arte, Historia de España y Cultura Audiovisual. De 419 personas, solo 20 son féminas. Podríamos ponernos a debatir... hace 4 años con una nota de 0
Recomendar la lectura de 'Harriet' sería similar a recomendar que te claven una punta en el dedo gordo del pie. Pero, al contrario de la inútil necesidad de ir por la vida con el dedo atravesado y con cada vez más infección, conocer el alma infectada de la mayor parte de los personajes protagonistas de la novela de Elizabeth Jenkins es más que necesario (si puede uno abstraerse y no dejarse arrostrar por la falsa idea de que todo el género humano está lastrado por tan baja catadura moral), porque nos alerta de lo que dice el evangelio de Mateo en algún lugar: «No deis lo santo a los perros, ni... hace 2 años con una nota de 0
“¿De qué sirven hermosas carreteras y aeropuerto, hermosos edificios de grandes pisos, si no están más que amasados con sangre de pobres que no los van a disfrutar?”.
Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, fue un buen hombre, incluso antes de que se le cayeran todos los antifaces al sistema mientras contemplaba incrédulo las miserias de ese poblado campesino que visitaba en 1978 y que, junto con el asesinato de un compañero días antes, le llevó a la condenada tarea de la denuncia. Romero era un buen hombre, y entonces se hizo aun mejor, más justo. Tal vez por eso, su ministerio como Obispo... hace 13 años con una nota de 0
McCullers escribe muy bien, rematadamente bien, porque escribir no solo consiste en hacerlo bonito, en saber cómo y en qué orden juntar las palabras, los adjetivos. Escribir de verdad es saber transmitir el malestar, la pena, la constricción, la tragedia íntima... McCullers escribe sobre vidas tristes, no es baladí que uno de sus relatos más conocidos y afamados se llame precisamente Balada del café triste. Y escribe sobre vidas tristes que no han buscado serlo, tan solo les ha tocado. Por lo victoriana (y abstrusa) que suele ser la norma, la solidez moral, aunque acabe condenando a más de medio... hace 12 meses con una nota de 0
Primer dato: en el primer semestre de 2024, 299 personas perdieron la vida mientras intentaban ganársela.
Segundo dato: el suicidio fue la primera causa de muerte no natural en España en 2023, con 4.227 personas.
Tercer dato: no se habla del suicidio, ni sale en prensa, supuestamente por no fomentar la imitación; no como los crímenes machistas que hay que visibilizar aunque la fomenten.
Cuarto dato: es prácticamente indemostrable probar la causa de un suicidio, aunque muchos se produzcan tras pérdidas de empleo, de vivienda o por estrés laboral que impide la conciliación.
Por todos estos... hace 11 meses con una nota de 0
Irina tiene veinte años y comenzó, hace poco más de dos, con terapia hormonal antes de iniciar la transición. «No conozco a ninguna mujer trans de mi edad que tenga pareja», me dijo el Día del Orgullo. Quizá parezca un comentario baladí, pero no, no lo es; o que poco tiene que ver con Alana y su La mala costumbre, pero sí, sí tiene que ver.
No sabemos si la novela de Portero tiene amplios, ligeros o ningún componente autobiográfico (ella nunca ha despejado dudas e, incluso en alguna que otra entrevista, ha comentado que sus historias se basan en las experiencias de personas que conoce), pero... hace 8 meses con una nota de 0
Me da hasta coraje, que decimos por aquí, porque Las malas es un libro necesario, casi imprescindible para conocer de cerca y de la mano de una de ellas, lo 'malas' que eran para la sociedad las travestis del Parque Sarmiento y, por ende, las de todo el mundo mundial. Como crónica social podría decirse que es impecable.
Ahora, a nivel literario, la labor de una persona que se dedique a la corrección le hubiera venido al pelo: tanto por estructura, porque digamos que no tiene, más allá del evidente hilo a través del personaje de la tía Encarna, como por errores básicos que no pueden deberse a... hace 8 meses con una nota de 0
Inicial advertencia para lectores/as inteligentes, de marcada objetividad y sin cegueras ante lo primigenio: mi primer contacto con Un Dios salvaje ha sido tras ver la obra de teatro protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Maribel Verdú, luego leí el libro, y recientemente, no contento con todo, terminé de rematarlo con la película del repudiado Polanski. Obviamente me he dejado seducir por el teatro, que me llevó incluso a aburrirme al inicio tanto de la obra escrita como de la película -situación esta última afortunadamente superada por la genialidad del director polaco- y, habida cuenta de... hace 13 años con una nota de 0
El escritor británico Warren Ellis puede presumir de gozar del alto honor (al menos así lo contempla quien escribe estas líneas) de contar en su haber con varias series regulares de cómics que han sido censuradas en Estados Unidos y que ninguno de los grandes estudios (léase Marvel o DC) osaron publicar bajo sus sellos principales, no fueran a revolucionarse sus afectados seguidores y seguidoras del lado más reaccionario, quienes en el mundo de los cómics estadounidenses son legión. «The Authority» o «Hellblazer» son dos ejemplos clásicos de lo que no se debe de hacer en el formato superheroico... hace 5 años con una nota de 0
Sin lugar a dudas, la mejor manera de explicar de qué va la novela gráfica esta, tan desconocida, llamada congruentemente Bitch Planet, es copiar el texto que aparece en la contraportada de sendos volúmenes con ligeras modificaciones (que coloco entre paréntesis):
¿Eres NO CONFORME?
¿Te AMOLDAS a tu ETIQUETA? (¿ENCAJAS bien en tu HUECO?)
¿Eres demasiado GORDA,
demasiado FLACA,
demasiado ESCANDALOSA,
demasiado TÍMIDA,
demasiado RELIGIOSA,
demasiado LAICA,
demasiado PUDOROSA,
demasiado SEXUAL,
demasiado GAY (QUEER),
demasiado NEGRA,
... hace 5 años con una nota de 0
Es bonito leer. No me refiero a saber leer, que también, sino disfrutar con la lectura, tener la posibilidad de evadirse hacia parajes y escenarios desconocidos, con narraciones bien tramadas y escritas con gusto y estilo.
Es bonito leer, vaya, a pesar de que cada vez la mente tiene más filtros. Será cosa de la edad, que lo hace a uno más puñetero y cargado con múltiples gafas cuando observa la realidad y la ficción, no solo las de la presbicia. Ojalá.
Quiero decir que se aprende mucho leyendo, y no siempre por lo que se cuenta, sino más bien por cómo se cuenta, qué personas son buenas cuáles... hace 5 años con una nota de 0
Puede ser verdad aquello de que Bill Watterson, creador de la tira cómica que nos ocupa, beba de todas las fuentes bebibles, desde la sesuda y difícil sátira de Krazy Kat o Little Nemo pasando por los clásicos Peanuts o Mafalda, pero no es menos cierto que sus personajes Calvin y Hobbes tienen un estilo tan personal y original que, una vez pones en marcha el recorrido iniciático de sus páginas, no pasa demasiado tiempo hasta descubrir que no eres capaz de soltarlas.
Watterson era publicista, un tipo que se aburría como una ostra en un trabajo que odiaba, y que dedicaba su tiempo libre a... hace 5 años con una nota de 0
No miento cuando digo que desconfío, con un pulcro y medido pragmatismo inmensamente lógico, de quienes se atreven a escribir al menos una novela al año (o a dirigir una película, como el caso de Woody Allen). Si además las novelas tienen un mínimo de 500 páginas estamos hablando de palabras mayores. La escritora estadounidense Joyce Carol Oates podría presumir de prolífica, si ello fuera un aspecto positivo en sí mismo, pues, de momento, de su pluma han visto la luz más de cien obras si solo nos atenemos a las novelas y a los libros de relatos, obviando la poesía, el teatro, los ensayos y la literatura... hace 4 años con una nota de 0