Descubro a este irreverente autor, por lo visto abonado al escándalo perpetuo en su país de adopción, Austria, y con él percibo extrañas sensaciones; entre ellas me sorprende un estilo literario rabiosamente personal: extraña narrativa enmascarada de absurdas repeticiones que enfatizan a la vez que producen cierto tedio repulsivo hacia la supuesta genialidad de quién, rozando la pedantería, trata al lector con unos aires de superioridad que no acaban de soplarle el coco con la fuerza pretendida; al menos a un servidor no le ha acabado de despeinar la ventolera…
Narrado en primera persona por... hace 12 años con una nota de 5
Hasta cinco veces necesitó Lowry reescribir esta ambiciosa novela, hasta nueve años (1935-1944) le llevó sentirse satisfecho con el resultado, hasta dos años más (1944-1946) estuvo discutiendo con su editor inglés la posible cirugía estética de su criatura, a la que siempre se negó en rotundo: se le aconsejaba sacrificar a tres de los seis personajes finales y reducir de doce a seis los capítulos de la novela antes de ser publicada finalmente en 1947. Afortunadamente, todo quedó en un vano intento de mutilar la creatividad de quien así, sólo así, quiso presentar su obra en sociedad. Toda esta información... hace 12 años con una nota de 5
William Faulkner o Tennessee Williams siempre figurarán en el nivel más elevado entre los grandes hombres de la literatura del Sur (mujeres también ocuparon parte de ese espacio, por mucho que les joda a algunos puristas, piensen en Flannery O’Connor mismamente…), total que nadie con dos dedos de frente lectora sería capaz de cuestionarlo, pero si nos preguntásemos que otros nombres fueron capaces de seguir esa estela es más que probable que a poca gente les suene el nombre de Pete Dexter, servidor lo acaba de descubrir en 2017 casi treinta años después de la aparición de la excelente novela que... hace 8 años con una nota de 5
Entre todas las cualidades que debería poseer quien ejerce el noble oficio de escribano, hay una que suele pasar desapercibida para el gran público lector e incluso infravalorarse por esa crítica arrabalera dispuesta a vender su voto cualitativo al mejor postor, y que a mí me resulta fundamental a la hora de valorar una novela cualquiera: su Construcción. Cada manuscrito es diferente, no hay dos iguales, elaborar uno equivale a sentar las bases de todo un ‘Mundo Porvenir’ en el que después se asentará la historia que se quiera transmitir. Esta novela me ha parecido un excelente ejemplo de impecable... hace 11 años con una nota de 5
Y McCarthy perpetró la oscuridad exterior, que fue el ajustadísimo título que escogió para titular esta, su 2ª novela. Dicen, quienes parecen conocer alguna pincelada del cuadro vital de este autor, que es un tipo tan celoso de su intimidad que sería capaz de protegerla hasta límites insospechables tanto en aquellos tiempos pasados como en estos modernos; el caso es que por aquel entonces agarró la bolsa que le concedieron en forma de beca –antes incluso de esperar las reacciones a la publicación de “El guardián del vergel”, su carta de presentación en esa sociedad literaria que tan injustamente... hace 11 años con una nota de 5
“No hablamos mucho de nuestros padres. Allí sentados en los escalones, viendo a los murciélagos revolotear entre los árboles oscurecidos, frente a la luna jorobada y las pálidas estrellas en el cielo del este, los dos dábamos por sentado que habían hecho aquello de lo que les acusaban. Habría sido demasiado trágico que no fuera cierto. Habían estado fuera una noche, algo que no habían hecho nunca antes. La pistola había desaparecido. Estaba el dinero, y los indios llamándonos por teléfono y pasado en coche por delante de nuestra casa. Yo hasta quizá deseé fugazmente que fuera verdad, por mucho... hace 11 años con una nota de 5
Déjenme que les presente a la familia Lambert: Enid y Alfred (los progenitores). Gary, Chip y Denise (sus tres hijos). El autor los guisará a fuego lento y el lector se los comerá con digestión rápida, y prepárense para el banquete porque incluye sobremesa. Claro que faltan otros protagonistas: Caroline –la delirante mujer de Gary- además de la camada de insufribles retoños de ambos: Aaron, Jonah y Caleb. No muchos más, algunos ajenos a la familia como Melissa Paquette –la desaprovechada amante de Chip del inicio, aquí apuntaré lo curioso de algunos nombres utilizados, más adelante saldrá un tal... hace 11 años con una nota de 5
“Ven, cómeme el coco y muéstrame la verdad” – La Polla Records
Metaliteratura para listos, metalistería Gaddis reforma su librería. Literatura metal podría ser el género acuñado por este misterioso autor para construir aquí una novela de extrema dureza para todo aquel lector que ose perderse entre sus líneas, más que por su confusa trama argumental –que también- por el enrevesado y acerado estilo narrativo que utiliza. Sucede que la troupe de personajes protagonistas, pocos y mal avenidos, carecen del hierro forjado necesario para sostener una estructura tan ambiciosa y de tan imponente altura... hace 10 años con una nota de 5
Un libro que bien podría convertirse en un clásico de culto de las novelas de política ficción del siglo XXI, y es que esta historia que Houellebecq nos brinda aquí parece predestinada a pasar a la posteridad del ‘subgénero’ en cuestión y ocupar un lugar predominante –que también es dominar pero con innegable clase y estilo rimbombante- junto a aquellas otras excelsas –y cuasi perfectas- obras premonitorias paridas por Huxley en 1932 y Orwell en 1949, que no 84… o sea, ya en aquel siglo que me vio nacer, a mí, y bien adentrado en este, que será el que me verá morir… o no, que igual somos inmortales... hace 9 años con una nota de 5
Pequeño ramillete de datos que considero importantes para ilustrar esta reseña: Sinclair Lewis ganó el Premio Nobel de Literatura en 1930, fue el primer norteamericano en conseguirlo. Hasta esa fecha, en que la academia de suecos lumbreras decidió distinguirlo, había publicado entre otras obras, lo que puede considerarse como el grueso de su legado literario: ‘Calle Mayor’ (1920), ‘Babbitt’ (1922) y ‘Arrowsmith’ (1925)… esta última también ganó el Premio Pullitzer pero Lewis, en una polémica y orgullosa decisión, decidió rechazar el galardón muy enfadado con el jurado al considerar que ya deberían... hace 10 años con una nota de 5
Sangre, sudor y lágrimas. Hay que verter mucha tinta roja, transpiraciones corporales varias y llanto desolado por la tierra amada de las letras para encontrar entre la literatura contemporánea alguna lectura que sea digna de figurar entre las grandes obras maestras de la literatura. Pero a veces sucede, y esta diabólica novela que ha engendrado Pollock bien podría pasearse impunemente por la posteridad sin preocuparse demasiado en consultar ese reloj de arena intemporal que utilizaremos después para medir el tiempo, largo en el mejor de los casos, en que volverá a aparecer en las estanterías modernas... hace 12 años con una nota de 5
“The natural inheritance of everyone who is capable of spiritual life is an unsubdued forest where the wolf howls and the obscene bird of night chatters.” – Henry James, writing to his sons Henry and William.
En ese extracto de una carta personal firmada por Henry James y dirigida a sus vástagos, que José Donoso utiliza como obertura para esta obra magna, encontramos la inspiración para ese título tan sumamente ajustado a la experiencia que vamos a tener al introducirnos de lleno en esta novela. También aprovecha el autor, sin duda consciente del monstruo que estaba a punto de engendrar, para... hace 10 años con una nota de 5
La metrópolis es París, los personajes son los habitantes de uno de esos antiguos inmuebles que resisten al paso del tiempo durante varias generaciones y al que Perec, por arte de su magia descriptiva, entre otros grandes aciertos en su estilo literario, hace volar de un plumazo (rasga con el filo de su pluma) toda la fachada frontal para que el lector se lo pase en grande ejercitando su recalcitrante sentido de la curiosidad, cual voyeur capaz de registrar en la retina cada uno de los memorables instantes que acontecen en ese centro neurálgico, campo de operaciones minado a percebes supersticiosos,... hace 12 años con una nota de 5
No tengo ninguna duda de que esta novela será una de las grandes triunfadoras del mercado literario en este año 2015, también aparecerá en todas esas listas de recomendaciones de final de curso turronero que perpetran los que entienden de esto y que veremos bien situada en suplementos culturales varios allá por diciembre, y es que Trueba es un tío que cae bien a la crítica y al que además el público suele refrendar con su apoyo en forma de suculentas ventas lo cual también hace que los libreros, agradecidos por los ingresos extra proporcionados por un autor de la casa, se suban al carro del elogio... hace 10 años con una nota de 5
Cuando uno topa con una novela de estas características, guiándose tan sólo de su enfermiza intuición y desconociendo todo lo referente a su autor más allá de un nombre asociado a un recuerdo de hace unos años cuando tomando una pinta de guinness en un pub de Edimburgo pude apreciar una fotografía enmarcada en blanco y negro tras la barra en la que se parapetaba la inasequible camarera pelirroja -cerca de los recambios de las plumillas para los dardos, al abrigo de los buenos caldos escoceses- cuyo pié rezaba: Philip Kerr – Writer – Edinburgh (1956); puede que el tipo naciera cerca de allí y hasta... hace 11 años con una nota de 5