Yo no pienso validarla. La libertad de los hijos de Dios . ¡Para que cope el Top de sopa! Jeje.
Quisiera sugerir la eliminación de sopadelibros. y sus colaboradores. Cuatro votos, cuatro dieces, cinco reseñas y usuarios que sólo han participado para esto y, de pasada, suspender al resto de clásicos del género.
De todas maneras, he marcado el libro como autopublicado. Así, por lo menos, se descartan los votos y no pueden volver a hacer de las suyas en esta ficha.
Si estáis de acuerdo, se lo notificamos a @Angelillo para que tome las medidas oportunas.
En un mes hace dos años de la muerte de Gabriel García Márquez y, bueno, hace tiempo que aquí no se lanzan dagas ni alzan escudos en torno a Cien años de soledad.
El otro día vi Pollo con ciruelas y mi recelo hacia el “realismo mágico” volvió a despertarse. La película/adaptación es una creación de Marjane Satrapi -autora de Persépolis-, y una buena muestra de ese engendro complaciente a lo Amelie en el que, creo, se ha consumado “realismo mágico”.
El caso es que he vuelto a un excelente artículo de Ignacio Echevarría escrito en homenaje al autor de esta cúspide del realismo mágico, Cien años de soledad, y quiero compartirlo con vosotros: elcultural. .
Hay un fenómeno que me resulta curioso, por más contraejemplos que haya y por ignorante que yo sea en estas literaturas: el trasvase que ha habido del modernismo americano (Faulkner y Hemingway) hacia el sur y de Borges hacia el norte. Sospecho que quiera decir algo.
Hola amiguitos, ¿alguien puede añadir de nuevo la carátula a este libro? sopadelibros.
No sé por qué se ha roto pero yo no sé dónde se edita para modificar la ficha (la hice yo). Muchas gracias!!
A mí me gusta votar los cómics por el todo que conforman, no por los tomos que, de una forma más o menos extraña, se van publicando en España. Por supuesto que, por ejemplo, me gustan más "Estación de nieblas" o "Fábulas y reflejos" de The Sandman que "Un juego de ti", o "Todo queda en familia" o "El santo de los asesinos" de Predicador que los números finales, pero entiendo que las obras son un todo conectado, de principio a fin, tal y como fueron concebidas por Gaiman y Ennis,
Así las cosas, la ficha de "Saga" de Vaughan, sin número, puede servir para quien como yo quiera votar el total, el todo, la impresión general de la obra, mientras en las demás fichas numeradas podéis ir votando los tomos los que así os gusta votar, tomo a tomo, número a número, o grapa a grapa.
Yo lo dejaría como está.