Personalmente creo que Hitchcock podría haber rodado lo que se propusiera, y soy de los que disfruta con algunas de estas propuestas más diferentes; tanto la mencionada Posada Jamaica, como, por ejemplo, Pero....¿quién mató a Harry?. Para mí la mediocridad en Hitchcock (casi me da vergüenza asociar la palabra mediocridad a su nombre) se llama Recuerda, y, si acaso, Cortina rasgada, que poseyendo grandes momentos (-SPOILER- como el, excepcionalmente rodado, tramo en la granja que concluye con la muerte del nazi aquel), no acaba de entusiasmarme (y la dupla Newman/Andrews me resultaba, además, bastante aséptica).
Concretamente, hablando de Posada Jamaica, y como justificación (si es que tuviera que hacerla), decir que yo lo gozo bastante con las aventuras en general, y marinas y de piratas en particular. En ese sentido soy un declarado admirador de la aventura por la aventura (Robin de los bosques, El prisionero de Zenda, El mundo en sus manos -que pasada ésta-, El pirata Barbanegra, El temible burlón, Jasón y los argonautas o, por no quedarme en clásicos solamente, La princesa prometida, o la más reciente Master and Commander). Por otro lado está Laughton, y eso de por sí ya vale el precio de la entrada. Y además Laughton haciendo de maloso. Joder, eso es gloria. Y claro, entre otras muchas cosas, estaba su maravillosa estética, fotografía, vestuario, llamémosle "x", pero gracias a esto se crea esa ambientación oscura que parece favorecer el pillaje, etc). Para muestra un botón:
wordpress.
Por otro lado, pienso yo, el que a la escritora no le convenciese la adaptación, a la gran pantalla, no quiere decir, necesariamente, demasiado. Pero entiendo lo que comentas.
Por otro lado: muchísimas gracias, @Hamlet , por el mensaje, era justo lo que necesitaba para animarme a leerla, y creo, además, que soy el tipo de lector ideal para ella. Las palabras que siguen son las que, definitivamente, me han convencido: "Está claro que no es lo que se entiende elitístamente como una obra de "autor", abierta a la trascendencia, que empuje a la reflexión, ni nada por el estilo, tan sólo es una modesta novela de género, con grandes dosis de un romanticismo bastante oscuro ( en absoluto romanticona )".
PD: Por cierto, el otra día tuve la oportunidade de ver El gran hotel Budapest, y, por una vez (si exceptuamos a Fantástico sr. Zorrro) me ha parecido un Anderson notable. Genial y vertiginosamente rodada.
"La posada de Jamaica"...estupenda novela pienso que injustamente olvidada. He de confesar que primero vi la película de Hitchcock y aunque no me desagradó tampoco me apasionó. Nada que ver con "Rebeca" que en su momento incluso me incitó a faltar a clase un buen día porque no podía dejarla sin ver acabar.
Aprovecho que Atticus y Poverello la han mencionado en su versión fílmica para animaros a leer la novela. Es una novela cautivadora, atmosférica, muy bien narrada y muy de género. Una de esas obras artesanales que, no obstante, no pueden brotar sin una dosis ingente de talento por parte de quien las escribe. Está claro que no es lo que se entiende elitístamente como una obra de "autor", abierta a la trascendencia, que empuje a la reflexión, ni nada por el estilo, tan sólo es una modesta novela de género, con grandes dosis de un romanticismo bastante oscuro ( en absoluto romanticona ) pero que te engancha por la solapa de la primera a la última página y no te deja marchar. Una de esas historias, que uno diría esta dotada del encanto y la fascinación de las historias que se contaban a la luz de un buen fuego.
En el ámbito de la Psicología científica se han realizado varias investigaciones sobre los efectos de la risa pero hasta el momento nunca se habían abordado los efectos de reírse de uno mismo, en parte por la dificultad que encierra esta tarea para evaluar objetivamente los resultados.
Esa fue la risa que me entró al darme cuenta… efectivamente, está en una posición no adecuada, pues aunque nunca se sabe… pero a diferencia de Poverello creo que nunca aprenderé gallelo... jajaja.,, así que, Atticus esperaré a que exista una edición traducida al castellano jajaja…
Un besazo y buen día estupend@!!!
Bueno, pues si es "La posada de Jamaica" sí que me parece una obra menor en la carrera de Hitchcock, que no sé por qué se metió a hacer una peli de aventuras y encima de piratas. Dicen que hasta la escritora del libro en el que se basa se negó a aparecer en los títulos de crédito de lo decepcionada que estaba .
Respecto a Faulkner, Santuario me parece, junto con Luz de agosto, la novela más fácil de las que he leído de él (dicen que la hizo casi en un rato para sacar pelas, ji, aunque se vio obligado a modificarla porque era excesivamente violenta y no se la publicaba ni el tato). No obstante sólo he leído cinco, lo que es una miseria, y ahora mismo tengo en casa Absalón, Absalón que saqué de la biblio sin meterle mano aún por la densidad y exigencia que suele conllevar, pero me gusta tanto Faulkner que no me resisto.
No, no, Rebeca me parece una obra maestra (tanto el libro como la peli -ahí tienes mi perfil de Filmaffinity-). Lo que decía es que a la adaptación que Hitchcock hizo de La posada Jamaica se la suele tachar de mediocre, y a mí me encanta.
En lo referente a Faulkner decir que sí, que entiendo que Benjy es limitado mentalmente, y que esta primera parte está vista desde sus ojos (no te creas que no tardé unas cuántas páginas en comprederlo), lo que dificulta que el lector siga todo lo que sucede en esta primera parte. Lo que quería poner de manifiesto realmente, es lo complicadete que me estaba resultando Faulker, ya que el otro libro libro suyo que había leído, Santuario, tampoco me había parecido especialmente fácil, y ahora, que justo me atrevía con éste, voy, y me encuentro con este comienzo (no tenía ni zorra de qué iba o dejaba de ir El ruido y la furia).
Leches, @Atticus , si es que el limitadito mental es Benjy (no digo que tú no lo seas ). Seguirlo es casi un milagro patente.
¿Rebeca mediocre? . Pues me parece una maravilla y justo en un libro que tengo de las 100 mejores pelis de la historia (listas elaboradas por casi 100 críticos de diferentes nacionalidades, dentro de las evidentes limitaciones de todas las listas) está incluida.
Apoyo la moción de @LaChata de ser posible @Angelillo . No sé si es lógico que te salgan como afines personas que hace un año que no entran en Sopa.
Me apunto "Breogán" a mis listas . Iré aprendiendo galego.
Ahh @CarakDraug ahora entiendo que lo hayas leído. De todas formas no andaba yo tan desencaminado, pues de leona a leonesa tampoco hay tanto, jaja.
Un saludo rojilla.
PD: Hombre @LaChata tú eres otra de las que tiene que ver con el libro en cuestión, si no me equivoco lo has añadido a tus listas (aunque no sé a cuáles, igual es a la de "libros que nunca leería"). No, si al final va a resultar que en el futuro será uno de los libros más votados de aquí, ajja.
Por cierto, Lolita es mi película preferida de Kubrick.
Otro saludo, y bienvenida.
PD2: Ahora ando con El ruido y la furia y Escuela de Robinsones. El primero me está gustando tirando a mucho (estoy en la segunda parte, que parece que va a ser algo más accesible, ya que la primera me ha resultado, a mí, que soy bastante limitadito, bastante jodida de seguir. Puto Faulkner y puto portero de Campeones -Benjy-), el segundo, como no podía ser de otra manera, a mí, que soy bastante limitadito, me está encantando.
PD3: Por cierto, y dado lo mucho que me gustó Rebeca, alguna otra recomendación de la escritora (¿quizás La posada de Jamaica valdría la pena? -por cierto que la adaptación al cine me encanta, y nunca he entendido bien por qué está considerada tan mediocremente-).
Vasca no, @Atticus , ¡leonesa!, con algo de ascendencia y mucho de corazón galego. Eso sí, vasca de apetencia soy también, por el Athletic y por muchas otras cosas. Me alegra encontrar por aquí compañeros no solo en la literatura sino en otras facetas vitales
Esa @CarakDraug que se ha leído (y votado bien) "Breogán" (justo estaba revisando la ficha y he visto que, ¡coño, dos votos!).
Buceando un poco (curiosidad, y ya que tienes enlaces en tu perfil), me ha parecido que: ¿vasca de izquierdas y leona?, si es así, mi pulgar hacia arriba, jaja (bueno, confieso que yo siempre he sido más realista, pero con los Herri Norte -o seguidores del Athletic en general- siempre nos hemos llevado especialmente bien -yo del Celta, claro.............Y amigo de Beiras-).
Saúdos.
Mi padre las votaría todas, @Faulkneriano . Juraría que hasta ha repetido varias tropecientas veces. Siempre me he preguntado cómo es posible que TODAS tuvieran 95 páginas. Milagros de las cosas fabricadas en serie como quien hace magdalenas.
Me ha parecido ver un lindo gatito, digo una novela de Harlequín... ¿Para cuándo las de Don Marcial?