Eran las guerras napoleónicas, Bronson; la campaña de Rusia, para ser más exactos. Estaba bien, sí; de hecho, la utilizó durante algunos cursos. Gustaba mucho porque era cortita.
Gracias, Bronson, Tharl y Salakov por las sugerencias. Intento ayudar a mi mujer, profesora de literatura, a encontrar una novela para los alumnos de Bachillerato. Puso de lectura obligatoria El manuscrito de nieve, de Luis García Jambrina, sobre una serie de asesinatos acaecidos en la Universidad de Salamanca de comienzos del siglo XVI, con ¡Fernando de Rojas! de protagonista y tuvo mucho éxito. Y ahora quería repetir la jugada para siglos posteriores y anteriores. A mí no me gusta mucho la novela histórica: por eso pregunto. Las que se me ocurren son bastante difíciles para lectores adolescentes. Alatriste y sus secuelas están muy vistas.
Las páginas que sugerís parecen bastante interesantes. Si a alguien se le ocurre algo más, soy todo oídos.
Por cierto, la novela de García Jambrina era bastante entretenida.
Te remito al igual que Tharl a que contactes con la gente de Hislibris. Son unos editores majísimos y la gente que frecuenta sus foros son apasionados de la Novela Histórica (que a mí personalmente no me atrae mucho). Pero ellos sabrán indicarte, a buen seguro.
hislibris.
Pérez Reverte tiene varios más además de la saga de Alatriste. No se me ocurre ningún otro, pero puedes echar un vistazo a este link: hislibris. . Por lo que sé Hislibris es uno de las webs más conocidas de novela histórica. También hay un foro que te puede resultar útil.
Un abrazo
@Faulkneriano , yo no tengo ni idea, no es la temática que más me interesa. Sin embargo, he echado un ojo en esta web:
novelahistorica.
De los comentarios de otros usarios he sacado algún título que a lo mejor te es útil:
"Sangre y honor", de Juan Carlos Losada
"El desafío del destino", de F. Javier Castro Miranda
"¡Hoy no se pondrá el sol!" de Rafarel Rico Cabeza
Seguro que si "buceas" un poco por esa web encontrarás algo de lo que buscas, incluso puedes preguntar allí.
Siento no poder ayudar mucho en lo de la autoedición: no tengo ni idea.
Ahora, un ruego. Necesitaría saber de novelas recientes que tengan como fondo el Siglo de Oro (estilo Alatriste, vaya, o Jesús Sánchez Adalid), el siglo XVIII o el siglo XIX. Y a ser posible que sean rigurosas y tengan cierta calidad, pero no una prosa demasiado exigente. Y que sean españolas y se desarrollen en España. Ya sé que es mucho pedir pero...¿Alguna idea?
Buenas, se que ya se habló de este tema, pero si alguien tiene a bien darme información se agradece.
Es sobre editoriales de autoedición (fiables, no fiables, más profesionales, menos...), para poder ayudar a una amiga que le haría ilusión pubicar un par de libros que ha escrito.
Gracias
No creo que "Después de tantos años" abunde en el morbo más que "El desencanto". Es más, algunas reflexiones de "Después de tantos años" me parecen más lucidas que algunas de "El desencanto", y el Leopoldo Mª Panero me es más reconocible, más el que hemos mamado. Aunque en la primera hay una reflexión del susodicho, terrible y surrealista, que me hizo mucha gracia y que fue esta:
============================
«Pues lo peor, como decía antes, es que la razón principal de mi internamiento no fue el suicidio sino que a raíz del primer suicidio yo, borracho de barbitúricos, le dije a un tío mío: "¿Tienes droga?". Entonces le llamó a mi madre y le dijo una frase digna de figurar en el Apocalipsis, que era:
—Lo peor no es que se haya suicidado, lo peor es que se droga.»
youtube.
.
No sé ni qué decir.
Para lucidez y derribo "El desencanto", de Chávarri. Buffff. Menudo documental sobre los Panero. No queda bien ni el que lo intenta.
"Después de tantos años" ya abunda en ese morbo que rechaza @Faulkneriano .
De él, aparte de algunos poemas sueltos leí la antología "Sobre la tumba del poema". El título lo dice todo, los versos desesperados aún más.