A los usuarios que residan en Madrid y estén interesados en los libros de segunda mano igual deberían echar un ojo a esto:
com.
Yo he estado alguna vez en Tuuu; dejas un donativo y puedes coger los libros que quieras y también llevar los libros que ya no te interese tener. Antes no era obligatorio dejar donativo, pero me imagino que entonces el proyecto no sería viable.
Hombre, @Poverello , yo también soy de provincias, pero de algo tenía que servirme aguantar a la Botella unos años . Con un poco de suerte el modelo se irá extendiendo... De momento, y si no tienes una librería de viejo cerca, en Iberlibro hay unas cuantas que envían a domicilio. Yo lo uso cuando busco alguna cosa que me apetece tener pero ya no se edita o está a precio de conejo.
Terrible injusticia con Chéjov y su Tio Vania acabo de descubrir. No existe ficha propia.
Existe esta colección: sopadelibros.
Me da cosa porque ya tiene 9 votos, pero como ya existe ficha para El jardín de los cerezos ( sopadelibros. ) y La gaviota ( sopadelibros. ), con vuestro permiso voy a crear la de Tio Vania y así podemos eliminar la ficha de los tres. @Bea , @Scardanelli , @salakov , @FAUSTO , @Tequila , @Jorge_E_Pulido_Paz , @Daniel_Altamirano , @Zazou , si os parece bien, migrar vuestros votos a las fichas correspondientes.
Me pregunto para qué carajo, cuando se sube una nueva ficha de un libro, hacer tanto hincapié en eso de asegurarse de que la tapa corresponda a la edición que uno tiene: después de que uno hace exactamente eso, aparece alguien que cambia la tapa que uno puso por otra, y encima, en dos de cada tres casos, la tapa en cuestión será tan aburrida u horrible, que parecerá que el libro es un tratado de mercadotecnia.
¿Y para los que somos de capitales de menos enjundia, @CarakDraug ? La Web de Re-read bastante más atrayente que la otra. Un lujo. No me extraña lo de la jubilación.
Estando esta pasada Semana Santa en Barcelona di por casualidad con una librería de segunda mano con unos precios bastante sorprendentes: un libro por 3 euros, dos por 5 y cinco por 10, sean cuales sean. Tenían una gran variedad de narrativa (en castellano, catalán y otras seis o siete lenguas), ensayo, obras de consulta, publicaciones de arte, cocina o fotografía, literatura infantil y juvenil, etc, todo bastante bien conservado. Estos días en Madrid me topé con otra cadena de las mismas características. Si no estoy equivocada, ambas también compran libros usados, y admiten la creación de alertas para avisar si reciben el libro que nos interese, aunque no los reservan. Os dejo los enlaces a sus páginas web, yo ya estoy en proceso de pagarles la jubilación...
re-read./ -- Tiene locales en Barcelona, L'Hospitalet, Mataró, Madrid y Málaga
tikbooks./ -- De momento solo tiene tiendas en Madrid.
No te olvides de los aragoneses y aragonesas, @Faulkneriano , que San Jorge es casi más suyo que de nadie, y por aquí seguro que haberlos haylos.
¡¡VIVAN LOS MAÑICOS Y MAÑICAS!! .
Anda, pues es verdad... cómo se nota que no vivo en Barcelona ni en Cáceres ni paso por la cuesta de Moyano ni ná...
Menos mal que tengo a Poverello: felicidades a todos en el día del Libro.
¿Y ya se da por hecho que es el día del libro y nadie dice nada ni felicita a los soperos y soperas por este hábito tan saludable?
Si es que se están perdiendo las buenas costumbres. ¡¡FELICIDADES A TOD@S L@S QUE DISFRUTAN DE LA VIDA CON UN LIBRO EN EL BUS, EN EL PARQUE, EN EL CURRO (EJEM, quien tenga), EN LA CAMA, CAMINANDO POR LA CALLE Y CHOCÁNDOSE CON TODO/S, EN LA SALA DE ESPERA DEL DENTISTA, EN EL W.C. (ji)... EN EL HIMALAYA SI ES NECESARIO !!
Hale, ya me quedé a gusto.
Yo también siento la muerte de García Márquez (me resisto a llamarle Gabo, como si hubiera ido a la escuela con él o algo así), un escritor que me gustó tanto en su apogeo como me disgustó en su ocaso (la última obra de ficción suya de mi agrado fue escrita... en 1985, esto es, hace treinta años, aunque Del amor y otros demonios no estuviera del todo mal) Es que se puso él mismo el listón muy alto (y no hablo sólo de Cien años de soledad) No se le olvidará fácilmente.
Por cierto, me he permitido crear una ficha independiente para La incógnita, de Pérez Galdós, que me dispongo a leer. Hay otra, que incluye La incógnita y Realidad en un mismo volumen, y no creo que sea de recibo votar dos obras distintas: puede que una te guste más que otra y no veo la obligatoriedad de leer las dos, aunque traten del mismo tema.