Callad, callad, qué liada con la bibliotecaria de Muskiz, que me dio por decir en dicha reseña una boutadé en plan "un saludo para la guapísima bibliotecaria"... y resulta que ha escrito un comentario en el blog, añadiendo además que ya voy con retraso en las entregas (lo que es cierto). ¡Mecagüenlavelvet, qué bochorno! ¡A ver con qué cara devuelvo ahora los libros!
Cagadón.
Enhorabuena, salakov, siempre gusta leer sobre cómo se van haciendo los buenos lectores.
Y, seguro, no ninguna biografía lectora idéntica, pero el final es el mismo.
Curiosa iniciativa.
Ni trastornos obsesivo-compulsivo-egocéntricos ni hostias, esto de la afición a la lectura es una enfermedad sumamente beneficiosa para la salud y tú eres de esos afortunados que tiene la suerte de padecerla, amigo Salakov. Espero que tu escrito pueda llegar a muchas gentes y que, asimismo, puedas llegar a contagiarlas con algunos de los grandes nombres que ahí aparecen.
Gracias a ti por compartirlo. Felicidades.-
Decía Tennyson aquello de que «yo soy una parte de todo aquello que he encontrado en mi camino». Así, aprovecho la ocasión para compartir con vosotros mi propia biografía lectora (recordaréis que colgué el enlace del concurso en cuestión hará cosa de un mes), la cual ha sido seleccionada y mi ego opina que ha quedado bonita...
blogspot.
Lo del Rooney y la Gardner nunca he sabido muy bien si me hace sentir mejor o peor.
Muchas gracias a ti también, @FAUSTO , por los comentarios sobre Du Maurier (el otro día, hablando con mi padre, le preguntaba sobre si tendría algo más de la escritora enterrado por alguna parte, la repuesta fue que sí, pero a saber dónde...........Intentaré la vía fácil primero, y si no ya me arreglaré para ver qué puedo pillar de la mujer, que tiene pinta de que me va a gustar casi todo).
Sobre Anderson, primeramente, dejar claro que nunca ha sido muy santo de mi devoción, y decir que a mí me ha pasado justo lo contrario que a vosotros: mis expectativas eran tirando a bajas, por lo que la sorpresa fue grande. En vuestro caso parece que lo que os ha pasado es que os habéis sentido decepcionados al no encontrar en el film la suficiente profundidad. Lo entiendo. Además, perfectamente. Ahora bien, y pasada la decepción inicial: quizás el filme tampoco pretenda dicha profundidad, y se conforme con pulir otros aspectos igual de interesantes y susceptibles, bajo mi opinión, de ser considerados características que igualmente hagan a una película notable o sobresaliente. Yo creo que decir: buena estética, buenos personajes, buena narración,.......¡buen entretenimiento!.......pero, gran nadería al fin y al cabo (por carencia de profundidad) es, quizás, algo injusto. Un gran y "vacío" entretenimiento también puede ser gran cine, es sólo la manera en que cada uno lo encare. Además, el cine no deja de ser, en un porcentaje enorme, algo hecho para muchos y no para pocos, y en ese sentido creo que Anderson ha sacrificado un poquito de su, digámoslo así: cierta inaccesibilidad habitual, para llegar a todos, lo que de paso, confieso, para mí no es malo, pero, y aún entendiéndolo como algo negativo, habría sido dar un paso atrás para a continuación dar dos adelante con, sobre todo, su pulso narrativo (ver lo planos fijos que posee el film, y el dominio de lo que sucede, por ejemplo, en los segundos términos de estos, o disfrutar con cómo juega en algunas escenas con el fuera de campo, o cómo ejecuta los travellings, es ya un motivo muy grande para dejarse llevar y disfrutar -no es sólo la técnica por la técnica, es la manera ingeniosa en que inserta ésta en sus hermosos cuadros en movimiento y por cómo, a través de ésta, resuelve los entuertos a los que va sometiendo a la trama y a sus personajes-). Por lo general, además, no suele importarme qué me cuenten, sino cómo me lo cuenten, y ésta es sin duda una elegante y delicada nadería magistralmente contada y plasmada. Motivo suficiente para calzarle un señor 8 en FA, jaja.
De todas formas, tranquilos, que seguro que Anderson vuelve a aburrirnos en futuras entregas, jojo (Viaje a Darjeeling –soporífera y carente de gracia- Life Aquatic, o incluso Los tenebaums –aunque ésta ya me gusta lo suyo y debo revisarla-).
De momento me quedo con la del Hotel y con la del Zorro.
Ya, lo del ritmo de publicación en España de Camilleri es de juzgado de guardia, pero mi capacidad de lectura en italo-siciliano-camillerino es, cuanto menos, reducida. Una pena
Aquí uno que está plenamente de acuerdo con salakov. Me gustó mucho Moonrise Kigndom, había oido que Gran Hotel Budapest era aun mejor y me llevé una gran decepción.
Divertida, entretenida, alocada, encantadora y con ciertas gotas de nostalgia, pero me resultó bastante vacía.
Que no le niego a "El gran hotel Budapest" sus encantos (esa fotografía, esa estética, esos personajes bizarros), y de hecho es entretenida... pero hasta ahí. Qué ganas de buscar una obra de arte o reminiscencias de Zweig (¿¡!?, lo flipé con los títulos de cierre) en una comedieta loca, en una bufonada intrascendente. Porque lo es: entretenida, intrascendente y loca. Pero sin más.
@CarackDraug es el nuevo libro de Camilleri pero es del ¡¡2011!! No sé cual el proceso de las editoriales para manejar las traducciones, los derechos, cotas de mercado, etc. que conciernen al tiempo de publicación de las novedades, pero me extraña mucho que se demoren tanto en publicar siendo un autor conocido y con cierto éxito en esta saga de novelas. Y para más inri no es el último ha escrito, aún tiene 4 ó 5 libros más (de la serie Montalbano, de los otros habrá más) que no se han editado en España. Camilleri como siga tan prolífico y gozando a sus años de tan buena salud, las editoriales sólo se pondrán al día con su bibliografía cuando hayan transcurrido varios años después de su muerte.
Comparto tu apreciación por “Rebecca” de Du Maurier y la obra del maestro Hitchcock @Atticus
Sobre la obra de la escritora es recomendable, y si te interesan los cuentos, “Los pájaros”. Una colección de 6 relatos donde precisamente el que da título a la colección es el menos interesante, Hitchcock hizo un notable film de tan poca substancia. En cambio los otros cinco, de diferentes géneros y temas (desde el relato gótico, la melancolía, el humor, etc.), son destacables y con alguna sorpresa, especialmente los titulados: “Monte Veritá” y “El manzano”.
Y ya que se habla de cine, no puedo dejar pasar la oportunidad de mencionar a uno de mis ídolos cinematográficos recientemente fallecido: Mickey Rooney. No le recordaré por sus películas, pero si por su hazaña al casarse con Ava Gardner; aunque las malas lenguas dicen que la culpa fue de los dry martinis que había tomado la actriz. Que no os engañen, Rooney fue un genio.
D.E.P.
Por último, mi felicitación al Atleti, al Real Madrid y al fútbol madrileño en general. Espero que @Krust recomiende alguna lectura a los “gurús” de Xavi y Alves, que se empeñan siempre en negar la evidencia y buscar ridículas excusas.
No he visto Moonrise Kingdom (la tengo por ahí, pero me da un poco de miedo). Y no sé, es posible que, discursivamente, El gran hotel Budapest no sea tan compleja o interesante como, por ejemplo, Los Tenenbaums (o la que tú mismo citas), pero en ningún caso podría estar de acuerdo con que un espectáculo tan pulido y accesible (sin renunciar, ni mucho menos, a las habitulaes señas de identidad de su cine -estética pastel, humor, personajes alocados-) sea una gran nada conduciendo a ninguna parte. Para mí un delicioso entretenimiento rodado al nivel de un Spielberg (además resulta muy emotiva en su añoranza a la vieja Europa).
PD: -SPOILER CORTINA RASGADA- Por cierto que el tipo al que se cargaba Newman en esta peli no era nazi, sino, el encargado de la seguridad del lado soviético (Gromek -acabo de buscar el nombre, que no lo recordaba-).
PD2: Hablando de Du Maurier y los piratas, he visto por ahí que también tiene una escrita llamada El pirata y la dama. Nuevamente, y si alguno la ha leído, agradecería que me la recomendárais o no (también, por cierto, con adaptación al cine: Leisen 1944).
Un libro nuevo de Camilleri Me acaban de alegrar el día...
Lo apunto @LaChata y lo apunto @Poverello (lo de las portadas) a ver si saco un rato para hacerlo