¡Hala! A @salakov se le ha ido la olla.... Y yo sin enterarme. Será que le ha dado demasiado el sol... Y yo que creía que esos sombreros eran justo para eso...
¿O era un salakoff?
Lo he intentado, Sedacala, y tampoco me deja crear la ficha. Supongo que te refieres a la edición que publicó Alba en 2012 (conmemoración centenario Dickens) que tiene 952 páginas, es una lástima porque por lo visto esa novela no se había vuelto a editar desde los años 40 del siglo pasado. No entiendo porque no deja crear la ficha, siendo como es su ISBN diferente a la versión infantil existente en la base de datos….
En fin, que me rindo a tantas cosas raras, fichas duplicadas, comentarios triplicados, etc…
Ya si eso me mandáis una paloma mensajera cuando pirule medianamente bien la maquinita. Ciao, gente!
Rompo mi silencio para romper hoy una lanza a favor de “50 sombras de Grey”.
Después de mucho insistirme con su lectura por muchos flancos y pese a mi pésima predisposición previa, reconozco que está siendo una lectura de lo más grata. Además de su original planteamiento y sus reconocibles personajes, la relación que se construye entre ambos es de lo más estimulante, amén de que es una obra no exenta de cierta calidad gramatical y rico léxico. Por destacar algo, el contrato mercantil entre el Amo y la Sumisa me parece un paradigma literario de lo que los contratos mercantiles pueden aportar al lenguaje literario.
Así, me retracto de todas mis palabras anteriores y recomiendo sin ambages “50 sombras de Grey”, una lectura ágil y ligera con la que estoy disfrutando de verdad, como solo disfruto con Scott Fitzgerald, Dostoievski y similares.
Saludos.
Enhorabuena, merengones .
El palco del otro día era simplemente:
sopadelibros.
Bueno, ahora a por la UNDÉCIMA. Ha sido un partido DIEZ, tanto en juego (más o menos), emoción, equipos y aficiones. Enhorabuena al merecidísimo campeón y al digno finalista. Un orgullo para el futbol madrileño y español.
¡Hala Madrid!
sopadelibros.
sopadelibros.
Es una escritora que de tan prolífica no puede ser sino irregular en sus obras. Estoy de acuerdo contigo, @Faulkneriano , en que esta es de las buenas, como la de Niágara. Otras que he leído de ella me han gustado menos.
Arreglado lo de los Mulvaney. Por cierto, novela muy notable, que explica porqué su autora Joyce Carol Oates está siempre en las quinielas de todos los premios habidos y por haber.