Me gustaría comentar una cosa que ha dicho Guille, aquello que tanto se oye sobre la contradicción entre izquierda y nacionalismo.
Todos asumimos que defender una cultura esta bien, no? Por aquello de que la diversidad eriquece, engendra tolerancia, estimula la aparición de nuevas respuestas a l problemática social siempre cambiante, bla, bla, bla. Vale, como defiendes (en el sentido de conservar) una cultura sin refrendarla sobre el papel? Cómo garantizas la conservación de las costumbres y la cultura de un pueblo dado (sean los arapahoe, sean la lengua, sean los bailes, sea cualquier rasgo propio de dicho pueblo) sin pasar del concepto académico que es pueblo al concepto jurídico que es nación? Cómo? La desigualdad entre lo "oficiales" que son algunos pueblos (su estado, su ley) y lo "uderground" (ni estado ni ley propia) que son otros provoca que en los segundo sea mucho más fácil se vayan olvidando y dejando de lado esos rasgos propios, su lengua se empobrece pues no se estimula su literatura, su idiosincrasia se ve como algo arcaico, etc. Todo ello enperjuicio, pues, de la antes alabada diversidad.
Tanto desde la izquierda como desdde la derecha, si te importa la diversidad cultural, cómo puedes no entender que el nacionalismo es la única forma de darle una legitimidad legal?
Me sorprende lo poco que se oye por aquí el nombre de Solschenitzin. Solo he leído un libro suyo, El primer círculo, que en su momento encontré a la altura de Dosto y mucho más digestivo que a Tolstoi, el sorprendente Top4 de esta página. Mi pregunta es, tuve una iluminación particular con éste libro? Alguien se ha animado con Archipiélago Gulag y quiere opinar? Gracias :)
Alejandro huye de la capital, en sentido figurado, pues aprovecha las vacaciones para ir a casa de sus tíos, en el norte; allí podrá poner orden a sus sentimientos y a su vida, pues debido a malas compañías últimamente va en picado y parece que difícilmente vaya a sacar la cabeza.
Necesita un empujón.
Como...
Es probable que lo más interesante de “El juego de Ender” esté en el libro, como objeto material y mundano, y no en su contenido. Miquel Barceló cuenta sorprendido las dificultades que atravesó el libro para editarse en España. Corría el año 1985, España aún se encontraba inmersa en la Transición; el...
Es probable que lo más interesante de “El juego de Ender” esté en el libro, como objeto material y mundano, y no en su contenido. Miquel Barceló cuenta sorprendido las dificultades que atravesó el libro para editarse en España. Corría el año 1985, España aún se encontraba inmersa en la Transición; el...
Hoy, uno de esos eternos pendientes que por fin ha dejado de serlo.
Se trata de la obra con la que Sábato logró el reconocimiento mundial, su primera novela.
Tenemos una novela en cierto modo policíaca, de estructura y tintes psicológicos, contada en primera persona por Juan Pablo Castel, un pintor...
Aunque los cuentos de Noctuario son de los 90, Valdemar los ha publicado en 2012 y yo, con mi notorio despiste de novedades, no los he terminado hasta ayer (los he leído casi de un tirón, en dos noches consecutivas, movido por una ansiedad lectora que no experimentaba hace tiempo). Llevo, pues, harto...
“En el interior del internado no había podido descubrir ningún cambio que me llamara la atención, pero, en el llamado salón de día, donde habíamos estado educados en el nacionalsocialismo, ahora se encontraba la capilla, en el lugar del atril del conferenciante, ahora estaba el altar, i en la pared donde...
“En el interior del internado no había podido descubrir ningún cambio que me llamara la atención, pero, en el llamado salón de día, donde habíamos estado educados en el nacionalsocialismo, ahora se encontraba la capilla, en el lugar del atril del conferenciante, ahora estaba el altar, i en la pared donde...
Un excelente libro, logra atrapar al lector sin ninguna dificultad. La trama maneja un ritmo adecuado haciendo que el lector quiera devorar página tras página.
Un excelente libro, logra atrapar al lector sin ninguna dificultad. La trama maneja un ritmo adecuado haciendo que el lector quiera devorar página tras página.
Primera lectura de DFW (qué siglas tan molonas) que, pese a mi fracaso a la hora de hacerme con La broma infinita se convirtió en El rey pálido. Me entero, además, por el prólog, que solo las 250 primeras páginas están escritas y editadas por él mientras que el resto es un collage de su editorial. Un...