Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional...
Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional...
Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional...
Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional...
Probablemente “Bailén” es el más flojo de cuantos Episodios Nacionales llevo leídos. Hasta ahora en todos ellos había sucedido un cambio fundamental en Gabriel, en su recorrido vital antipicaresco. Comenzó el recorrido siendo un pillo, pero pronto descubrió lo que era el sentimiento -y fervor- nacional...
De momento me ha parecido el más flojo, lo cual no quiere decir que sea malo ni mucho menos, sigue resultando apasionante seguir la historia de estos personajes, tras la ya famosa boda, los acontecimientos se precipita, aparece toda la historia de la familia Greyjoy, seguimos a Brienne en su búsqueda,...
Con Neil Gaiman me sucede algo parecido que con Stephen King y Clive Barker, disfruto mucho más sus cuentos que sus novelas.
Este libro contiene una cantidad respetable de historias de gustos y colores variados: las hay de terror, fantásticas, emotivas, enigmáticas y emocionantes. Todas ellas escritas...
Muy buena la vuelta de tuerca que has dado al tema, Sedacala. Desde luego que sí sería un juego interesante.
Creo que podría distinguir la autoría de muchos de nosotros, a quienes más he leído o tienen algún rasgo más personal. Creo que los que llevamos algún tiempo en la web y solemos leer las reseñas de los demás tenemos formada una imagen de cada uno en la que entran sus gustos e intereses, estilo de escritura, y contenidos y temas recurrentes de sus reseñas. Estas son herramientas más que suficientes para adivinar el supuesto autor sin mucho miedo a equivocarse.
Claro, que también me ha pasado alguna vez de leer una reseña y extrañarme al fijarme en el autor. Supongo que no soy el único y que la misma impresión habré dado yo en alguna ocasión.
Aprovecho para hacer otra pregunta relacionada que me acaba de surgir. Muchos llevamos aquí más de un año -cuánto más no se puede saber-, mi pregunta es ¿Habéis notado algún cambio en vuestra forma de escribir vuestras impresiones? ¿Y en la forma de leer?
Amok podría decirse el reverso oscuro de CARTA DE UNA DESCONOCIDA: es una historia de un amor entregado, sacrificado y sumiso; se tratarán temas como el “deber” de ayudar y la solidaridad y la prosa se ajustará con gracia al contenido. Una vez más la narración será en una lograda primera persona que...
Este libro anduvo por mi casa, porque cuando me lo regalaron, siendo yo pequeño, lo leí sin valorar en su justa medida la enorme valía de su autor. En mi etapa actual de lector pude darme cuenta, a través de otros títulos suyos, de lo magnifico escritor que es. Me resulta paradójico que Zweig, fuese...
Amok podría decirse el reverso oscuro de CARTA DE UNA DESCONOCIDA: es una historia de un amor entregado, sacrificado y sumiso; se tratarán temas como el “deber” de ayudar y la solidaridad y la prosa se ajustará con gracia al contenido. Una vez más la narración será en una lograda primera persona que...