Como expongo en el título, conincido con Mayte en parte.
Es cierto que la cantidad de formulas en el libro es demasiado alta para ser un libro de divulgación. Aunque las matématicas que se utilizan son básicas, de nivel de la eso, me quedo con una frase que escribio Stephen hawking en un el prólogo de uno de sus libros. Decía algo así como que de cada formula que introducía en los textos 1000 lectores dejaban de leer el libro (o algo así vamos, la idea era esa).
El libro se compone de unos 6 capitulos; 4 de ellos es una explicación cuasi-matemática del número aureo. Hay que irse hasta los 2 útimos... hace 13 años con una nota de 3
Este el libro que andaba buscando. Uno que recopilase paradojas pero no solo centrandose en las filosóficas o semánticas. El autor ordena unas cuantas dependiendo si son físicas, filosóficas, matemáticas,...
Tiene una lectura fácil, aunque también es cierto que no hace un analisis profundo de estas. El libro está orientado al público en general. No hace falta ser ningún especialista en ningún campo. De hecho, antes dl capítulo el autor, si lo considera necesario, te dá unas nociones básicas del tema. Por ejemplo, cuando va a exponer paradojas relacionadas con probabilidades, él te da unos ejemplos... hace 14 años con una nota de 3
Leí este libro debido a la fama que le precedía. Realmente no se lo que esperaba de este libro. Quizá una historia o relato de lo que le pasa a un hombre que no sabe mucho de matemáticas.
Sin embargo, es un libro que no deja de ser una opinión del autor (que en este caso yo comparto). Se analizan varios casos de errores o malentendios relacionados con los números. Por ejemplo, muestra el exceso de la matemática que se suele hacer en los medios de comunicación, que, aunque no mienten, digamos que enfocan la verdad por un prisma sensacionalista.
El libro en sí, se lee rápido. No me costo nada,... hace 14 años con una nota de 3
Sin ser una obra maestras, esta novela me ha parecido una de las mejores de los últimos tiempos. Me ha recordado mucho a la serie star trek, con un montón de filosofía y ciencia ficción apoyada en ciencia real. Con un punto de stargate, l digo por los portales interestelares creados por una raza desconocida.
La función de la starplex es la exploración de nuevos rincnes del universo en busca de contacto con nuevas especies. Y como no, la nave encuentra a una forma de vida produciendose un primer contacto. Desde luego, esta no es la única trama del libro, para mí, esta actua como hilo conductor... hace 13 años con una nota de 3
Debo decir que me costó engancharme al libro desde un principio y me ha llevado largo tiempo leerlo. Al principio parece bastante confuso, de hecho no sabía si las teórias de las máscaras erán reales o una invención del escritor para la novela. También era confusa la edad en que se desarrollaba la novela, ya que en muchos aspectos, parecía que se desarrollaba en nuestros días, pero por otro lado se muestran varias técnologías o sucesos en la historia del Madrid del libro inexistentes.
Esa confusión mencionada se mezcla con un inicio in-situ algo suave. Se ve hacia donde quiere ir la novela pero... hace 14 años con una nota de 3
Es uno de los libros mas ingeniosos que he leido. No es para nada un libro de niños. Tiene unos juegos de palabras grandiosos pero es una lastima que muchos de ellos pierdan la gracia con la tradución. Como curiosidad... llegué a odiar a Alicia mientras lo leía. hace 14 años con una nota de 3
Leí este libro hace tiempo. Contiene una serie de cuentos contados por diferentes personajes en peregrinación. Recuerdo entre los primeros cuentos había bastante buenos. Recuerdo como me tenia que aguantar la risa mientras leía alguno de ellos en el tren. Sin embargo los últimos me fueron... pareciendo mas pesados segun se avanzaba en el libro. Terminé terminando los últimos cuentos porque había que terminarlos. hace 14 años con una nota de 3
Acabo de terminar de leer este libro y debo decir que hacía mucho que no tenía un libro entre las manos que me causaba la ansiedad de querer terminarlo.
Sin hacer mención en la escritura o la falta de dialogos como se ha mencionado en algún comentario. Yo destaco la atmósfera que la escritora ha creado. Poco se puede decir de como Christie es capaz de esto habiendo leído alguna novela mas de su colección.
Novela para pensarla y estudiarla, te aseguro que mientras la lees irás de atrás adelante buscando frases o párrafos antiguos pensando "¿Qué se dijo antes sobre esto?"
Poco mas que... hace 13 años con una nota de 3
Desde luego lo peor del libro es sin duda el final, bastante evidente sobre todo según te vas acercando y ves que cada vez van quedando menos y menos hojas. Una pena que no fuese algo mas original en vez de recurrir a un recurso explotado hasta la saciedad...
La novela en sí, tiene una estructura. Si dividimos la historia en la estructura descriptiva mas simple de introducción, desarrollo y conclusión; la introdución ocuparía las 2 terceras partes del libro mientras que la conclusión se hace de forma apresurada y poco desarrollada (a mi gusto), como he expresado anteriormente.
El escritor nos... hace 13 años con una nota de 3
Parece que Doyle se cansa de seguir la estructura habitual en las historias de Holmes y vuelve a la forma de contar la historia que usó en la primera novela (Estudio en escarlata). Primero se cuenta el crimen con su resolución (como siempre), y en una segunda parte se cuenta la historia que llegó al crimen.
Respecto a la historia, me ha defraudado en cierta medida, el crimén en principio prometía bastante, parecía una resolución de esas imposibles donde se darían una serie de sucesos y todo cobraría sentido. Pero la resolución parece ser de lo mas trivial. NO se da varias vueltas a los acontecimientos... hace 14 años con una nota de 3
Me he entrenido mucho leyendo esta novela. Forma parte de una colección que ha sacado la editora omicron con novelas de ciencia ficción premiadas en los ultimos años. A decir verdad, las que había leído de la serie esta no me habían gustado mucho, así que no la empecé con muchas ganas.
El escritos nos situa en una misión in situ en donde nuestro protagonista sufre de una amnesia absoluta. No sabe lo que hace ni con quien está. A partir de ahí evolucionaremos conociendo los entresejos y el funcionamiento de la nave generacional cuya misión es la busqueda de vida por el universo. Al final, como... hace 14 años con una nota de 3
Hace algún tiempo que tenía ese libro en la estantería esperando a ser leído. Lo compre de saldo por 3 eurillos y bueno... aunque había leído que a la gente le había gustado no me había visto con fuerzas de empezarlo.
Antes de comentar nada, debo decir que la sinopsis arriba descrita (que es la que coincide con la contraportada) no aparta mucho sobre la temática del libro, incluso podría decir que casi no tiene nada que ver. Es como si el que hubiese escrito eso, se hubiese leído exclusivamente el primer capítulo y a otra cosa (mariposa). La cosa se complica algo mas que la última pregunta que... hace 14 años con una nota de 3
Me gusta Punset como divulgador, pero debo confesar que como escritor me disgusta bastante. He leído este libro porque me lo regalaron, de otra forma ni me lo hubiese planteado al conocer como es el estilo del autor en otros de sus libros.
El libro pretende hablar de curiosidades o estudios relacionados con la mente y el funcionamiento del cerebro. Pero sinceramente, Punset me recuerda al abuelo de los simpsons contando sus batallitas, empieza hablando de una cosa y termina hablando de otra cosa hasta que te preguntas "como ha terminado hablando de esto sin que me entere?" y es cuando... hace 14 años con una nota de 3
Lo mas curioso del libro es el modo en que se ha escrito; lo describe una persona que ha recogido datos y comentarios de las personas que vivieron ese suceso.
Es un estilo que yo nunca había leído. Como se dice en la descripción, ya se sabe lo que va a pasar desde el primer momento y la historia completa se va modelando según se avanza en la novela. Está desde luego tiene varios saltos hacia atrás y hacia adelante utilizando como hilos conductores a diferentes personajes.
Es curioso como el que podriamos considerar el personaje mas importante (El muerto) no ha sido usado como hilo conductor,... hace 14 años con una nota de 3
Simplemente grandioso, y esa es la palabra SIMPLE. Es genial, un cuento simple contado con ese detalle. Es como si el viejo no estuviese solo en la barca, es como si estuviese tu junto a él observando y leyendo la mente. Lo leí con curiosidad al pensar "de que coño se puede escribir con... un viejo solo en una novela" y me dejó alucinado. hace 14 años con una nota de 3