Esta obra nos deja personajes y frases impagables, como Edgar y Goneril. Ágil y visionaria respecto a la situación real de su siglo, que requería vocabulario más reposado, nos sitúa en un escenario entre soñado y real que sólo toma forma total en la interpretación. hace 14 años con una nota de 2.4
Una muchachita llega a Nueva York. A partir de ahí, todo cambia, reverbera, refleja y se hace otro.
Ella tiene un sueño: otros la convierten su sueño. ¿Qué es más real? hace 14 años con una nota de 2.4286
Una noticia puede cambiar todo su sentido dependiendo de cómo sea contada. Aquí se nos ofrece un retrato crudo a la par que motivado y Truman nos pasea por la cara la fascinación que le producen los asesinos. hace 15 años con una nota de 2.5
Ella se crea una fantasía, una ilusión. Hace todo lo que está en su mano casi hasta destruirse para llevarla a cabo pero eso no la vuelve real. ¿Y luego?
Luego queda reconstruirse y volver, cosa que a la protagonista no le es ajena. Lo ha hecho muchas veces. hace 14 años con una nota de 2.5
Novela que se lee sin respirar, con el elegante lenguaje propio de la época y con una resolución inesperada y maravillosa. Una pena que casi nadie lea esta historia sin conocer cómo acaba, debido al cine. De todas formas es magistral. hace 14 años con una nota de 2.5
Cuando iba a la guardería, convencí a un buen grupo de niños para cavar en el jardín de juegos un agujero para llegar al centro de la tierra. ¡Os aseguro que estaba más caliente según cavábamos! Nos llevamos semanas con esa tarea hasta que alguna profesora nos disuadió.
Me gustó luego, cuando ya supe leer, esta historia porque... ¡el centro de la tierra es tal como yo lo imaginaba! hace 15 años con una nota de 2.5
Personajes malos-malísimos y buenos-buenísimos; unas menciones a prácticas detestables para que veamos lo mal que se vivía en esa época; pinceladas mencionando personajes históricos para dar un barniz de verosimilitud; y por supuesto, algo de sexo light para adolescentes y señoras. ¿Resultado? Un tostón lleno de páginas que tiene la gran virtud de haber sido el primero de un aplastante aluvión de "novelas" mal llamadas "históricas". O tempora, o mores. hace 14 años con una nota de 2.6667
Estremecedor y delirante, el relato nos lleva todo el tiempo de la mano a recorrer la niñez de la humanidad con todos sus miedos y supersticiones. Abandonada a su suerte, ¿qué otro comportamiento cabría esperar de la especie humana? Aquí tenemos al final la intervención divina para devolver la cordura, pero ¿podemos esperar eso el resto de los humanos o seguiremos nuestro camino hacia la destrucción? hace 15 años con una nota de 2.8
Cada uno de ellos nos deja un aspecto de la vida y la vivencia del autor. La extrema sensibilidad, el alma fácilmente arañable que Wilde ocultaba con su británica fachada quedan al aire. hace 14 años con una nota de 3
A mí me gustaría que las reseñas hicieran referencia a los libros y no a las películas que se hacen sobre ellos: llamar "joven hobbit" a Frodo... ejem... hace 15 años con una nota de 3
Es complicado abordar un libro en el que se basa una fe sin mezclar el valor literario del mismo con su pretendido mensaje: pero como es el caso que el mensaje es el contenido del mismo, es tan susceptible de ser criticado como la historia que se nos cuenta en "Crepúsculo" o en "Lolita".
Las ideas que se derraman a lo largo de toda esta narración son delirantes, pero ciertamente hay que leerlo para entender mucho de lo que está hoy de actualidad. hace 15 años con una nota de 3
"Todos estamos en el barro, pero algunos miramos a las estrellas", nos dijo Wilde; y así, Heathcliff pone sus ojos en Katherine y empieza una de las historias de amor más formidables y tenebrosas de la literatura, extendiéndose a lo largo de tres generaciones y con el final más extraño y espantoso. Porque el amor no tiene limites.
Me resulta estupendo que la haya escrito una mujer y más de la época que lo hizo. hace 15 años con una nota de 3
La ambientación, los acabadísimos personajes, la erudición, la fascinante pugna entre dominicos y franciscanos, las impresionantes descripciones, un vocabulario insuperable, una historia que te tiene con el alma en vilo desde el principio al final; y sobre todo, la inmensa humanidad, porque el protagonista de todo es sin duda el ser humano, con su grandeza y su miseria. hace 15 años con una nota de 3
A la gente se le pone la cara cuadrada y empieza a repetir mecánicamente frases como "... curas malos" "...iglesia mala" y ni siquiera se dan cuenta de que están criticando no el libro, sino a una de las instituciones que lo lee; para hacer la situación aún más esperpéntica, te empiezan a hablar de sus convicciones personales (mejor dicho, de su ausencia de ellas porque por lo general la gente hoy sólo cree en facebook y en las pulseras para mejorar el equilibrio) como si te interesaran para algo. Vamos, así como si intentaras hablar de "El señor de los anillos" y... hace 15 años con una nota de 3