@Bronson , estoy en mi casa muriéndome de calor. Lo del tinto y las sardinas es un cliché al que la mayoría de los malagueños no podemos permitirnos corresponder todos los días. Eso sí, el sol pega fuerte.
Los Miserables, qué recuerdos en la barricada con los amigos del ABC...
Por cierto, ¿por qué me salen unos emoticonos sí y otros no?
PD: Seguid en posición, ¡hacedles frente! Hijos de sopadelibros, ¡mis hermanos! Veo en vuestros ojos el mismo miedo que encogería mi propio corazón. Podría llegar el día en que nuestro valor decayera, en que los trolls invadieran esta web y se rompieran los lazos de nuestra comunidad... ¡pero hoy no es ese día! En que una horda de lectores de Stephenie Meyer rubricaran la consumación de la edad de Oscar Wilde y nos condenara para siempre a la sombras... de Grey. ¡Pero hoy no es ese día! ¡En este día lucharemos! ¡Por Frodo! Quiero decir... ¡por Marcel Proust!
@Blackbird , si el saludo desde Málaga implica que estás tomando el sol con un tinto de verano y comiéndote unas sardinas, he de decirte que eres muy cruel ;)
@Faulkneriano , anímate con Los Miserables, que no es tan largo...
Si aquí no tenemos trolls. Esto es un club inglés de la época victoriana... Eso sí, admitimos mujeres...
Yo aún diría más, el tipo ése tiene una pinta de troll que asusta (Hernández y Fernández style)
Por lo que se deduce de sus votos sólo ha leído el tercero de Canción de Hielo y Fuego (no el 1º ni el 2º); supongo que Viaje al fin de la noche y Ana Karenina eran los que por aquel entonces estaban por delante de él. Y el 1 para las sombras y el 4º de crepúsculo (por lo visto tampoco ha empezado la saga por el principio) señuelos para ganarse nuestro orgullo y admiración.
Sobre lo del año de publicación también lo veo más importante que el de edición.
À la guillotine! Sans pitié! ¿Viaje al fin de la noche un uno? Yo no necesito oír más. Pobre Louis-Ferdinand, con lo bueno y tolerante que era... Por cierto, ¿cómo se llamaba aquel panfleto que tantos problemas le trajo? Ah, ya, "Bagatelas para una masacre." Je, je, je... ¡ @angelF1 ! Ven pa' cá, bonito... :-)
Lo de la obligatoriedad de la fecha de publicación me parece totalmente acertado. ¡Saludines veraniegos desde Málaga!
Es verdad, @Tharl que la peña le tenemos afición a los tochos. Con todo, sigo evitando a Los miserables... Será porque he salido de Antagonía, que tiene más de mil páginas y un estilo tan magnífico como superexigente y me ha dejado para los restos. Por cierto, mi enhorabuena a los lectores catalanes de esta página: tener autores como Luis Goytislo es un verdadero lujazo. Y si fuera sólo él...
Otro al que no le parecería mal la obligatoriedad de la fecha de publicación.
PD: Y no es por nada, pero el tipo ése tiene una pinta de troll que asusta...............De todas formas este tipo de cosas siempre son complicadas de juzgar. Podrían ser votos honestos, ¿por qué no?.
Siempre queda la duda. A lo mejor es que de verdad las ha leído y le parecen horribles, pero que sean de las que estaban arriba en el top (Ana Karenina y Viaje al fin de la noche) pues canta. Sin los "1" a estas novelas, Viaje al fin de la noche ocuparía el puesto 1 (ahora es el 10) y Ana Karenina el 4 (ahora es el 11).
A ver que hace y decide @angelillo , pero vamos son solo 5 votos y de fichas heterogéneas, por muy bipolar que sea eso de 1 o 10...
¡¡¡¡Quememos al que ha votado eso!!!!
Que no, que es broma...
A no ser... (Homer style)
Comprobable es:
sopadelibros.
Lo que no sé es hasta que punto se puede hacer algo.
De verdad Bronson? si se comprueba que es así habría que echar a ese %#@ con sus votos...
Cambiar el enfoque de las ediciones que lastra la web desde BookAffinity hacia las obras en sí es algo que creo que todos estaríamos de acuerdo, pero supone no pueden aparecer por arte de magia fecha de publicación en todas las fichas ya creadas. (cada vez que puntúo un libro sino tiene la fecha la introduzco, pero no es suficiente). Lo que sí podría hacer @Angelillo es quedar la obligatoriedad de la fecha de edición y ponerla en la de publicación.
@Tharl , antes el puesto 1 lo ocupaba "Viaje al fin de la noche", pero hubo un usuario que puntuó con un 10 "Tormenta de Espadas" y con un 1 a todos los que estaban cerca en el top. Así, el libro de Martin pasó a ocupar el primer puesto y otra obras bajaron en el ranking (ahora "Viaje al fin de la noche" ocupa el puesto 10").
Yo es que ya creo haber dicho alguna vez que supongo que la gente aquí vota al libro y no a las ediciones, así que a mí ese dato no me parece demasiado relevante.
Es como si por ejemplo en filmaffinity votaras la película según si la ves en cine, en DVD, en Blu-Ray o en VHS.