Feliz Navidad a todos, de corazón.
¡¡¡Feliz Navidad!!!
Y que Dios nos bendiga a todos...
Impresionante, @Angelillo .
¿Y NADIE VA A FELICITAR LAS NAVIDADES ?
FELIZ NAVIDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAD, soper@s, a leer y leer hasta quedarse sin vista y dar trabajo a los oftalmólogos.
Besos y abrazos a toooood@s .
Yo leí 'El ruletista' cuando se editó en castellano, que si no recuerdo mal fue en 2010. Me encantó. 'Lulú' se lo robé hace unos meses a mi madre, supongo que no me queda más remedio que leérmelo al fin...
Te felicito por la creación de la ficha, @Kodama , y por la adquisición para tu biblioteca, no sabes la alegría que da encontrarse con una ficha inmaculada donde se incluyen todos los datos; en este caso además con su sorprendente título original que en una novela escrita en rumano no es otro que el de “Nostalgia”… ¡igual que en castellano! Curiosísimo dato.
Pídesela a los reyes, Faulk, pero no a los vagos de la zarzuela sino a los magos de oriente del este. Creo que vale la pena, ya contarás…
Ya he leído “El ruletista”, grandioso relato prefiero no decir nada más, lo voy a votar individualmente ya que el conjunto de la obra bien podría tener otra puntuación, mayor igual o menor… a tenor del nivelazo de su arranque.
Ah! Comentar también que el personaje narrador es el mismo para los cinco relatos que componen “Nostalgia” de ahí la importancia de recomendar este volumen en concreto incluso para aquellos a los que sólo interese “El ruletista” que, por otra parte, también funciona perfectamente como cuento cerrado...
Interesante. Cuando nos llegó ese libro a la biblioteca me causó buenas sensaciones y también lo añadí a la whislist (más razones todavía con vuestros 2 últimos comentarios para leerlo)
También leí lo de que "será el primer Nobel rumano en literatura", aunque más bien se tendría que decir "el primer Nobel que escribe en rumano". Había una vez una escritora con doble nacionalidad que escribía en alemán...
Pues, para que veas, Krust, cómo son los pálpitos, Nostalgia la tengo hace semanas en mi lista de deseos, ahora con más razón.
Algo se está cociendo en Rumanía. El (poco) cine rumano que he visto es excelente, pongo por caso. Estaremos atentos...
Para gente a la que le pueda interesar en un futuro leer a Mircea Cartarescu: Me cuenta un pajarito que este tío es un monstruo contemporáneo de las letras, yo lo voy a descubrir ahora que hace poco que ha empezado a llegar su obra aquí, así que de momento no puedo opinar. El boca oreja entre lectores internacionales ha hecho que un relato (concretamente “El ruletista”) se esté convirtiendo en toda una pieza de culto; pues bien sólo quería comentar que esa breve obra (también publicada por Impedimenta en un librito de 64 páginas) forma parte de las cinco historias que componen “Nostalgia” (su obra cumbre según los entendidos en la materia), vaya que ya está incluido ahí y es concretamente la primera de ellas. Pues eso, que lo comento por si alguien no tiene suficiente con… darle a la ruleta y quiere conocer al autor de manera más profunda.
*Dicen que será el primer Premio Nobel rumano… veremos, leeremos.-
Hace poco hablábamos del McCarthy guionista y su primera película como tal a los 80 años: 'El Consejero'. Estuve viendola el otro día y creo que aunque el guión podría ser mejor en un autor como Cormac, el problema es que Ridley Scott no lo ha sabido adaptar -a pesar de no tocarlo un ápice y dejar los diálogos tal cual-.
No pega nada la historia con la dirección. Toda la película resulta aseptica y artificiosa -no hay más que ver como se le ha ido la mano a Scott con el maquillaje elpais. -. En lugar del sudor, sangre, belleza natural y realismo visceral que requeriría la historia, Scott pone caras bonitas, glamour, ambientes asépticos y colores saturados. La combinación es desastrosa. En manos de un director como Peckinpah, habría podido ser una gran película. De todas formas, creo que la crítica ha vapuleado a la película más de lo que merecía.
(por si a alguien le interesa aquí os dejo una crítica que escribí: com.#more )
@sakalov :
Tremendo cuento aunque tiene un pero. Por la OBVIA identificación empática con la historia, es muy fácil hacer que "guste". Mezcla el contenido en sí con el estilo frío/aséptico de la narración y te queda bien de todas todas (el problema hubiera sido hacerlo sensiblero). Y ojo que no le estoy quitando mérito a su calidad sino que digo que creo que desde el instante cero, el 99% de los lectores ya están predispuestos a que les "guste" por el truco psicológico involucrado.
De todas formas no he leído nada de FW y me ha picado la curiosidad. ¿Recomendaciones? ¿La Broma Infinita (The Infinite Jest)?